El más serio de los Stones
Nadie en este mundo es inmortal. Ni siquiera los Rolling Stones, lo más sagrado de lo más profano que hay en el rock. Su exagerada longevidad no se pone en duda.
Nadie en este mundo es inmortal. Ni siquiera los Rolling Stones, lo más sagrado de lo más profano que hay en el rock. Su exagerada longevidad no se pone en duda.
Uno de los aspectos más relevantes de discutir en estos días-y más con el mes que se avecina-en México y en América Latina (incluyo al Caribe) es qué pasará con los nacionalismos si se opera la transformación del Estado Nacional en Pluri Nacional.
Hoy abordaré una situación que, por convertida en cotidiana, no deja de asombrar, aunque tal sorpresa no sea agradable. Se trata del nuevo etiquetado de los productos alimenticios que se compran en el supermercado y en cualquier tienda de abarrotes.
En el Archivo del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) (UNAM), en donde realicé mi investigación posdoctoral, encontré resguardados algunos artículos de revistas relevantes para la historia del feminismo en Chiapas y en otros estados.
Kipling: “Los que bajamos ya hacia las piras funerarias nos agarramos de la mano de los que suben del Río de la Vida con jarras llenas de agua”
Creo que no hay quien pueda sostener o habría muy pocos que puedan afirmar que regresar a la escuela no sea una acción de altísima prioridad.
La Historia es lo que hacemos. Se dice de esa manera sencilla pero es lo más complejo que enfrentamos. La Historia es lo que hacemos pero el problema es cómo lo transmitimos, de qué manera lo escribimos, desde que perspectivas se comunican los hechos que llamamos históricos.
Narra que, para el Decimotercer Round se le terminó el cuaderno y tuvo que comprar otra libreta, y en el siguiente capítulo recuerda el accidente automovilístico cuando se dirigía a Acapulco, y que acabó con la vida de su amante en turno, y también con su carrera después de fracturarse una pierna “en 30 pedazos”, su viaje a Nueva York, pero no a pelear, sino a trabajar fregando pisos en un restaurant.
Las revistas feministas son fuente inagotable de información sobre los estudios que intentan comprender ampliamente las causas de la opresión, así como la situación de las mujeres en diferentes campos y situaciones.