ECOSUR

La Encrucijada es un humedal costero que mira hacia a las olas del Océano Pacífico desde la comunidad de Chocohuital en Pijijiapan hasta Barra San Simón en Mazatán. Cortesía: México Desconocido.

Cambio en el uso del suelo para potreros y plantaciones ponen en peligro a La Encrucijada

*Las áreas naturales protegidas que se encuentran en zonas costeras, como La Encrucijada, tienen potencial como reservas naturales y espacios turísticos, además son zonas sujetas a impactos ambientales y actividades humanas.

Chiapas se ubica en el lugar número 15 de estados con más crímenes de odio contra la población.

Homosexuales encarnan modelos masculinos en San Cristóbal de las Casas al no ser aceptados por su presencia de femenina

* Los homosexuales coincidieron en que, desde su perspectiva, son estigmatizados al definirlos como afeminados, chismosos, metiches y promiscuos, pecadores, perversos, enfermos, inestables y/o portadores de infecciones de transmisión sexual, principalmente el VIH.

Apicultura, la alternativa ecológica para mejorar ingresos en Chiapas

Producción de miel de abeja sagrada maya en declive por ser considerada “actividad de viejitos”

*El insecto es tratado por pueblos originarios del sureste de México debido a las propiedades curativas que posee su miel.

Encuentran un nuevo género de arañas en el Volcán Tacaná . Cortesía: Ecosur

Descubren nueva especie de araña en el Volcán Tacaná

*Las linífidas (Araneae: Linyphiidae) son un grupo de arañas muy diverso en todo el mundo, pero poco estudiado en México. Guillermo Ibarra, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y sus colaboradores David Chamé y Julieta Maya descubrieron un género y especie nuevo de Linyphiidae, al género lo denominaron Xim y a la especie Xim trenzado. El nombre del género proviene de la lengua Mam que significa araña, mientras que el nombre de la especie X. trenzado apunta al inusual conjunto de macrosetas⎯estructuras de la cutícula que parecen un tipo de pelos muy gruesos o espinas entrelazadas que tienen los machos en el fémur […]

Imagen retomada de Facebook

Chiapas perderá 30 mil millones de pesos en apoyos tras desaparición de fideicomisos

*De forma directa e indirecta, Chiapas perderá cerca de 30 mil millones en apoyos de Fideicomisos y Fondos federales; en su mayoría divididas entre el Gobierno del Estado y instituciones educativas superiores.  La Cámara de Diputados dio a conocer el pasado 29 de septiembre de este año que, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, aprobó el Proyecto de Decreto por el que se reformaron y derogaron diversos ordenamientos legales lo que llevó a la desaparición de 109 fideicomisos y fondos federales que juntos sumaban más de 68 mil millones de pesos, respecto a Chiapas se afectó de manera directa […]

B. aurifer se distribuye desde el límite del área sureste de la Altiplanicie de Chiapas con las Montañas del Norte de Chiapas. Cortesía: Jeff Smith.

89% de las personas que ven una serpiente intentan matarla

          *Los investigadores mencionan que, México cuenta con la mayor riqueza de serpientes venenosas del continente americano y uno de los estados más diversos es Chiapas, con 113 especies de serpientes, de las cuales 20 son venenosas. Jorge Hidalgo García, José Cedeño Vázquez y David González Solís, investigadores del El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) junto con Roberto Luna Reyes, investigador de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), realizaron un trabajo denominado “Modelaje de la distribución geográfica de cuatro especies de serpientes venenosas y su percepción social en el sureste de la […]

En las poblaciones indígenas de México, las mujeres recorren largos caminos y superan toda clase de obstáculos para poder estudiar y ser profesionistas. Cortesía: CDI/INPI.

¿Estudiar, trabajar o casarse?; mujeres indígenas de los Altos de Chiapas y la dificultad que afrontan para lograr una licenciatura

*En contextos de pobreza, marginación y violencia la educación es una práctica de autonomía, pues logra romper la sola idea de contraer matrimonio, así como la posibilidad de existencia en el ámbito rural comunitario. Ariadna Martínez Olvera, Esperanza Tuñón Pablos y Angélica Aremy Evangelista García, investigadoras de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), a través de su trabajo “Mujeres indígenas con educación superior ante las normas hegemónicas de género”, 21 mujeres narran la confrontación que existe entre las normas de género y la situación que viven respecto a su incorporación a la educación superior. Martínez, Tuñón y Evangelista, mencionan […]

Marta Lamas distingue al género como asignación, rol, identidad y categoría; adicional incluyen la teoría, de la perspectiva y el sistema sexo género.  Cortesía: Isaac Guzmán.

Experiencias de mujeres violentadas en San Cristóbal de las Casas; una problemática social de grandes dimensiones

*Datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del 2016, menciona que, Chiapas tiene menor prevalencia de violencia contra la mujer, dentro del país con 52.4%. Mariana Ruíz Gómez, investigadora de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), y Juan Iván Martínez Ortega, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), en su trabajo “El género en las experiencias de violencia de mujeres de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas” mencionan que, es importante estudiar la violencia contra las mujeres desde su propia mirada, analizar cómo la viven a partir de su sentir […]

Especialistas alertan de riesgos de consumir chicatana, zats, pechj´ol, escarabajos y chapulines

Especialistas alertan de riesgos de consumir chicatana, zats, pechj´ol, escarabajos y chapulines

*En México existen comunidades que incluyen en su alimentación insectos como son las avispas, el gusano del maguey, hormigas y varias especies de chapulines. Los estados con una arraigada tradición como consumidores de insectos son Oaxaca, Guerrero, Morelos, Hidalgo, Chiapas, Veracruz y el Estado de México. Sin embargo, Campeche, Tabasco, Puebla, Querétaro, Guanajuato, Jalisco y Michoacán han informado de consumos, en algunos casos son sólo ocasionales o al consumir productos como la miel. René Cerritos Flores, investigador y especialista en ecología y evolución de insectos, abordaron el tema de apicultura e insectos comestibles, en la serie que presenta Comisión Nacional […]