Artículos publicados por: Andrés Domínguez

Ángel Torres Culebro, presidente municipal de Tuxtla. En medio, el gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar.
Foto: Cortesía

Cablebús no resolverá los desafíos de movilidad sin una Red de Transporte

Joseliny Díaz Torres, arquitecto y maestro en derechos humanos por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), consideró un acierto la implementación de un cablebús para la capital chiapaneca, no obstante es necesario la creación de una Red de Transporte Público Integral para aprovechar su potencial para generar espacios vibrantes y cohesión social.

Señalados libres y recomendación rechazada, a seis años de la irrupción armada en Amatán
Foto: MOCRI-CNPA-MN

Señalados libres y recomendación rechazada, a seis años de la irrupción armada en Amatán

El Movimiento Campesino Regional Independiente-Coordinadora Nacional Plan de Ayala (MOCRI-CNPA) pidió a las autoridades castigue a los responsables de la desaparición y posterior asesinato de Noé Jiménez Pablo y José Santiago Gómez, así como el reconocimiento y aceptación de la recomendación 39/2020/VG de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

¿Qué es el estrés térmico? La amenaza más seria para la salud en Chiapas
Foto: Instituto Nacional de Salud Pública de México

¿Qué es el estrés térmico? La amenaza más seria para la salud en Chiapas

El Instituto Nacional de Salud Pública de México publicó un articulo denominado “Estrategias comunitarias de salud para evitar el impacto de calor en áreas rurales del Soconusco Chiapas, México”, en el cual se alerta de las consecuencias visibles del cambio climático expresado en el estrés térmico que podrían sufrir poblaciones.

Niños y niñas migrantes. Foto: Cortesía

Feminicidio de Luz, reflejo de un sistema que condena a las mujeres en contexto de movilidad

Asylum Access México, organización mexicana con el objetivo de hacer realidad los derechos de las personas refugiadas, denunció la existencia de una negligencia sistemática por el feminicidio hacia Luz, una mujer nicaragüense solicitante de asilo ocurrido el pasado 23 de diciembre en Palenque.

Conteo de aves del Programa de Aves Urbanas de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (PAU-CONABIO) en Berriozabal

Únete al «Quinto conteo latinoamericano de aves urbanas»

*Recomendaron llevar gorra, agua, algún refrigerio, ropa cómoda y colores opacos.

Con el triunfo de Trump en EE.UU. ¿Qué se espera para la frontera norte de México?
Foto: La Verdad

¿Qué hacer en caso de ser detenido por autoridades de Estados Unidos?

Fernando Castro Molina, analista migratorio guatemalteco, emitió una serie de recomendaciones a personas en movilidad humana residente en Estados Unidos, en caso de redadas y detenciones por parte de autoridades de Estados Unidos.

Policías con ‘heridas de guerra’, el otro saldo de la lucha anticrimen

Veinte elementos de seguridad fueron asesinados en Chiapas en 2024: tres veces más que 2023

Causa en Común, organización no gubernamental cuyo fin es generar estrategias, programas y acciones que ayuden a mejorar a las instituciones y las condiciones de vida, en su registro de policías asesinados durante 2024, colocó a Chiapas como la cuarta entidad con más registros de todo el país.

Versain Velasco
Ilustración: Front Line Defenders

Relatora de la ONU pide seguridad para Versaín Velasco tras posible maltrato

Mary Lawlor, Relatora de las Naciones Unidas para los Defensores de los Derechos Humanos, exigió a las autoridades de Chiapas garanticen la seguridad de Versaín Velasco García, esto tras haber recibido información sobre presuntos maltratos.

Fallece Don Flaviano, ícono de la cultura mochó 
Foto: Salvador Vázquez

Fallece Don Flaviano, ícono de la cultura mochó

*Matías era considerado uno de los referentes de la cultura, quién vivió en carne propia las discriminaciones hacia dicho grupo étnico. Primero, fue víctima de los acosos por parte de autoridades foráneas quienes se apoderaron del poder municipal y los enviaron a las orillas de Motozintla. También, vivió la etapa de la política civilizadora que prohibía el uso de la ropa tradicional y la lengua.