ECOSUR

Infancias disfrutando de la tarde, pese a la situación.

Nueve años sin tierra ni salud

Cuando las personas se ven forzadas a salir de su territorio, como el caso de estas familias del ejido Puebla, también llevan consigo sus conocimientos de aquello que sirve para aliviar algunos problemas de salud, echan mano de sus propios recursos y hacen gestiones para resolverlos de la mejor manera posible.

Las y los habitantes de Las Lauras, en el municipio chiapaneco de Acapetahua, en el sur de México, dependen principalmente de la pesca en Los Cerritos para su alimentación y venta. Sin embargo, debido al incremento de sedimentos, el nivel de la laguna se ha ido reduciendo. (Marissa Revilla/Global Press Journal)

Al sur de México, una laguna pierde profundidad—y amenaza a la comunidad que depende de ella

Los 460 habitantes de la comunidad pesquera Las Lauras, en Chiapas, se enfrentan al incremento del sedimento en la laguna local, lo que afecta su estilo de vida.

El caso del tornado del día 6
de agosto de 2014, ha sido el más devastador respecto a otros tornados sucedidos en ese mismo
año. Cortesía: Juan Carlos Velasco Santos

¿Los tornados en Chiapas, son puro cuento o una realidad?

*Desde 2007, se han documentado tornados en San Cristóbal de Las Casas, y de manera reciente en otras ciudades de Chiapas.

Infancias (2)

Noticias destacadas de la segunda semana de Noviembre (05 -12)

Opinión Pretextos La estrecha relación de la violencia del narcotráfico y el por qué las personas migran a los Estados Unidos[i] Tiempos Oscuros Las chicas que no se depilan La ventana alegre Noticias Localizan a defensora indígena, tras dos días de desaparición Una Sola salud: ECOSUR incorpora una nueva estrategia para la ganadería sostenible en la frontera sur de México ¡Libertad para Manuel! Tseltal cumplirá casi tres años en prisión sin haber sido juzgado Ahora es el sur de la Selva Lacandona, en Maravilla Tenejapa Instruyen al INM transparentar gastos de estaciones migratorias A 43 días de la llegada del […]

Produccion de Bufalo en Tabasco (GJF, 2023)

Una Sola salud: ECOSUR incorpora una nueva estrategia para la ganadería sostenible en la frontera sur de México

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) La Agenda Mundial por una Ganadería Sustentable (GASL-2023) ( https://www.livestockdialogue.org/en/) organismo de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en la que participan múltiples actores interesados en el futuro de la ganadería sustentable a nivel global-entre ellas ECOSUR de México-, se reunió a principios de noviembre de este año en Chiang Mai, Tailandia. Como resultado se analizaron y definieron acciones para atender los retos que enfrenta actualmente la ganadería mundial. La ganadería y el cambio climático La ganadería, y en general la actividad pecuaria, contribuye actualmente a […]

encontrarán una discusión sobre la
vigencia de la práctica del trabajo infantil y adolescente asociada a niños, niñas
y adolescentes2
 de origen rural que se incorporan a mercados de trabajo locales
e internacionales signados por inercias históricas de colonización y la validez de
lógicas de interacción social en las que operan principios de jeraquización. Imagen: Cortesía.

Complejidad del trabajo infantil en hogares de San Cristóbal y Tapachula

*Tanto en San Cristóbal de Las Casas como en Tapachula, dijo que hay una naturalización sobre el tipo de actores que ordenan, limpian y procuran el bienestar ajeno. Entre estos trabajadores se encuentran NNA provenientes de regiones rurales con pocas posibilidades de escolaridad o con presencia de violencias intrafamiliares y comunitarias.

La riqueza del mercado de San Cristóbal estriba en que si bien la ciudad
está situada en uno de los puntos más altos de la geografía Chiapaneca y del
sureste de México. Cortesía: Ramón Mariaca Méndez y José Alfonso López Gómez

Mercado tradicional de San Cristóbal, patrimonio biocultural de los Altos

*El mercado es visto como un atractivo turístico, haciendo que a diario se sumen visitantes nacionales e internacionales, quienes se  funden en ese paraíso multiétnico. 

En Chiapas, principalmente en comunidades rurales y periurbanas las redes de agua potable no garantizan su calidad para consumo humano, debido a malas prácticas de desinfección, potabilización, almacenamiento y distribución. Cortesía: Cántaro Azul.

Mujeres tojolabales empoderadas por medio del manejo del agua

*Investigaciones sobre el uso y manejo del agua documentan que los principales problemas para garantizar el Derecho Humano al Agua y Saneamiento (DHAS) son los mecanismos de gestión que propician la escasez del vital líquido y las desigualdades de género.

Lagunas de Montebello, Chiapas. Foto: American Wildlife.

Breve historia de la exploración botánica, estudios florísticos y la ecología vegetal en Chiapas

Gran parte de los estudios de ecología vegetal contemporánea que se llevan a cabo en Chiapas reconocen la contribución de naturalistas y exploradores, que sin pretenderlo fundaron una base de conocimientos descriptivos que facilitaron el abordaje actual de temas con mayor incidencia en la búsqueda de soluciones problemáticas ambientales en la entidad, indicaron Neptalí Ramírez Marcial y Mario González Espinosa, investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).