Lanzan campaña de recaudación de fondos en apoyo a personas refugiadas

Fernanda Acevedo, coordinadora general del albergue “Hospitalidad y Solidaridad”, pidió a la ciudadanía en general sumarse a la campaña de recaudación con el fin de fortalecer sus capacidades ofrecidas hacia personas en movilidad humana.

Informe del INM exhibe negligencias en desalojo de campamento migrante en Chihuahua

En una solicitud de transparencia, el INM evidenció que no registraron ni documentaron el incendio que se originó como respuesta al operativo efectuado en enero pasado, contra el campamento migrante al sur de la ciudad de Chihuahua

«La nación Yaqui es la única que ha logrado sentar a todos los presidentes de México»

«Llegué a la nación Yaqui con una curiosidad enorme», relató Daliri Oropeza Álvarez durante la presentación de su libro Yaquis: la resistencia inbatible en la sede de la Fundación Rosa Luxemburgo

Denuncian campaña de desprestigio contra sacerdotes de Bachajón

El Concejo del Gobierno Comunitario de Chilón y el Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE), denunciaron los recientes acontecimientos que atentan contra la integridad y la labor de defensa de los derechos humanos que llevan a cabo en sus comunidades.

Arreglos matrimoniales tempranos en Acapulco: una práctica cultural que vulnera los derechos de los adolescentes

Cuando suenan los cohetes por la noche, la gente de Huamuchitos y de todos los pueblos del oriente de Acapulco saben que hay una nueva pareja de novios, lo que ocurre muy seguido.

Opinión

El Canal de Panamá y la doctrina del destino manifiesto

El mensaje del mandatario estadounidense iba dirigido a recuperar el control de dicho canal bajo el pretexto de que los barcos con bandera estadounidense eran peor tratados que los de otros países.

La mentalidad imperialista

Donald Trump expone la mentalidad imperialista que confirma que el territorio fundamental de explotación del imperialismo contemporáneo abarca a los tres continentes: África, Asia y América Latina.

No estamos perdidos

Alberto Manguel: «La ciencia nos enseña que el cuerpo humano comete una especie de suicidio periódico. Cada uno de nuestros órganos, cada uno de nuestros huesos, cada una de nuestras células muere y renace cada siete años”

Extensiones del cuerpo

Observó que había poca gente en las calles. Alzó la vista, el tono del cielo era un azul  de los que apetece quedarse contemplando por un gran rato. Las aves parecían disfrutar el paisaje, Aurelia también se deleitó con la vista.

Invitad@s

La ira de Pakal

El viejo mundo está muriendo y el nuevo aún lucha por nacer; ha llegado la hora de los monstruos. Antonio Gramsci     Con un acuerdo inédito, Zacatecas le presta al gobierno de la nueva ERA, un jefe y a un grupo nombrado Fuera de Reacción Inmediata, y el gobierno en turno lo apellida Pakal, las llama FRIP. Con esa fuerza y el regreso del Fiscal se han armado y así, como fue de oscuro el gobierno de Escandón, de pronto, estas Fuerzas llamadas “Pakales”, encuentran casas, armas, drogas, y hacen detenciones de “minoristas”, la mayoría jóvenes, mujeres, a quienes […]

Especiales

ChiapasparaleloTV

Observatorio de las Democracias

Observatorio de las democracias

Las amenazas arancelarias de Trump avanzan

Trump pasará a la historia como uno de los presidentes de los multimillonarios, como el presidente que profundizó la rapiña, la expropiación de territorios por métodos poco convencionales. El que sólo reconoce el poder del dinero y de las armas, el que odia a los pobres, a los migrantes, a los negros, a los chinos, y a todos aquellos gobiernos o personas que no encajan en su concepción del mundo.

Pausas y reacomodos en los márgenes de la movilidad humana

Las y los jóvenes migrantes tienen una sensación de llegar tarde y se encuentran ansiosos de que esta realidad impuesta pase pronto. Aunque saben que hacerlo implica la conjunción de disfrute y miedo y, sobre todo, que los asideros identitarios de hoy no necesariamente serán los de mañana, ni son lo mismos aquí que allá.

Mujeres migrantes en su tránsito por Chiapas: entre el crimen organizado y las fuerzas del Estado

La presencia de la FRIP se justifica como una acción estatal para frenar la violencia en Chiapas. Sin embargo, la ubicación del grupo en zonas fronterizas permite reconocer que sus acciones, justificadas en “frenar lo ilícito” pueden tener mayor alcance, inclusive en el tema migratorio.

Arte y Cultura

Ciencia y Tecnología

Foto reportaje

Foto reportaje

Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie

Periodistas de a pie
Amapola
La verdad juárez
Zona docs
Raichali
LADO B
Página 3
Pie de página
Perimetral
Otras miradas
Istmo Press
Poplab
Letra Fría
Revista Espejo
Elefante Blanco