Artículos publicados por: Ángeles Mariscal

Pedro Cortés y Diego Mendoza fueron integrantes del Concejo de Gobierno de Pantelhó. Foto: Cortesía

Denuncian ante ONU-DH y CNDH encarcelamiento arbitrario de dos indígenas de Pantelhó, Chiapas

 67 organizaciones religiosas, humanistas, zapatistas y centros de derechos humanos de Suiza, Alemania, Italia, Noruega, Grecia, España, Argentina, Francia, Inglaterra, Argentina, Colombia, además de colectivos de varios estados de México y unas 300 personas en lo individual, exigen revisión del proceso por el que Diego Mendoza y Pedro Cortés fueron sentenciados a 110 años de prisión.

En situación de desplazamiento forzado se encuentran una de cada tres familias del Ejido Nueva Independencia, municipio Jaltenango (Ángel Albino Corzo), Chiapas.

Un corredor de tráfico y una mina, intereses que impiden retorno a cientos de desplazados de la sierra de Chiapas

45 familias del poblado Nueva Independencia, municipio de Jaltenango, fueron expulsadas sin que hasta el momento autoridades de gobierno intervengan de manera efectiva para procurar su retorno.

Informe del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.

La “paz” en Chiapas, construida sobre acuerdos frágiles con grupos criminales: Frayba

«Hemos constatado que se han detenido a personas de la delincuencia organizada, pero detienen unos y otros no, por eso decimos que están configurándose nuevos pactos con la delincuencia organizada”.

Informe del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.

Las redes que tejen la violencia en Chiapas, detalla el informe del Frayba

Con datos cuantitativos el centro humanitario va tejiendo como desde periodos anteriores se ha ido entrelazando la violencia estructural con la criminal, en donde integrantes de grupos del crimen organizado, del gobierno y sus instituciones, y del sector empresarial, tejen sus redes para el despojo y control del territorio.

Momento en que Pedro Cortés López, Diego Mendoza, Sandra Hernández Cruz y Miguel Hernández Pérez, son nombrados autoridades de Pantelhó, Chiapas, en agosto de 2021. Foto: Isaín Mandujano

Sentencian a 110 años de prisión a los dos indígenas de Pantelhó, reconocidos como promotores y constructor de la paz

Tanto Pedro Cortés como Diego Mendoza, “ambos desde su fe y religión, su trabajo por la verdad, la justicia, los derechos humanos y la paz, siempre buscando que las situaciones se resolvieran por medio del diálogo y la verdad y la justicia dentro de la ley. Son incansables promotores y constructores de la paz, desde la no violencia en su región.

Pedro Cortés y Diego Mendoza fueron integrantes del Concejo de Gobierno de Pantelhó. Foto: Cortesía

Sentencian a catequista de la Diócesis de San Cristóbal y a un indígena de Pantelhó

La jueza impidió que Pedro Cortés y Diego Mendoza tuvieran una defensa particular para defenderse del delito de desaparición forzada de quienes fueron señalados de pertenecer a un grupo del crimen organizado en Pantelhó. En la causa penal está como coacusado el sacerdote Marcelo Pérez, asesinado el 20 de octubre pasado.

Feligreses recuerdan al Padre Marcelo Pérez a cuatro meses de su asesinato. Foto: Frayba

Siguen libres autores intelectuales del asesinato del sacerdote Marcelo Pérez: feligreses

 “Aquí, junto a su tumba, también denunciamos la ineficacia del Estado en la procuración de justicia, pues, a 4 meses de su cruel asesinato, no hay certezas ni se han procesado a los verdaderos responsables materiales e intelectuales de su asesinato”.

Elección en Oxchuc, Chiapas. Foto: Ángeles Mariscal

Sin partidos políticos efectúan elección en municipio indígena de Oxchuc, Chiapas

“En cuestión de partidos políticos, pues el mismo nombre lo dice, de que a veces nos partimos (…) desde ahí empieza el divisionismo”.

Pobladores de Pantelhó eligieron a sus autoridades por el sistema normativo indígena. Foto: Ángeles Mariscal

Amenazar a una periodista

Pasaron tres años y medio desde la amenaza hasta que el juez asignado dictó sentencia, el 7 de febrero pasado: tres meses de prisión (que se pueden cambiar por trabajos a la comunidad), una disculpa pública y reparación del daño. Parece poco pero esta es una experiencia aprendida, espero que no solo para mí.