Tecnología

¿Por qué los monos saraguatos están muriendo electrocutados en Palenque?

¿Por qué los monos saraguatos están muriendo electrocutados en Palenque?

El pasado 11 de septiembre, Luis Santos, ciudadano de Palenque, atestiguó como un mono saraguato (aloutta pigra) colgaba dentro de una serie de cables de telefonía celular. En un metraje, el mono aparece solo yendo hacia otro lado. Sin embargo, ¿por qué esto podría representar una alerta para la especie? y ¿por qué os monos saraguatos están muriendo electrocutados en Palenque

 Eliseo Palacios cargando una ulna (hueso de la extremidad anterior) de mamut, recuperada en el municipio de Villaflores en el año de 1941. Fuente: Acervo personal de Miguel Ángel Palacios Rincón.

Eliseo Palacios; normalista, agente de salud, biólogo y rebelde

*A pesar de que Eliseo Palacios permanece en el olvido colectivo, el personal del área de paleontología decidió reconocerlo, es así que el 21 de octubre de 2002, abrió sus puertas al público el Museo de Paleontología “Eliseo Palacios Aguilera”, que hasta hoy en día, es el único recinto en su tipo en todo el sur-sureste de México. Investigadores* del Departamento de Paleontología de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) dieron a conocer a través de un artículo las contribuciones a la paleontología mexicana de Eliseo Palacios Aguilera, un profesor normalista con interés por el estudio de la flora, […]

Las ciencias de la alimentación y la formación de nuevos especialistas, así como la investigación y la tecnología, desempeñan un papel fundamental coincidieron ponentes destacados.

Realiza Tecnológico de Cintalapa foro “Conectando del Campo a tu Mesa”

El Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa (ITSC) en coordinación con el Programa Educativo de Ingeniería en Industrias Alimentarias y de La Asociación Mexicana de la Ciencia de los Alimentos, realizó el Foro de Divulgación denominado “Conectando el Campo a tu Mesa», con el objetivo de difundir los conocimientos y las temáticas relacionadas a la ciencia de los alimentos de una forma generalizada y dirigida al público en general. El director del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Hernán López Vázquez resaltó el compromiso que se tiene con la educación y el conocimiento por lo que en esta ocasión, se unieron esfuerzos […]

La Reserva de la biosfera La Sepultura se localiza en una de las áreas de mayor riqueza biológica de Chiapas ya que esta es la zona de transición entre el Istmo de Tehuantepec, una región de poca humedad y mucho viento y la zona del Soconusco una de las regiones más húmedas de Chiapas. Cortesía: FOCET

Inseguridad agraria, identidades y conflictos en un territorio campesino: el caso de «Los Laureles»

*El territorio de Los Laureles es el escenario donde a partir de las relaciones sociales se recrean las identidades campesinas. Es también el marco espacial donde se determina el dominio soberano del Estado a través de las políticas ambientales que impulsan la conservación de los territorios a costa del sometimiento de una población que tiene poca capacidad de agencia.

Culebra corredora verde (Drymobius chloroticus)

Culebra corredora verde, un nuevo registro para la Altiplanicie de Chiapas

Rubén Alonso Carbajal-Márquez , Jesús Sigala-Rodríguez, Juan José Ayala-Rodríguez, Jorge Arturo Hidalgo-García y Víctor Armando Moreno-Avendaño publicaron el artículo científico «The Green Highland Racer, Drymobius chloroticus (Squamata: Colubridae): a new record for the Central Plateau of Chiapas, México»; lo que representa un nuevo registro de una serpiente en la Altiplanicie de la entidad. 

Chile habanero, orgullo de México. Cortesía: Instituto de la Mexicanidad

Exitoso, realizan experimento con plantas de chile habanero para disminuir plagas

*México sobresale en la generación de variedades de chile en el mundo, alrededor del 90% de chile que se consume a nivel mundial es de origen mexicano. Otros países productores son China, Indonesia, Turquía, España, Estados Unidos y Nigeria. El chile habanero (Capsicum chinense) es un cultivo que predomina en el sureste de México, con frecuencia es afectado por plagas y enfermedades que demandan la aplicación de agroquímicos para su control. Por ello, a través del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 212, ubicado en Chiapa de Corzo, se realizó el proyecto “Nutrición óptima en plantas de chile habanero […]

Lagunas de Montebello pierden su color azul cristalino. Cortesía: DGCS-UNAM

De azul a verde, especialista de la UNAM alerta del cambio de coloración de las Lagunas de Montebello

*El agua de las lagunas impactadas ha dejado de ser potable, aun cuando antes podía ser consumida de manera directa. Incluso hay precaución para que sea utilizada en el riego de cultivo de hortalizas, porque han encontrado la presencia de un tipo de fitoplancton (cianoprocariontas) que genera toxinas conocidas por matar al ganado.

A %d blogueros les gusta esto: