Escrutinio Público

Captura de pantalla 2021-10-12 a la(s) 20.11.27

“Los Once Que No”: futbolistas que prometían

“Los Once Que No”, es un libro de perfiles y crónicas de una oncena de futbolistas que prometían mucho pero que, por diferentes circunstancias, no dieron el estirón definitivo, ni supieron aprovechar sus condiciones técnicas y físicas.

WhatsApp Image 2021-09-26 (3)

Buenas leyes y buenas armas

Maquiavelo: “Lo importante no es solo que el líder tenga cualidades, sino más bien, y sobre todo, que parezca que las tiene”

Hace unos días se desató una polémica en el Senado de la República a raíz de la comparecencia de la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Isela Rodríguez.

La ironía: defensores y detractores del Ejército

Hace unos días se desató una polémica en el Senado de la República a raíz de la comparecencia de la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Isela Rodríguez.

_103665294_45714908

A 53 años de Tlatelolco 68: Un Relato

A 53 años de aquella tarde/noche de Tlatelolco, 2 de octubre de 1968, en una “función de matinée” así anunciada en Canal 14 (Radio y Televisión Mexicana), el viernes 1 de octubre vi el documental titulado Tlatelolco: las claves de la masacre.

WhatsApp Image 2021-09-26 AM (2)

La ignorancia y la fama

Mark Twain: “Hace catorce años que ejerzo el periodismo, ¡catorce años!, ¿sabe usted?, y nunca he visto que sea necesario saber algo de algo para escribir en un periódico”

Imagen: https://www.fundaredes.org/2020/04/06/6-el-cocuyo-y-las-estrellas/

Kukayetik

Una mariposa en color azul turquesa, un zopilote, un perro, un colibrí, una libélula, un grillo, un cóndor, un delfín, un gorrión, un escarabajo y de pronto, asomó la imagen de los escarabajos que más le gustaban, los kukayetik.

Fotos del archivo de Grupo de Antropólogas Feministas “Las del Fondo”, integrado por Patricia Castañeda, Mary Goldsmith, Monserrat Salas, Laura Valladares y Marisa Ruiz Trejo. Taller sobre Antropología Feminista en México. Congreso Mexicano de Antropología (COMASE), Querétaro, 2017.

Gracias, Mercedes

Gracias, Mercedes por tu palabra; por todos los talleres que has elaborado como herramienta de lucha, por hacer que entrelacemos las manos entre defensoras rurales, lesbianas, personas trans, anarquistas, feministas urbano-populares, pluridiversidades y revolucionarias de la vida.

En efecto, la independencia de Haití iniciada el 22 de agosto de 1791 y culminada el 18 de noviembre de 1803, siete años antes del inicio del movimiento independentista en México, significó el final del colonialismo francés en la añeja colonia de Saint-Dominigue.

“Alerta, alerta, alerta que camina, la tragedia por América Latina”

En efecto, la independencia de Haití iniciada el 22 de agosto de 1791 y culminada el 18 de noviembre de 1803, siete años antes del inicio del movimiento independentista en México, significó el final del colonialismo francés en la añeja colonia de Saint-Dominigue.

1

PELOTERO. Por amor al beisbol: historias de beisbolistas y más…

La obra de Beatriz Pereyra, con prólogo de Juan Villoro y una presentación de Alfredo Harp Helú, publicada por Ediciones Proceso en 2020, también contiene las historias del mejor comentarista de beisbol mexicano de todos los tiempos