Chiapas

En homenaje a las artesanas, las utilizan para sostener listones
Foto: Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas

En homenaje a las artesanas, las utilizan para sostener listones

El ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas decidió organizar el “Festival artesanal manos mágicas”, en la que diferentes personalidades de empresas, gobierno y sociedad civil decidieron inaugurar dicho evento, pero las protagonistas se ubicaron en los extremos al momento de cortar el listón inaugural.

Aeronaves que transportan droga aterrizan en la selva Lacandona.

Cárteles llegan a la Lacandona, «es el peor momento en la selva”, señalan pobladores

Se apoderan de pistas de aterrizaje en la zona Chiapas. En la Selva Lacandona, ubicada en la frontera entre México y Guatemala, la población construyó pistas de aterrizaje desde la década de 1970, para poder sacar a sus enfermos vía aérea, sin tener que recorrer a pie, durante varios días, las montañas de vegetación espesa; ahora, cárteles de la droga se están apoderando de las pistas y poblados enteros. Esta región fue poblada por indígenas que huían de la semiesclavitud que vivían en las grandes fincas cafetaleras y ganaderas, por campesinos sin tierra provenientes de otros estados del país, y […]

Felipa, artesana de Aguacatenango Chiapas. Foto: Ángeles MariscalMariscal/Chiapas PARALELO

Chiapas, estado donde más mujeres se dedican al ámbito artesanal

En 1995, la Cámara de Diputados instauró el 19 de marzo como el Día del Artesano. La producción y venta de artesanías, no solo recupera la historia y cultura de la población, también disminuye la emigración porque constituye un ingreso del que, de acuerdo a la Cuenta Satélite de la Cultura de México 2021, entre quienes se dedican a esta labor, el 76.7 por ciento son mujeres. En 2021, la actividad económica generada por las artesanías ascendió a 153 mil 437 millones de pesos, lo que representó 0.6 % del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional; y las artesanías generaron 479 […]

Israel González, nuevo dirigente sindical de la Sección 7 del SNTE

Israel González, nuevo dirigente sindical de la Sección 7 del SNTE

El 18 de marzo, Israel González Vázquez tomó protesta como nuevo secretario general de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Edcación (SNTE), para un periodo de cuatro años. El nuevo líder sindical es integrante del Bloque Democrático de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), una corriente política dentro del Sindicato. Su elección fue mediante un sistema de votación interna que se llevó a cabo dentro del organismo del que forman parte poco más de 60 mil maestros chiapanecos. La toma de protesta de Israel González se dio en el marco del 80 aniversario […]

Simon-Pedro-un-TestimonioPaz

Asesinato de Simón Pedro, ejemplo de la restricción del trabajo de defensores de la vida, justicia y la dignidad provocada por la violencia

*Simón Pedro de 35 años, era papá de 7 hijos y miembro de Las Abejas de Acteal; de cuya mesa directiva fue presidente. *En esa organización desempeñaba su labor como defensor de los derechos humanos, acompañando a comunidades indígenas que denuncian proyectos extractivos y la violencia estructural y continuada en la región de Los Altos de Chiapas. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A. C. (Frayba) presentó el informe “Bienaventurados los que trabajan por la justicia… Simón Pedro, un testimonio de acompañar al pueblo que busca la paz”, con el que hacen énfasis en que los […]

Ubicada entre las montañas que conforman la Sierra Madre del Sur, en el estado de Chiapas, la Reserva de la Biosfera El Triunfo conserva uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad de México: el bosque de niebla. Cortesía: FONCET A. C.

«El Triunfo», a 33 años de su decreto como área natural protegida

La Reserva de la Biosfera cuenta con una gran diversidad de orquídeas, cícadas, plantas  primitivas, árboles de gran tamaño (de hasta 70 metros de altura), así como helechos arborescentes. A 33 años de su decreto como Reserva de la Biosfera, el Triunfo conserva uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad de México: el bosque de niebla. Cuenta con más de 119 mil 177 hectáreas de superficie que comprende las regiones Frailesca, Sierra, Istmo, Costa y Soconusco. El Triunfo es una de las áreas más ricas en biodiversidad y por ello ofrece múltiples servicios ecosistémicos al estado. Su bosque de […]

A %d blogueros les gusta esto: