Trazos

ocote cartel general (2)

2ª Edición de la Muestra de Cine Documental en Chiapas: Ocote, Miradas Encendidas.

• En torno a Ocote, Miradas Encendidas “Nos dimos cuenta que si es un espacio que no existe, el espacio para exhibir lo local, de una manera concentrada no hay y con la oportunidad del diálogo. Era un espacio que hacía falta”: Cecilia Monroy Cuevas. • Los documentales “proponen otras formas de narrativa, es interesante estar con el público para ver de qué forma lo reciben”: Cecilia Monroy Cuevas. Gabriela López San Cristóbal de Las Casas. Con el propósito de difundir las producciones que se realizan en Chiapas, además de algunas a nivel nacional, y generar un diálogo entre las […]

portada-travesuras-nin-mala_grande

Travesuras de la niña mala

«En este país ya no es posible trabajar si uno no está conchabado con el gobierno», Vargas Llosa. Gracias a Marco Antonio Besares Escobar, notario número 87, leí Travesuras de la niña mala, de Mario Vargas Llosa.

Foto: Jesús Hernández.

Zaratustra y el arte de sanar

Saúl Gohé El arte debe ayudar, debe sanar, ha dicho en reiteradas ocasiones Alejandro Jodorowsky, y uno de los primeros pasos para sanar es hablar, reconocer los problemas que enferman el espíritu y luego, si no se les atiende, el cuerpo. En la obra de teatro Zaratustra, basada en Así hablaba Zaratustra, de Nietszche, este autor chileno que ha abordado un sinnúmero de disciplinas artísticas (es músico, mimo, novelista, poeta, tarotista, director de teatro y de cine, guionista, dramaturgo), habla de cuestiones que son básicas para que los seres humanos decidan su presente y su futuro: el éxito falso y […]

Infancia en la Selva Lacandona. Fotos: Gaspar Morquecho E.

Infancia en la Selva Lacandona

Indígenas tseltales en asamblea. Foto: Isaín Mandujano/Chiapas PARALELO

Los tseltales ded Bachajón

Fuente: ClasesdePeriodismo.com

YouTube añade característica de financiamiento

El servicio de videos de Google implementó sin un anuncio oficial un servicio de pago que permite a los espectadores donar determinadas cantidades de dinero a los administradores de sus canales favoritos. Android Police encontró activada la opción, la cual está disponible en en cuatro países: Estados Unidos, Australia, Japón y México. En la plataforma (navegador/móviles) aparece una ventana pequeña con la función que no va a sustituir los ingresos procedentes de la publicidad. Eso sí, los usuarios podrán aprovechar la fuerte conexión con sus fans para obtener más ganancias. YouTube solo se llevará una pequeña cuota de US$0.21 en EE.UU.  Si […]

Espacios de luz 2 (2)

Espacios de luz: Exposición fotográfica colectiva en la UNICH

Gabriela López San Cristóbal de Las Casas. Con la inquietud y el gusto de compartir en colectivo el colorido que se percibe día a día en diferentes rincones de Chiapas desde tres perspectivas diferentes, Carla Morales, Martín Barrrios y Gabriela López integran la exposición fotográfica Espacios de luz que se exhibe en las instalaciones del Centro Universitario de Información y Documentación (CUID) en la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), con sede en San Cristóbal de Las Casas. El texto que acompaña a la exposición menciona, “Espacios de luz, además de describir paisajes naturales, también expone los rostros cotidianos de nuestra […]

Fuente: ClasesdePeriodismo.com

Crea un diario personal en tu móvil

Son varias las aplicaciones disponibles para organizar las tareas que tenemos pendientes, pero también existen otras que nos permiten registrar las actividades que vamos realizado durante el día a modo de diario. Una de ellas es Rove, una agenda automatizada que nos permite hacer un seguimiento detallado de las actividades que se realiza con fotografías, notas y geoetiquetas. El servicio de mapas que incluye la aplicación permite registrar la ubicación del usuario, guiarlo a través de lugares y aconsejarle cómo llegar a ellos. Rove también destaca por tener un diseño minimalista y por su privacidad, es decir, toda la información que se guarda en ella solo es únicamente vista […]

Niños migrantes, Tenosique, Tabasco, México. Foto: Saúl Kak

Niños migrantes