Enseñar

La Escuela Gabriela Mistral, reflejo de las carencias del sistema educativo en Chiapas. Foto: Elizabeth Ruiz

La Escuela Gabriela Mistral, reflejo de las carencias del sistema educativo en Chiapas. Foto: Elizabeth Ruiz

 

Solo queremos que les enseñes a leer, escribir y hacer cuentas. Esta es una frase recurrente, que se pierde en lo inmemorial. Es la vieja aspiración campesina de un padre que manda a su hijo a la escuela, es también la justificante de un docente que reduce el currículo a lo mínimo para las poblaciones indígenas. Tristemente no se alcanza ni eso. En infinidad de encuentros he escuchado esta frase –aquí no les importa la educación, con que aprendan a leer, escribir y hacer cuentas, basta-.

Comprendo que el hombre campesino, aparentemente, reduzca su aspiración. Lo que no me cabe en la cabeza es que sea la justificante para reducir lo que se comparte en la escuela. Si los docentes tenemos claro que leer implica, en primer término acercase a la cultura de lo escrito, apropiarnos de un código que a la humanidad le ha llevado siglos construir, y que la tarea de nosotros los docentes es interesar y buscar las mejores formas para que los infantes en sus primeros grados de escolaridad, lo adquieran como algo gozoso, entonces la alfabetización inicial no es cosa sencilla.

Si vamos desentrañando las implicaciones de la primera demanda campesina, -que aprendan a leer- después de la adquisición del código escrito, notaremos que hace falta consolidar este arduo proceso y que el mejor modo para educar es poniendo el ejemplo, entonces la tarea docente consiste en ser modelo lector de diversos textos, llámese periódicos, revistas, cuentos, novelas, instructivos, carteles, etiquetas…

¿Y de dónde, si en la comunidad no hay? Es ahí donde está la tarea del maestro. La escuela está para eso. Para proveer de lo que se carece socialmente. En muchas ocasiones he visto los libros de las bibliotecas de aula, morirse de aburrimiento en las cajas de la SEP, con sus siglas PNL, asfixiándose de polvo. En otros casos, como “calza” de algún escritorio. Leer nos implica acercarnos a todo tipo de textos, revisar, saber de la época en la que se escribió, conocer más del autor, cuestionar. Ahora la tímida demanda campesina se volvió exigente. Leer es también opinar críticamente.

La segunda demanda parece sencilla, -que aprendan a escribir- he encontrado compañeros que afirman que sus niños ya escriben, pero que aún no leen… atrás de esta aseveración subyace toda hipótesis a cerca de lo que es escribir. Por siglos se pensó que escribir era trazar grafías; es muy común escuchar a los docentes decir “tal niño o niña, escribe muy bien” refiriendo al buen trazo de grafías. Aprender a escribir, pasa necesariamente por conocer y apropiarse del código escrito, el alfabeto. No se descarta la necesidad de trazar grafías, pero esta es solo una tarea que puede ayudar a su conocimiento. Trazar las grafías de su propio nombre, representar gráficamente alguna idea, aun no habiendo alcanzado la convencionalidad del código escrito, es parte del proceso de aprender a escribir.

Si tomamos en consideración que escribir es expresar el pensamiento a través del sistema de escritura, que es un acto comunicativo que permite establecer relación con otros, que para hacer uso de esta herramienta es necesario tener en cuenta el mensaje que se envía, el destinatario del mensaje; por tanto la adecuación del lenguaje, el tipo de texto que se ha de emplear, lo cual nos obliga a conocer su estructura, el soporte, que bien puede ser digital o impreso. Si a todo esto le aunamos que la escritura, aunque guarda mucha similitud con el lenguaje hablado tiene sus reglas convencionales –ortografía, uso de signos de puntuación, empleo de mayúsculas y minúsculas, etc. – puedo concluir que la segunda demanda tampoco es cosa fácil.

Y por último, que en la escuela le enseñen a hacer cuentas. Muchas veces escuché decir a los campesinos: este muchacho no sabe y como es que lleva 10 en matemáticas. ¡Haber! Si siembro 10 hectáreas de maíz y de cada una obtengo 3 toneladas y media y si el kilo de maíz está a 9 pesos, ¿Cuánto le voy a sacar? Si le invertí X cantidad de dinero y X cantidad de jornales, ¿Cuánto me queda de ganancia?

A un campesino le importa que su hijo que va a la escuela le ayude a resolver las dificultades de la vida de su contexto. En palabras de los teóricos de la educación y de los diseñadores de currículo sería ABP (aprendizaje basado en problemas).

Desarrollar el pensamiento matemático va más allá de aprender a hacer cuentas, al menos no de la forma en que la escuela tradicional lo hace, en donde se abusa del ejercicio poco significativo de algoritmos de suma, resta, multiplicación y división descontextualizados y sin uso en la resolución de problemas.

Otra de las afirmaciones que es común encontrar entre docentes de primaria, -mientras no aprendan a sumar o restar, es difícil que resuelvan problemas- temeraria afirmación… ¿Y las personas sin escolaridad que venden sus productos, resuelven problemas? ¿Hacen uso de algoritmos convencionales? ¿Cuál es su proceso? No se niega la importancia de aprender el algoritmo, lo que se señala es su uso mecánico y repetitivo, como un modo de “matar” el tiempo de clases, bajo el argumento de que “eso piden los padres campesinos”.

¡Saluda! ¿Eso es lo que aprendes en la escuela? Y es que en la escuela se saluda de un modo muy particular y solo cuando un mayor entra al salón. Se escucha la voz imperativa del docente ¡Nos ponemos de pie! ¡Siéntense! Fórmula que perdió su sentido en el correr de los años. Si no hacemos la reflexión de su significado es un ritual vago más de los que la escuela pone en práctica, con buena intención o ya sin intención.

Tras esa preocupación de “eso te enseñan en la escuela” hay un reclamo, la escuela también esta llamada a favorecer la convivencia respetuosa. La de todos los días, dentro y fuera de ella. El decir buenos días, con permiso, por favor y gracias, son fórmulas que no están pasadas de moda, por muy modernos que parezcamos, son síntomas de una buena relación entre humanos, no es gratuito que existan en todos los idiomas.

De modo que estaremos cumpliendo cuando asumamos que leer en toda la extensión de la palabra es formar alumnos lectores de diversos tipos de texto, lectores ávidos de aprender, de informarse, de tomar decisiones con la información, de criticar y de opinar. Escribir es formar seres que expresan sus ideas para comunicar, para divertir, para disentir, para criticar, para opinar. Desarrollar el pensamiento matemático en la resolución de problemas de su entorno como punto de partida para conocer y contribuir a resolver los problemas mediatos. Y desarrollar actitudes de convivencia cívica, que empieza desde casa y se refuerza en la escuela y que tienen que ver con el respeto, el diálogo, la empatía, la capacidad de indignarse ante la injusticia.

Es menester que la demanda de la adecuación curricular se convierta en un motivo para mejorar nuestro trabajo y no en un pretexto para dejar de hacer lo que por responsabilidad y ética nos corresponde. No debemos olvidar que los maestros somos agentes del cambio social.

Sin comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparta su opinión. Su correo no será público y será protegido deacuerdo a nuestras políticas de privacidad.