Chiapas no tomó en cuenta a Guatemala en estrategia de seguridad

Gerardo Coutiño Montes, investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, consideró necesaria una cooperación entre Chiapas y Guatemala, esto tras los últimos sucesos diplomáticos entre ambas naciones.

Coutiño Montes reflexionó acerca de la incursión de integrantes de la Secretaría de Seguridad del Pueblo a tierra guatemalteca a la altura de “La Mesilla”. Ante ello, expresó que dicho suceso pone a prueba el programa de pacificación estatal.

La incursión nos permitió ver que necesitamos la cooperación de nuestro país vecino.  Necesitamos hacer un diálogo bilateral entre chiapanecos y la zona fronteriza de Guatemala. En responder, cómo hacer una estrategia que sea global para detener los índices de criminalidad en la línea fronteriza, se cuestionó.

El especialista se centró en hablar sobre la integralidad, ya que ante el incidente de la fuerza estatal aplicada contra los grupos criminales no se tomó en cuenta la parte guatemalteca. 

Por lo anterior, manifestó la necesidad de incentivar el diálogo entre ambos países y que no se convierta en un asunto diplomático.

Al final de cuentas quienes huían eran criminales buscados por todos lados. A mí me parece que eso es lo de fondo, nos va a llevar a buscar la forma de fortalecer y hacer más integral nuestro programa de pacificación, propuso.

Modernización

Foto: Secretaría de Seguridad del Pueblo

Coutiño Montes consideró necesario una modernización de la operatividad fiscal, comercial y de seguridad entre ambas fronteras, esto ante la orografía establecidas en toda la región, así como la poca voluntad por trabajar en estas franjas.

Siempre hemos sido a frontera olvidada, la frontera furiosa y esa furiosidad había sido justificada por la identidad cultural que tenemos entre chiapanecos y guatemaltecos por nuestra historia en común, añadió.

Por último, el investigador invitó a replantear el esquema migratorio y fronterizo entre ambas naciones; encabezado por el gobierno federal de ambos países.

Despliegue del Ejército Guatemalateco «Cinturón de Fuego» en la frontera con México.
Foto: Gobierno de Guatemala

Cabe señalar, el Gobierno de la República de Guatemala, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, entregó una nota de protesta dirigida a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, en referencia a los incidentes ocurridos el domingo 8 de junio de 2025 en la frontera La Mesilla, municipio de La Democracia, Huehuetenango, en donde se produjo un enfrentamiento armado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, en la nota diplomática, expresa su protesta por la incursión de elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata (Pakal) del estado de Chiapas, hacia territorio guatemalteco, señalando que esta incursión al territorio guatemalteco, en zona urbana y comercial, fue llevada a cabo fuera de los mecanismos de coordinación de seguridad entre los dos países, puso en peligro la vida de civiles, y no contribuye a las relaciones de buena vecindad entre Estados.

Por tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores hizo un llamado a las autoridades mexicanas a investigar este incidente para mantener la seguridad y el respeto recíproco en las zonas fronterizas, con apego al derecho internacional y exhorta a profundizar con urgencia la cooperación y acciones en materia de seguridad fronteriza, en el marco del Grupo de Alto Nivel de Seguridad (GANSEG) entre ambos países.

Despliegue del Ejército Guatemalateco «Cinturón de Fuego» en la frontera con México.
Foto: Gobierno de Guatemala

En el marco de dicho incidente, el Ministerio también comunicó la puesta en marcha del “Plan Cinturón de Fuego” a cargo del Ministerio de la Defensa Nacional por instrucción del presidente guatemalteco Bernardo Arévalo, con el objetivo de resguardar sus fronteras, la soberanía del país y la protección de la población guatemalteca.

Dicho Plan tiene como objetivo principal combatir la delincuencia transnacional en la frontera con México.

No toleraremos la vulneración de nuestras fronteras, las amenazas de violencia hacia nuestra población, y la participación de cualquier miembro de las fuerzas de seguridad en este tipo de hechos, expresó.

Además, señalaron el avance de las diligencias correspondientes y tanto las autoridades mexicanas como las autoridades de Guatemala colaboraran para esclarecer los hechos, dar con los responsables y que asuman las consecuencias de la ley.

Los tres ministerios coincidieron en la necesidad de estrechar lazos de colaboración en materia de seguridad fronteriza con el Gobierno de México y a acelerar los proyectos de cooperación para el desarrollo compartido entre los pueblos a raíz de los incidentes provocados por la delincuencia organizada incentivan al Gobierno de la República.

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.