Zompopo, chicatana, cizín y nucú

© Hmmm. Caviar mesoamericano. ¡Rico nucú!Mercado San Juan. Tuxtla Gutiérrez (2011)

Para mis amigos Abel, Mario, Marco y Tony

[7ma. y última parte]

Mil disculpas colegas, amigos, familia. Gracias por haberme señalado que algo había hecho falta a las secciones anteriores de este ensayo. Revisé el documento original y, efectivamente, descubro que a mi asistente hizo falta enviar esta última pequeña parte. Misma que integra el colofón y la bibliomerografía que resultó tras la búsqueda de algunas fuentes. Va para ustedes amigos ¡Adelante!

Hoy, en la región referida entonces, nuestra hormiga culona no es sólo protagonista de la mejor cocina, sino actora social de primer orden: los estudiosos e intelectuales se preocupan por descubrir sus valores socioculturales. Es objeto de investigación científica entre biólogos y entomólogos. Sus diversos nombres son marca y apelativo de grupos etnoculturales, música y productos orgánicos. En muchos casos sus traseros orondos son analogía femenina (“Mujeres como el nucú,/ que salen después de la lluvia,/ menean de a poco su cola/ y estimulan mis sentidos, mi enjundia”). Inspiración divina de trovadores y poetas. Platillo más mejor y nutritivo. Botana excelsa de bares y cantinas.

 

 

Dos sugerencias finales

Una: recuerde que, en Chiapas, México y Centroamérica, la recolección de nuestras hormigas jonisonas, se efectúa durante los primeros aguaceros de mayo a julio, días durante los cuales hay humedad ambiental abundante. Déjese llevar por las cuantiosas palomillas que brotan por la tarde anterior y… salga a las calles provistas de luminarias, cercanas a parques, jardines, panteones o bosques. Vaya equipado con cubeta de agua y escoba preferentemente de palma. Salga a las dos de la mañana, hora de la madrugada, y barra las arrieras con la escoba, sin aplastarlas. Manténgalas dentro del agua, para que no salgan y se ahoguen.

Dos. Preparación y consumo: ya en su casa, lávelas con sus manos, cámbieles el agua dos veces y a la tercera agrégueles tantita sal. Déjelas en reposo durante dos horas. Ponga un sartén o comal sobre la hornilla de su estufa, caliéntela y ponga sobre ella, a cucharadas, los animalitos, hasta dorarlos sin llegar al exceso. Quemados, naturalmente, son incomibles.

Áselos de poco a poco, guárdelos en algún recipiente hermético y después, mézclelos como Dios le dé a entender. Con pan, galletas, tostadas o tortillas. Revuélvalos con cualquier clase de alimentos, o bien cómaselos a puños o a cucharadas, que está usted ante el alimento más versátil, nutritivo y suculento de México y Centroamérica, aunque quizás del mundo.

 

Fuentes adicionales, disponibles

Atta[género de hormigas] (s.f.) en Wikipedia [en línea]. Disponible en https://es.wikipedia. org/wiki/Atta (10/06/2019/10:55).

Álvarezdel Toro, Miguel (2006): “El popular nucú” en Revista Artería [monográfico sobre el nucú] (Año 1, Núm. IV). Tuxtla Gutiérrez. pp. 10-11.

Chicatanas,nucú, zompopos o culonas (2015) en Delicias prehispánicas [en línea]. Disponible en https://deliciasprehispanicas.com/2015/09/18/chicatanas (11/06/2019/ 14:10).

Chicatanas,las deliciosas hormigas que se comen en México (s.f.) en México Desconocido [en línea]. Disponible en https://www.mexicodesconocido.com.mx/chicatanas.html (11/06/2019/ 16:50).

Cruz Coutiño, Antonio (2011): Mitología maya contemporánea. Tuxtla Gutiérrez: UNACH, CAEME y El Aguaje. 381 pp.

CruzVázquez, Sergio de la (2012): “¡Que viva el nucú!” en Todo Chiapas en un mismo sitio [en línea]. Disponible en http://todochiapas.mx/chiapas/que-viva-el-nucu/14246 (11/06/2019/18:20).

Elías, Ángel (2011): “Zompopos a la carta” en Prensa Libre (diario). Guatemala. Julio 09. Disponible en http://www.prensalibre.com/vida/Zompopos-carta_0_508749207.html (10/06/2019/14:35).

Gómez, Benigno (2006): “El nucú” en Revista Artería [monográfico sobre el nucú] (Año 1, Núm. IV). Tuxtla Gutiérrez. pp. 2-3.

LanderoTorres, Ivonne y otros (2005): “Estudio etnográfico sobre el consumo de las chicatanas (Himenóptera, formicidae) en Huatusco, Veracruz, México” en Folia Entomológica Mexicana (Vol. 44, Núm. 2). pp. 109-113.

LópezMoreno, Roberto (1982): “El nucú” en Papalote. Revista de literatura, crítica y arte (Núm. 1). Tuxtla Gutiérrez. pp. 6-7.

MuñozZurita, Ricardo (2012): Diccionario enciclopédico de la gastronomía mexicana. México: Larousse. 648 pp.

Sahagún,Fray Bernardino de (1988): Historia general de las cosas de Nueva España. Madrid: Alianza Editorial. 3 tomos.

Santamaría, Francisco J. (1959) (2005):Diccionario de Mexicanismos. México: Editorial Porrúa. 1207 pp.

Urquiza, Ignacio (2017): Cocina mexicana. Patrimonio de la humanidad. México: Larousse. 304 pp.

Ximénez, Francisco (1999). Historia de la provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala de la orden de predicadores. Tuxtla Gutiérrez: CONECULTA y Gobierno del Estado. 5 vols.

Retroalimentación porfas. cruzcoutino@gmail.com

Sin comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparta su opinión. Su correo no será público y será protegido deacuerdo a nuestras políticas de privacidad.