Reportaje

Nery migra con sus dos hijo. Su esposa quedó en Honduras con otros dos de sus hijos.

La crisis migratoria en la frontera sur: Niños, niñas y adolescentes

      FRONTERA SUR MEXICANA, Chis (PROCESO); Hacinados, desesperados, con hambre, sin dinero, con riesgos de brotes de enfermedades y exigiendo su libertad, ya sea para regresar a sus países o los dejen seguir su camino hacia el norte, miles de migrantes centroamericanos y de otros países llevan semanas encerrados en albergues y estaciones migratorias, donde a diferencia de otros éxodos masivos, hoy la presencia de niños, niñas y adolescentes va en aumento.   Nery Rodríguez, de 45 años, fue interceptado por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) el pasado 8 de marzo, junto a sus hijos Jairo […]

Posters como estos de la colectiva feminista “Yo no quiero ser violada” se pueden encontrar en las calles de Honduras a manera de denuncia de la creciente violencia sexual contra las mujeres. Foto: Greta Rico

Abortar en Honduras: un derecho que se ejerce en la clandestinidad

  Aunque el país ha firmado acuerdos internacionales de derechos humanos, impone a las mujeres una maternidad forzada, sin importar si el embarazo es producto de una violación o si pone en riesgo su vida   De acuerdo con cifras oficiales, 778 niñas de entre 10 y 14 años se convirtieron en madres como producto de una violación en el 2017 Acceder a la interrupción de un embarazo en una clínica clandestina cuesta al menos 10 mil lempiras, que son cerca de 7 mil 800 pesos; Honduras también prohíbe la Pastilla Anticonceptiva de Emergencia   Por Greta Rico y Morena […]

No más remesas, no más dólares. Foto: Rodrigo Soberanes

Los migrantes que llevan una bomba por equipaje

  Los guatemaltecos, como la mayoría de centroamericanos que viajan indocumentados hacia Estados Unidos, emprenden el camino sin grandes maletas y están dispuestos a pasar hambre, frío y muchos riesgos en el intento. Pero lo que ignoran es que aún si logran llegar y enviar remesas, las trampas de los prestamistas pueden dejarlos sin casas, terrenos y terminar de hundir a sus familias en la pobreza.   Rodrigo Soberanes* Lo más difícil para los Majzul no fue despedir al único hombre de la familia cuando emigró a Estados Unidos, sino el hecho de que iba atado a una deuda que […]

Fuente: ClasesdePeriodismo.com

#Brasil2014: Los periodistas Ninja contarán el otro rostro del Mundial

El Mundial no tiene un solo rostro. Lejos de la ‘cobertura oficial’, de las celebraciones por los triunfos y de las lágrimas por la derrota, de marcadores de infarto y anécdotas de las estrellas, Midia Ninja –un colectivo de periodismo alternativo que nació en 2011–llama la atención con una propuesta que busca el otro lado de la historia más allá de los reflectores. LA HISTORIA NO OFICIAL.  Bruno Torturra, cabeza del colectivo que reunió en un inicio a periodistas ciudadanos listos para informar de las protestas ciudadanas en Brasil, defiende una cobertura sobre cómo vive la gente la llamada fiesta del fútbol. Armados […]

Los Herederos. Foto: Cortesía

“Conmigo y sin mí, esta Diócesis seguirá su camino”: Samuel Ruiz García

    Este 24 de enero se cumplen tres años del fallecimiento del Obispo Samuel Ruiz García “Conmigo y sin mí, esta Diócesis seguirá su camino”, fueron las palabras del obispo Samuel Ruiz García, cuando dejó la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, en 1999. Samuel Ruiz García, formado por religiosos Jesuitas, llegó en 1959 a la Diócesis de San Cristóbal de las Casas (fundada en 1539 en pleno auge de la colonización española), en la región indígena de Chiapas. “Al principio, mi preocupación era exclusivamente religiosa. Pero al recorrer la Diócesis me impactó tremendamente la miseria y las […]

Municipios afectados por hidroeléctricas en Chiapas, sin riqueza ni prosperidad garantizada. Foto: Cortesía

Chicoasén II, urgencia por generar energía a cualquier costo

    México tiene urgencia para generar al menos 4.3% más de energía eléctrica para satisfacer la demanda de la población del país en el periodo 2012-2025, según el diagnóstico del Sistema Eléctrico  Nacional (SEN). Para abastecer parte de la energía requerida, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) invertirá 5,400 millones de pesos (mdp) en la construcción del proyecto Chicoasén II, que será la quinta presa hidroeléctrica de Chiapas. La obra programada para realizarse en un periodo de cinco años podrá generar un promedio anual de 571 gigawatts. Una vez en funcionamiento, la hidroeléctrica permitiría generar la energía suficiente para […]

Reportaje El Agua

El agua de Chiapas, en la mira de la iniciativa privada

A pesar de que el agua es esencial para la vida, y que por ello el acceso a ella es considerado como un derecho humano, su creciente escasez ha despertado la ambición de organismos internacionales, empresas transnacionales y autoridades de los tres niveles de gobierno, quienes ahora la ven como una mercancía. Por tanto las políticas gubernamentales  se han dirigido por el camino de la privatización, y la consecuente comercialización del líquido. Chiapas no escapa de ello, los gobiernos municipales paulatinamente han aumentado el costo de distribución, y provocado con las deficientes políticas públicas y practicas de corrupción, una crisis […]

Patria

Fiestas patrias, nada por celebrar

Hoy podríamos ser acusados, como en el poema de José Emilio Pacheco, de Alta traición por no celebrar a la patria, más ahora en que no hay nada que celebrar: No amo a mi patria. Su fulgor abstracto es inasible. La celebración de la patria es ahora el guiño al comercio, a la venta de banderas y hasta de la dignidad. Una celebración a la que no todos tienen derecho: en especial, los pobres que son ignorados; los maestros que son expulsados de las plazas, y la justicia que es pervertida y mercantilizada. No hay nada que celebrar cuando miles […]

Portada 03 Marcha maestros

La insurgencia magisterial

El movimiento magisterial, a pesar de las descalificaciones y el manejo mediático, cada día crece más. La marcha de este domingo en la que salieron a las calles alrededor de 50 mil personas demuestra que las y los maestros no están dispuestos a permitir la reforma educativa: “Si no hay justicia para el pueblo, no habrá paz para el gobierno”, retoman la cita de Emiliano Zapata y parecen decirlo en serio. El magisterio de Chiapas viene de un periodo en el que las dirigencias sindicales a nivel local tanto de la Sección 7 como 40 estuvieron controladas desde del Sindicato […]

A %d blogueros les gusta esto: