ECOSUR

Chiapas a la cabeza en trabajo infantil

El trabajo en niños, niñas y adolescentes de Chiapas como una estrategia de supervivencia

*Cada 12 de junio se conmemora el “Día mundial contra el trabajo infantil”. Se calcula que en el mundo hay 152 millones de niñas y niños, de entre 5 y 11 años, que realizan alguna actividad laboral. De ellos, 72 millones participan en trabajos peligrosos, que pueden afectar su desarrollo físico, mental, social o educativo.

Cortesía Jhoani Pérez. Mujeres artesanas Tseltales

Artesanas de Ocosingo implementan nuevas estrategias de adaptación ante un mercado que las infravalora

*La tesis se avocó en analizar la integración de bordados artesanales en prendas modernas, así como las nuevas técnicas de producción que utilizan las mujeres tseltales del municipio de Ocosingo, de la localidad de Sibaca.

El caso del tornado del día 6
de agosto de 2014, ha sido el más devastador respecto a otros tornados sucedidos en ese mismo
año. Cortesía: Juan Carlos Velasco Santos

Tornados acechan a San Cristóbal de las casas

Juan Carlos Velasco Santos, académico del departamento de salud de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) invitó a la exposición fotográfica virtual “Tornados acechan a San Cristóbal de Las Casas, Chiapas”. Una muestra de 30 fotografías sobre ocurrencia de tornados débiles en dicha ciudad. 

Integrantes de la cooperativa Mujeres Sembrando la Vida. Cortesía: Mujeres Sembrando la Vid

Mujeres indígenas utilizan la reciprocidad y liderazgo comunitario como estrategia ante la arena textil

*Las mujeres de la cooperativa Mujeres Sembrando la Vida han desarrollado una estrategia en la que combinan la reciprocidad y el liderazgo comunitario

El 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis (TB). Cortesía: ONU.

Proponen nanopartículas para mejorar el diagnóstico de Tuberculosis

*Entre los principales problemas que implican que Chiapas sea uno de los estados más afectados por Tuberculosis (TB) en el país, se encuentran los servicios de salud, en cuanto al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes.

Diversidad de Strigiformes:  lechuza de campanario, búho real euroasiático, búho flamulado, búho chillón oriental, gran búho coronado, búho manchado mexicano, búho de anteojos y búho chico. Fotografías de Brad Wilson. National Audubon Society.

Diez especies de búhos en riesgo por pérdida y fragmentación de su hábitat

*Las aves rapaces diurnas influyen en la estructura y dinámica de los ecosistemas naturales, reciclan la materia muerta en el ambiente, controlan plagas en cultivos y se les valora como indicadores de la calidad ambiental.

Ser LGBT y viajar en la caravana migrante de América Central. Cortesía: Agencia presentes

Dinamismo de género ha invisibilizado problemáticas de la población LGBT+ en movilidad

*Si bien ha habido un gran avance en conocer las dinámicas de movilidad de los distintos grupos migratorios, aún falta profundizar en aquellos considerados en situación de vulnerabilidad como son las personas pertenecientes a la comunidad LGBT+.

En la cosecha 2013 los productores de CESMACH obtuvieron 18 mil quintales de café, de los cuales 16 mil 500 quintales se destinaron al mercado internacional, principalmente Estados Unidos, Japón y Europa. Foto: Ángeles Mariscal/Chiapas PARALELO

Cafeticultores y académicos establecen compromisos para responder a las necesidades locales

*El GIEZCA, es un grupo de más de 20 investigadores, técnicos y estudiantes, que tienen como objetivos unir esfuerzos entre otros investigadores y actores de la sociedad para investigar, diseñar y promover estrategias para las zonas cafetaleras.