Realizan festival para concientizar del grave riesgo de extinción de la lengua mam

En México, las comunidades mam asentadas actualmente en la región del Soconusco y en la Sierra Madre de Motozintla son resultado de procesos migratorios. Foto. Cortesía.

*El pueblo mam es considerado como uno de los pocos grupos que se resistió a la conquista española. .


Tapachula cuenta con una alta población indígena hablante de la lengua originaria maya mam, por lo que diversas instituciones impulsan su fortalecimiento, ante el riesgo de desaparecer como ha ocurrido con muchas otras en el mundo. Por ello, se realizó el festival “Maya Mam, Lengua y Raíces Culturales”, con el fin de reforzar la diversidad cultural y lingüística con que cuenta el municipio.

En ese sentido, tratan de asegurar las raíces culturales y lenguas originarias, así como la defensa de la identidad, derechos humanos y paz.

El evento, se realizó en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario Estación Ferroviaria, donde se presentaron danzas prehispánicas y el libro “Recipientes donde se guardan las palabras de los abuelos”, de Hermelindo González, nombrado tesoro humano vivo.

Comunidades mam

En México, las comunidades mam asentadas en la región del Soconusco y Sierra Madre de Motozintla son resultado de procesos migratorios promovidos durante el gobierno de Porfirio Díaz a finales del siglo XIX. Dichas familias buscaban la colonización indígena de los terrenos de la serranía para contar con fuerza de trabajo disponible y barata para las fincas cafetaleras, indica el artículo “Los mam de México y Guatemala: un pueblo binacional entre la autonomía y la heteronomía”, de Miguel Ángel Cristhian Toledo Pineda y Enrique Coraza de los Santos de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

Durante ese proceso, el concepto de “desarrollo”, se convirtió para la población indígena del sureste mexicano en sinónimo de aculturación y contratación en las fincas cafetaleras. Para los años treinta del siglo XX, el presidente Lázaro Cárdenas impulsó una reforma agraria, acompañada de una política nacionalista que se identificó como mexicanización forzada. 

Durante el siglo XIX, distintos episodios históricos explicaron que el pueblo mam y sus manifestaciones culturales quedaron divididos entre México y Guatemala. Foto: Cortesía.

El suceso, tuvo particular importancia en la región fronteriza del Soconusco debido a que resultaba difícil para el gobierno mexicano distinguir la nacionalidad de la población mam que vivía en la sierra. Dicho proceso, tuvo una repercusión negativa en la identidad cultural del pueblo, puesto que les prohibía de manera amenazante el uso de su lengua y su vestido.

En los años setenta de ese mismo siglo, instituciones gubernamentales modificaron su discurso de aculturación de las comunidades para integrarlas a la cultura nacional y elevaron la condición del indígena para volverlo copartícipe de la vida nacional. Tata Nico, uno de los integrantes de la asociación Conciencia Cultural Mam, relató su experiencia en el regreso de la cultura mam en Unión Juárez:

Nosotros empezamos a perder nuestra lengua a la edad de doce años, ya nadie lo hablaba, nos quedamos así, hablando solo español, pero verdaderamente empezamos… ora sí que a regresar a nuestra cultura por medio de un gobernador que fue… parece que fue Castillo Tielemans, él fue el que pidió que bajara un proyecto para los municipios que tenían que hablar, tener algunas personas hablantes de su propia lengua y ellos son los que se iban a encargar de solicitarlos, dijo tata Nico.

En el relato, comenta cómo se promovió, desde las estructuras del Estado, el retorno al uso de la lengua mam en sintonía con el replanteamiento del discurso oficial que reconocía a un México multicultural.

De manera externa a la comunidad, sin consulta de los propios involucrados, se nombró a los integrantes del consejo indígena para desempeñarse como instructores de la lengua mam en un contexto de desconfianza por parte de los indígenas.

Sin embargo, hubo aceptación de estos nombramientos en virtud de que los campesinos de manera paulatina, fueron descubriendo que al asumirse como parte del pueblo indígena mam tendrían acceso a becas, plazas como maestros bilingües, fondos para proyectos culturales y puestos en los consejos supremos.

Además, el INI y otras instituciones, como el Centro Coordinador Indigenista o el Departamento de Asuntos Indígenas, explicaron el surgimiento de distintos grupos que adoptaron, con una clara influencia gubernamental, el discurso del rescate de la cultura en la región Sierra y Soconusco. En específico, Unión Juárez y Cacahoatán, donde se encuentra la asociación Conciencia Cultural Mam.

En la actualidad, existe una memoria en principal de los tatas, sobre la importancia que tuvo su labor independiente en el rescate de la cultura, sin recibir ninguna remuneración, con base en los modos de vida de las comunidades y en el recuerdo de los conocimientos de los abuelos mam, así lo expresó tata Hermelindo, una de las figuras con mayor autoridad moral en la asociación.

En la década de los sesenta del siglo XX, la represión sistemática instrumentada por Guatemala contra la población indígena, se agudizó durante los años ochenta en el contexto del conflicto armado interno, puso freno a las demandas y exigencias sociales y políticas de los pueblos y las comunidades mam. Foto: Cortesía.

Chiapaneco nombrado tesoro humano vivo

Hermelindo González, del municipio de Unión Juárez cuya actividad cultural es la difusión de la cultura Mam referente a la música, danza y tradición oral. También es escritor y traductor maya, nació el 05 de junio de 1947. Hijo de Isidro Juan González y Paula Verdugo Verdugo, ha participado en encuentros lingüísticos en México: Motozintla, Comitán de Domínguez y Unión Juárez, y Guatemala, con el objetivo de establecer las grafías que corresponden al idioma mam.

Como escritor ha formado parte de los trabajos del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena (CELALI), para recopilar la memoria de los pueblos. Ha trabajado como instructor de lecto-escritura mam. Sus trabajos radican en la recopilación de la historia de los pueblos, memoria personal, cuento y poesía. En 1998, formó parte de la Secretaría de Pueblos Indios (SEPI) como miembro de la comisión de evaluación y seguimiento de becas indígenas.

Sin comentarios aún.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comparta su opinión. Su correo no será público y será protegido deacuerdo a nuestras políticas de privacidad.