
La evolución de la vida de una mujer tejedora en San Juan Chamula
*López e Isunza revisaron cinco casos etnográficos mediante entrevistas y la observación participante de la vida cotidiana, la casa y la familia de cada una; Rosenda, Pascasia, Dolores, Mariela y Juana. Expertas en prendas de lana, profesan una variedad de credos religiosos, casadas, dos de ellas en segundas nupcias. El número de hijos que tenían estaba relacionado con la edad. La más joven intensificó su producción textil de alta calidad mediante la organización de su propio taller. Silvia López López licenciada en Gestión y Autodesarrollo Indígena de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y Alma Isunza Bizuet doctora en Sociología […]