Noticias

Ilustración: Amnistía Internacional

#ProtestarNoEsUnCrimen, Chilón y San Cristóbal ejemplos de criminalización de la protesta

Amnistía Internacional, organización mundial dedicada a la defensa de la libertad de expresión, utilizó dos ejemplos de luchas comunitarias de Chiapas para hacer un llamado a las autoridades nacionales a valorar el papel de las personas defensoras de la tierra, el territorio y el medio ambiente.

Pobladores se resguardan ante enfrentamientos y amenazas de grupos del crimen organizado en municipios de la frontera y sierra de Chiapas. Foto: Cortesía

Estamos en estado de sitio: coinciden Iglesia y sector empresarial

Las Diócesis de San Cristóbal de las Casas y de Tapachula coincidieron en pedir a los tres niveles de gobierno el restablecimiento urgente de la paz y el orden social en la región Sierra de Chiapas.

Hermanas mixtecas, la resistencia inquebrantable
Ilustración: Raíchali

Hermanas mixtecas, la resistencia inquebrantable

“Una de las chicas rarámuri expuso su pintura, lloró y la gente lo vio. Estaba llorando por culpa de todos los que estábamos ahí (…) En su cuadro hizo dos realidades: la de la Sierra y la de aquí de Juárez (…) Se alcanza a ver en el cuadro una lágrima. Ella decía que veía en lo que se convirtió la Sierra, ya no son rarámuri los que viven ahí porque los expulsaron, ya son mestizos que han construido casas donde ella recuerda que sembraban”

En Guadalajara, Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre
Foto: Zona Docs

En Guadalajara, Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el 50 Aniversario de la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre fue colocado en la Plaza San Andrés de Guadalajara, Jalisco; el antimonumento “Liga Comunista 23 de Septiembre”, es un memorial que recuerda la lucha de esta organización guerrillera, así como a las personas que fueron desaparecidas y/o asesinados por el ejército y el Estado Mexicano en su lucha por establecer un gobierno comunista en el país.

Octavio Alvarado (57 años), guardia indígena perteneciente a la de Tzawata Ila Chukapi, porta una lanza tradicional hecha de madera de chonta que tiene grabado de su comunidad. Participó de los paros nacionales en 2019 y 2022. Abril de 2023. Foto: Josué Araujo

Mi abuela de 500 años y el río del tiempo

*Esta nota fue realizada por Pie de Página, parte de la alianza de medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes leer la original. Esta crónica narra el encuentro con la madre de las energías sagradas en el bosque amazónico de Napo y un árbol de 500 años para defender la región de las amenazas mineras. Texto: Gabriela Ruiz Fotos: Josué Araujo NAPO, ECUADOR.- En el cantón Arosemena Tola, los niveles de contaminación del agua son abominables. El mapa de concesiones mineras revela que la actividad de 288 concesiones contamina los ríos hasta volverlos oscuros, espesos y mortales, […]

Desplazados viven doble pesar en Chichihualco, denuncia Centro Morelos
Foto: Amapola

Desplazados viven doble pesar en Chichihualco, denuncia Centro Morelos

Una mujer del grupo de desplazados de la Sierra que en 2018 llegó a Chichihualco fue herida de un balazo en las últimas balaceras en la cabecera de Leonardo Bravo

IMG_91B2DFA72E8A-1

Atrapados entre cárteles de la droga más 280 mil habitantes de la zona fronteriza de Chiapas

  Son obligados a participar como escudo humano y soldados en la guerra que sostienen los cárteles mexicanos por el control de la frontera sur del país. Llevan dos semanas sin poder salir de la zona. El sábado 23 de septiembre, filas de hombres y mujeres fueron obligados a colocarse en dos filas en la orilla de la carretera de la comunidad conocida como Chamic, una de las puertas de entrada a la zona fronteriza entre México y Guatemala. La mayoría con una mochila al hombro, trataba de ocultar su rostro con paliacates o cubrebocas ante la cámara que los […]

Militares de Guatemala blindan su frontera con México.

Guatemala blinda su frontera con México, por enfrentamientos entre cárteles mexicanos

Por la disputa de la frontera sur entre los dos principales cárteles de la droga de México, el Ejército de Guatemala desplegó más de 300 elementos en el departamento de San Marcos, que hace frontera con los municipios de Motozintla, Amatenango de la Frontera y Mazapa de Madero, Chiapas. Los soldados guatemaltecos, con vehículos blindados, se apostaron en el municipio de Tacaná, del departamento de San Marcos, colindantes con la Sierra Madre, región donde las dos organizaciones se mantienen parapetadas desde la primera semana de este mes. Para evitar ser afectados por los enfrentamientos armados y los bloqueos a la […]

Roberto Castellanos Castellanos.
Foto: CONANP

Hasta luego «Tucán», fallece mítico guardaparques de Lagunas de Montebello

*El Tucán, un hombre cuyo conocimiento no nació de la academia, sino su convivir íntimamente con la naturaleza.