ECOSUR

Mujeres lacandonas. Cortesía: Fermín Ledesma.

Mujeres lacandonas, pieza clave en la consolidación del ecoturismo

*La Selva Lacandona es un área reconocida por su importancia ambiental para el país, ya que es considerada la región con la mayor extensión de reserva natural de Chiapas. Gloria Mariel Suárez Gutiérrez, Rosa Elba Hernández Cruz y Eduardo Bello Baltazar, investigadores de Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), realizaron una investigación en la cual se centraron en el interés por el desarrollo del ecoturismo dentro de esta zona, la cual no sólo radica por su diversidad biológica sino, además, por el patrimonio cultural y escénico que alberga, considerado de gran importancia para atraer al turismo nacional e internacional. Dicha […]

Si bien no fue tratado explícitamente en el presente texto ni el anterior; el uso y conocimiento tradicional que tenemos de nuestra riqueza biológica, es también información de vale la pena documentar, rescatar y practicar. Quizás muchos ya no lo sepan, pero estos hongos, tentativamente identificados como Pleurotus djamor y que localmente suele ser llamado "Moní" (pariente del Hongo Seta o Pleurotus ostreatus), fueron alimento tradicional de los habitantes de estas regiones durante la época de lluvias, y aún hoy en día, pueden crecer incluso en nuestros jardines. Por desconocimiento y malinchismo, hemos perdido y desperdiciado el conocimiento de nuestros ancestros. © Daniel Pineda Vera.

Hongos en el Soconusco; bendición para el alimento, medicina y biotecnología

*El reino de los hongos se denomina Fungi y agrupa seres tanto microscópicos como de gran tamaño. Los primeros aparecen en las tortillas, pan y hojarasca; los segundos brotan y exhiben formas diversas que van desde sombrillas, repisas, espátulas, abanicos, ramas, nidos, copas, costras y otra diversidad de figuras. *Artículo de la Revista Ecofronteras 2020. René Andrade Gallegos y José E. Sánchez, técnicos e investigadores del Departamento de Ciencias de la Sustentabilidad del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) Tapachula, realizaron una investigación sobre los hongos en la Región del Soconusco, estos brindan aportes a los bosques, varias especies son […]

Personal médico con pacientes de Covid-19.

Evolución de la Epidemia por COVID-19 en los estados del Sureste

De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud (SSA) del 28 de junio, éstas son las cifras de casos COVID-19 en los estados de la región sureste de México: 23 mil 945 casos confirmados acumulados, 2 mil 667 defunciones y 3 mil 537 casos confirmados activos.

Investigadores de ECOSUR abren sitio web sobre migraciones en el sur . Cortesía: Observatorio movilidades y territorios.

Investigadores de ECOSUR y CONACYT crean «Observatorio de movilidad, territorios y de investigaciones transfronterizas»

*El proyecto fue planteado de manera colaborativa entre el Grupo Académico Migración y Procesos Transfronterizos de ECOSUR, y los investigadores del programa Cátedras CONACYT comisionados al ECOSUR en sus sedes Tapachula, Chiapas y Campeche, Campeche.  *Enlace del sitio: http://www.observatoriomovilidadesyterritorios.org/ Enrique Coraza de los Santos y Luis A. Arriola, investigadores del grupo de Estudios de Migración y Procesos Transfronterizos de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Sergio Prieto y Abbdel Camargo, investigadores de Cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el marco del proyecto “Flujos mixtos y migraciones forzadas en la Frontera Sur de México”, desarrollaron el […]

BOLETIN DE PRENSACovid-19

ECOSUR lanza micrositioCOVID-19

El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) abrió este viernes un micrositio dedicado al COVID-19. Como parte medular del mismo se encuentra un mapa interactivo que brinda información de los casos confirmados y defunciones en el país y de manera particular presenta la información de los estados del sur-sureste (Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán), en los que la institución tiene presencia. Además se exponen gráficas que presentan información de los casos acumulados, nuevos casos y defunciones, así como los datos de hospitales que atienden a las personas enfermas por COVID-19 en dichas entidades. Algunos de los materiales disponibles […]

¿Libertad de prensa? Los claroscuros de la 4T 

Andrés Manuel López Obrador

Primero es la vida

Por Gerardo González Figueroa En el discurso de redes y de la calle (con todo y pandemia), parece dividido: “Amlovers” y la derecha o mafia del poder (en realidad hay tantos apelativos entre bandos que no vale la pena entretenerse en ello). Aquí en este mundo social a la mexicana todo tiene un nombre que puede ser cualquiera pero se centra en: Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña y Andrés López Obrador.  Los nombres se hacen ya, como de la familia. Es evidente que la conducción del país ha sido aciaga, con un modelo económico de […]

Mujeres embarazadas en espera de atención en hospitales públicos de Chiapas. Foto: Elizabeth Ruiz

Mujeres embarazadas, atención segura de su salud y parto en tiempos del COVID-19. Posibilidades en el contexto mexicano

Georgina Sánchez Ramírez* y David Meléndez Navarro** El pasado 13 de abril realizamos una entrevista al doctor Johannes Klemm, especialista en Ginecología y Obstetricia y médico-jefe del área de Ginecología del Hospital de Winsen (Alemania), que en años consecutivos ha recibido el reconocimiento por presentar una tasa  cero  de mortalidad materna y perinatal. El Dr. Klemm (Johannes.lemm@krankenhaus-wisen-de) es jefe de todo  un equipo de cirugía especializado en diversos problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva femenina y la atención al parto (de alto riesgo). Cabe señalar que en el área de Ginecología se encuentra la sección de atención al […]

Boutique de plantas acuáticas y exóticas       Cortesía: Rossana

La importancia de plantas acuáticas para San Cristóbal de las Casas

Los humedales de montaña brindan numerosos servicios ambientales, especialmente asociados a la provisión de agua en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas y  las comunidades campesinas vecinas. Además, son áreas sagradas para los habitantes de la zona. Sandra Emilia Chediack, Neptalí Ramírez Marcial, Miguel Martínez Icó y Henry Eustorgio Castañeda Ocaña  del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) realizaron un estudio para evidenciar la composición de flora vascular de macrófitos (plantas acuáticas) en los humedales del municipio de San Cristóbal de Las Casas para  aumentar el conocimiento que se posee de la flora a nivel estatal. Se consideran […]

De Zinacantán proviene el esplendor de las decoraciones florales en cada festividad Cortesía: Iguana Hostel

La tecnología florícola de Zinacantán

La floricultura comercial en México es impulsada desde las instituciones agrícolas con miras a participar en la “cadena global de flores”. Hasta el momento, la estandarización de calidad alcanzada por el país ha sido insuficiente para destacar en el comercio internacional. No obstante, en algunas zonas de Chiapas la producción florícola es constante y contribuye al sostén de la economía local. Olga Vanessa Córdoba Sandoval, Blanca M. Díaz Hernández, Rodolfo Mondragón Ríos y  Noé Samuel León Martínez, investigadores del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) realizaron un trabajo conjunto para examinar la influencia de las interacciones sociales en las percepciones […]