Asentamientos mayas en Chiapas; descubrir los avances científicos y astronómicos de la época

La civilización maya fue pionera en la rama de la astronomía. Cortesía: Utópica Travel

*Diversas pinturas y rasgos en las construcciones de la civilización maya destacan los avances de la astronomía prehispánica la cual ha sido parteaguas para las bases de los registros de las observaciones de los eventos astronómicos actuales.


Jesús Galindo Trejo, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM), uno de los mayores avances de la astronomía de los pueblos mayas se ver reflejado en los códices que representan la observación de los eclipses solares, representados en los códices de Madrid y Dresden, donde se plasma lo que los antiguos mayas denominaban Chibil K’in  (mórdida de Sol).

“Con la aparición del sistema numérico de punto y barra, los mayas pueden dejar registrado en los códices diversos números, que les servían para el conteo de los días que pasaban entre un eclipse y otro, no solo de Sol, sino también los eclipses lunares que lograban observar en su época, que por lo regular se encontraban entre 148 y 177 días” señala Galindo Trejo.

La bóveda celeste, concepto que los mayas desarrollaron para referirse al movimiento que tenia el Sol sobre la tierra, destacada a la deidad de Venus como la estrella principal que observaba todo el movimiento del astro mayor, lo cual usaban para explicar las duraciones del día y de la noche. Algo que es importante destacar es que, de acuerdo con el investigador ce la UNAM, la deidad de Venus era representada como una gran estrella.

Los observatorios construidos por los mayas demuestran que las orientaciones de las puertas y ventanas señalaban hacia lugares específicos, por lo que lo historiadores actuales puede comprobar que la antigua civilización construyó dichos edificios con la finalidad de observar las distintas posiciones de las puestas del Sol, tanto en los equinoccios como en los solsticios, lo que les permitía llevar un registro certero de del suceso.

La casa E del palacio de Palenque es uno de los puntos más característicos para la observación astronómica de las posiciones del Sol a lo largo del año. Cortesía: Conocedores

Palenque, por ejemplo, es un claro ejemplo de la alineación de las construcciones con el calendario astronómico de los mayas, puesto que, de acuerdo a la investigación de Galindo Trejo, los diversos paisajes del territorio de las ciudades mayas variaba, por lo que las construcciones responden a las necesidades de seguir observando el universo a pesar de la zona montañosa en la que se sentaron.

En Bonampak también hay vestigios de las representaciones de los avances de la observación astronómica, por lo que, de acuerdo con Galindo Trejo, los mayas dejaron huella de sus observaciones de cómo se veía el cielo oscuro y la existencia de las constelaciones, por lo que no cabe duda de que las capacidades de la cultura maya siguen asombrando a los estudios, al encontrar sus diversas representaciones del universo.

Esta pintura del Chuan Man, en Bonampak, es la muestra de que los edificios fueron construidos para poder tener un gran campo de observación. Cortesía: Facebook.

Sin comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparta su opinión. Su correo no será público y será protegido deacuerdo a nuestras políticas de privacidad.