ECOSUR

Dr. Eduardo Naranjo Piñera, encargado del Departamento de Biodiversidad del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

En Chiapas cada año se incrementan las especies en peligro de extinción

De: José Antonio Romo Zapata En Chiapas hay problemas muy serios de amenazas a la diversidad biológica, por lo que cada año se incrementan las especies en peligro de extinción, afirmó el Dr. Eduardo Naranjo Piñera, encargado del Departamento de Biodiversidad del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Manifestó que los bosques y selvas están siendo desforestadas de manera muy acelerada, “muchos miles de hectáreas se pierden al año, esto por la necesidad de tener más tierras para el cultivo y producir alimentos o para la ganadería, para utilizar madera, producir otros bienes como la palma de aceite, frutales, entre […]

Antimio Cruz. Fotografía: Marco Girón (ECOSUR)

Los contenidos de ciencia sí interesan a los lectores, afirma periodista científico

José A. Romo Zapata El editor que no publica temas de ciencia, es posiblemente porque no se ha dado cuenta de que la ciencia sí interesa a los lectores, afirmó Antimio Cruz, periodista de Ciencia y colaborador del periódico de circulación nacional, La Crónica de Hoy y la revista MX. Mencionó que el periodismo científico en el país es muy joven, comparado con el periodismo mexicano en general que tiene más de 200 años, “la sección más antigua del periodismo de ciencia es la del periódico La Jornada creada hace unos 18 años”. Recordó que en el mes de octubre […]

Aseguró José Nahed Toral, que el papel del gobierno es demostrar las consecuencias que tienen estos productos a través del apoyo de la investigación científica,

Podríamos estar consumiendo productos transgénicos y no lo sabemos, afirma investigador del ECOSUR

José A. Romo Zapata Desde el punto de vista de la responsabilidad social, tenemos que comunicar a la gente, a los políticos y a las empresas, cual es la consecuencia de un proyecto de investigación, de tal forma que se tenga mucho cuidado y únicamente hacer que ese conocimiento científico se utilice para el beneficio de la humanidad, más no para el perjuicio de la misma, afirmó José Nahed Toral, investigador del Colegio de la Frontera Sur, (ECOSUR). Todos los conocimientos son importantes porque todos benefician a la humanidad, aunque hay conocimientos que a veces se aplican de manera negativa, […]