Escrutinio Público

Imagen tomada del Archivo “Directorio de Afrocubanas”.

De cómo llegamos a sentirnos extrañas

A veces no importa que tan lejos nos hayamos ido, la manera en cómo hayamos cruzado las fronteras, cambiado de una ciudad a otra en el mismo país, o incluso de un barrio a otro, al volver, los lugares ya no son nunca los mismos, ni nosotras tampoco.

allende-1

11 de septiembre de 1973: no se olvida

El 11 de septiembre de 1973 me encontraba en la Ciudad de México terminando de redactar los materiales del trabajo de campo en Los Altos de Jalisco. Fue un día trágico para América Latina y El Caribe.

Captura de pantalla 2021-09-14 a la(s) 16.45.08

“Sí se puede. El Tri en los mundiales”: un grito de aliento hecho libro

En 234 páginas, los autores hacen un recorrido desde antes del año 1990, en que México fue castigado por el vergonzoso caso de los cachirules y hasta la sufrida calificación para la edición de Brasil 2014, y buscan explicar por qué el Tri no llega al famoso y codiciado “Quinto Partido”.

Bebió el último trago de té. Se quedó pensando que si el trabajo en equipo fuera como bordar no estaba tan mal, era una manera de ir tejiendo ideas y poniéndolas en orden para realizar la encomienda.

Tejiendo ideas

Bebió el último trago de té. Se quedó pensando que si el trabajo en equipo fuera como bordar no estaba tan mal, era una manera de ir tejiendo ideas y poniéndolas en orden para realizar la encomienda.

Ilustración: Alejandro Nudding

El unicornio no es como lo pintan

Ritcher, citado por Conan Doyle: “La prueba principal de la grandeza del hombre es la percepción de su propia pequeñez”

Imagen: 
https://www.clacso.org/coleccion-bicentenario-de-centroamerica-historias-comunes-luchas-y-transformaciones/

Bicentenario centroamericano a contraluz

En conjunto, a 200 años, los monumentos de aquellas glorias independentistas parecen observar con recelo la desbandada de sus pueblos que, organizados en caravanas migrantes y replegados en la defensa de sus territorios y la vida, abandonan la ficción de las repúblicas y de sus democracias fallidas.

Unknown-1

Democracias plenas y sabiduría del refranero

En las siguientes páginas utilizaré un ejemplo lejano para algunos lectores, pero ello no impide la reflexión sobre las maneras de construir discursos políticos. Formas de estructurar dichos discursos con nítidos resabios religiosos y que tampoco resultan ajenos a las reafirmaciones personales de los seres humanos. El mencionado ejemplo es el del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

R-7634105-1562715898-5622.jpeg

Mis amigos muertos

Este título da nombre a uno de los mejores discos de la banda de culto Real de Catorce. El titulo se lee homenaje y ceremonia, tal vez sin que lo sea, pero ahora llega con inédita puntualidad semántica. Real de Catorce, con su letanía poética, siempre tuvo la acertada decisión de trasportarnos a los territorios más inhóspitos de nuestras emociones.

D_NQ_NP_2X_799313-MLM47313843624_082021-F

De nacionalismos y variedad cultural

El mes de septiembre enciende las pasiones nacionalistas en México. Respecto a lo que pasó durante el siglo XVI en lo que es actualmente México, siguen las versiones de que todo se consolidó con la caída de la Huey Tenochtítlan.