Opinión
Antonin Artaud: un personaje surrealista y los Pueblos de la Tarahumara
El 4 de marzo de 1948 murió Antonín Artaud, el creador del Teatro de la Crueldad, reivindicador de las culturas originarias como la de los pueblos indígenas de México y un luchador contra la modernidad.
La derrota del Canelo Álvarez se ha transformado, de una noticia deportiva, a un acontecimiento nacional. Todo el mundo comenta si es justa o no la decisión por la cual perdió quien ahora es el mejor boxeador del mundo. Habría que ver los detonantes por los cuales una pelea de box se trueca en murmullo social que inunda las redes sociales y las charlas cotidianas.
La importancia de la XVI Caravana de Madres Centroamericanas en México
Colocan en la agenda política de México, a través del cabildeo legislativo y un amplio conjunto de acciones colectivas, los peligros que corren las personas migrantes en un contexto exacerbado de contención, militarización y violencia.
Y lo más importante, llega un año antes de que se reinstale el ascenso y descenso, que se tiene contemplado para el año futbolístico 2023-2024. Bueno, eso si no hay cambios entre los “manda más” de la FMF.
Invitad@s
Rock de The Smashing Pumkins: sustantivar la existencia
Por Homero Ávila Landa/ ¿Hay en Ciudad de México mejor escenario para una noche punk, metalera, gótica, dark, grunge, proto-emo y luminosa, que el auditorio Metropólitan y su arquitectura art decó que detuvo otra época, pero donde resuena lo contemporáneo?
Especiales





