Medios Aliados

A un año de la sentencia a favor de los Chimalapas «no hay avances» de su cumplimiento por el abandono de Murat.
Foto: Página 3

A un año de la sentencia a favor de los Chimalapas «no hay avances» de su cumplimiento por el abandono de Murat

El Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas denunció que a mas de un año de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una histórica e inatacable sentencia que reconoce la soberanía de Oaxaca “no sólo no hay avances en su cumplimiento, sino que ha existido una pública y manifiesta reticencia a llevarla a efecto”.

Tortura, impunidad de la Fiscalía de Chihuahua.
Ilustración: La Verdad

Tortura, impunidad de la Fiscalía de Chihuahua

En 12 años, la tortura ha dejado 2 mil 422 víctimas en Chihuahua, la mayoría de ellas acusan a elementos de la Fiscalía de Chihuahua, instancia que a la fecha no ha logrado la sentencia de ninguno de sus agentes por este delito

Autoridades abandonan el río San Rodrigo y no vigilan extracción de materiales pétreos.
Foto: Omar Saucedo

Autoridades abandonan el río San Rodrigo y no vigilan extracción de materiales pétreos

La extracción de material pétreo para la actividad de la construcción terminó por secar el río San Rodrigo, en Piedras Negras Coahuila, y afectar a las poblaciones cercanas, a quienes solo les queda el recuerdo de los enormes sabinos, los castores y los días de baño en el agua. Todo ello pasó frente los ojos del gobierno sin que nadie haya puesto un alto u obligado a restaurar los daños

Mitos y realidades del suicidio.
Foto: Zona Docs

Mitos y realidades del suicidio

Dentro de la FIL 2022 se llevó a cabo el foro “Mitos y realidades del suicidio”, ahí las psicólogas Ana Acosta y Judith Varela conversaron a profundidad sobre el suicidio, desmantelando mitos, hablando sobre los tipos de suicidio, las estadísticas y métodos de prevención para combatirlo.

Los guardianes del bosque de Topilejo.
Foto: Alejandro Ruiz

Los guardianes del bosque de Topilejo

Desde hace 2 años grupos del crimen organizado han devastado más de 4 mil hectáreas en Topilejo. Ante esto, la guardia forestal ha decidido plantarles cara a los talamontes, arriesgando su vida para defender su territorio

La importancia de relatar la migración sin estereotipos.
Foto: Zona Docs

La importancia de relatar la migración sin estereotipos

Celebrado en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y planteado como un diálogo sobre cómo se narra la migración desde la ficción y el periodismo, un panel de expertos incluyendo a periodistas, cineastas y a Dana Graber Ladek, la jefa de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para México, discutieron sobre cómo plasmar estas historias sin reproducir estereotipos violentos y discriminatorios.

A plena luz, el documental que desafía la ‘verdad histórica’ del caso Narvarte.
Foto: María Ruiz

A plena luz, el documental que desafía la ‘verdad histórica’ del caso Narvarte

Este 8 de diciembre se estrenará en todo el mundo y en 30 idiomas A plena luz, un documental de Alberto Arnaut que reconstruye los hechos de la tarde del 31 de julio de 2015, cuando asesinaron Mile, Yesenia, Alejandra, Nadia y Rubén. Estará disponible en Netflix.

Promueven el aborto legal en papel de tortillas, en Sinaloa.
Foto: Revista Espejo

Promueven el aborto legal en papel de tortillas, en Sinaloa

Heidy Mares, de la colectiva “No se metan con nuestras hijas” explicó que la idea nació por la necesidad de difundir información sobre el aborto en las colonias de la periferia.

“Calle o casa, ¿hay lugar seguro para la infancia?”.
Ilustración: Alejandro Sol

“Calle o casa, ¿hay lugar seguro para la infancia?”

Las mujeres que trabajan y cuidan en la calle están expuestas a la precariedad laboral. Ante la falta de redes de cuidado en casa, sus hijes las acompañan al trabajo en calle y viven acoso, exclusión y violencia