Artículos publicados por: Chiapas Paralelo

Organizaciones de Derechos Humanos del Sureste, instalan un mecanismo coordinado y permanente de observación, ante la militarización de la frntera sur Frontera sur mexicana, a 19 de agosto 2014  El Programa Frontera Sur anunciado por el Gobierno Federal viene a incrementar la securitización de la frontera sur, reforzando el despojo y las violaciones a los derechos humanos que se cometen por diferentes autoridades en la zona. Ante estos anuncios y medidas, las organizaciones del sureste hemos decidido poner en marcha acciones coordinadas de monitoreo, para exigir responsabilidades ante el incremento que puede darse de violaciones de derechos. El pasado 7 de julio el presidente Peña Nieto anunció en Playas de Catazajá la puesta en marcha del llamado Programa “Frontera Sur”, donde se anuncia la construcción de más infraestructura fronteriza, mayor coordinación entre autoridades de diferentes entidades gubernamentales en el control fronterizo, se avala una mayor presencia del Ejército y la Marina en la zona y se crean los Centros de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (CAITF). Este plan contiene a nuestro juicio numerosas ambigüedades y mantiene una visión de seguridad nacional, anteponiendo la gestión y control de flujos migratorios por encima de la seguridad humana. Sigue así sin haber en la política migratoria mexicana una visión de derechos humanos que fomente la no discriminación y la multiculturalidad que conlleva todo flujo migratorio. No existe mención alguna a como se van a respetar los derechos humanos de las personas afectadas por estas medidas, ni cómo se va a evaluar su efectividad o se van a rendir cuentas. En definitiva, no hay atención a las causas estructurales de la migración, sin que una mayor seguridad en la región vaya a ser una solución a sus consecuencias. Este enfoque no es nuevo ni una consecuencia de la llamada “crisis de la niñez migrante”. Ya desde el año pasado, las organizaciones que trabajamos por la defensa de los derechos humanos hemos venido observando numerosos movimientos en esta frontera sur tendentes a militarizar la zona, elevar la presencia de la Policía Federal, reforzar controles aduanales y biométricos y relanzar a la par proyectos extractivos y ecoturísticos, generadores de desplazamiento en la zona y divisiones en las comunidades. Y esta militarización continúa hoy día, con o sin Programa Frontera Sur, como vemos por los operativos constantes y violentos que se están dando contra migrantes en Tabasco y en la costa de Chiapas. A pesar de todos estos obstáculos, personas migrantes y refugiadas siguen tratando de llegar o transitar por la zona en busca de protección y mejores condiciones de vida, viéndose afectadas por este incremento de las medidas de control, las cuales solamente están lucrando más a las redes de tráfico y reforzando la corrupción de autoridades coludidas. A lo que se suma el nombramiento desde la entrada del nuevo gobierno federal de autoridades encargadas de tema de seguridad y migración con perfil militar y policiaco y la extensión de estas medidas de control a países vecinos. Ante esta realidad y el reciente anuncio del Gobierno federal, organizaciones de los estados de Chiapas y Tabasco hemos decidido constituirnos en un observatorio permanente de esta realidad, para monitorear los efectos que se deriven de esta política de seguridad. En nuestra experiencia, estas medidas solamente van a provocar el incremento de las violaciones a los derechos humanos y el despojo, por lo que hemos decidido coordinar las acciones de monitoreo en nuestras zonas de influencia, constituyéndonos de esta manera en un observatorio permanente de la frontera sur y de los efectos que genere esta política, perfilada únicamente en motivos de seguridad y de alineación con los intereses del gobierno de los Estados Unidos de América. La situación que vive la frontera de crisis económica, desplazamiento forzado, corrupción e impunidad no va a solucionarse desde una mirada de seguridad e incremento del control, sino atendiendo a las causas estructurales que generan esta realidad y cambiando de modelo económico hacia un sistema más sustentable y respetuoso de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su nacionalidad. Los resultados que arroje este monitoreo coordinado serán publicados periódicamente para conocimiento de la población y la exigencia de responsabilidades por los hechos violatorios de derechos que puedan documentarse. Invitamos igualmente a otras organizaciones del sureste preocupadas por estas acciones y anuncios a sumarse a este esfuerzo. Organizaciones firmantes: Albergue de la 72 – Tenosique, Tabasco; Casa del Migrante San Francisco de Asís – Huixtla, Chiapas; Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas – San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova – Tapachula, Chiapas; Enlace Comunicación y Capacitación – Comitán de Domínguez, Chiapas; Hermanas de Palenque – Palenque, Chiapas; Mesa Transfronteriza Migraciones y Género (Guatemala-Me´xico); Servicio Jesuita a Migrantes – Comitán de Domínguez, Chiapas; Voces Mesoamericanas-Acción con Pueblos Migrantes – San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Foto: Chiapas PARALELO

Ong´s instalan mecanismo de observación con visión de derechos humanos ante la militarización de la Frontera Sur

    Organizaciones de Derechos Humanos del Sureste, instalan un mecanismo coordinado y permanente de observación, ante la militarización de la frontera sur Frontera sur mexicana, a 19 de agosto 2014  El Programa Frontera Sur anunciado por el Gobierno Federal viene a incrementar la securitización de la frontera sur, reforzando el despojo y las violaciones a los derechos humanos que se cometen por diferentes autoridades en la zona. Ante estos anuncios y medidas, las organizaciones del sureste hemos decidido poner en marcha acciones coordinadas de monitoreo, para exigir responsabilidades ante el incremento que puede darse de violaciones de derechos. El […]

TEATRO

Romeo y Julieta de bolsillo en el foro de La Puerta Abierta

Saúl Gohé Hoy, 21 de agosto, a las 8:00 de la noche, en el foro de La Puerta Abierta, ubicado en la 4ª norte oriente 542, se presenta La Compañía Criolla, procedentes de Ingeniero Maschwitz, Argentina, con la puesta en escena Romeo y Julieta de bolsillo. En una entrevista con Emiliano Dionisi, director de la compañía, comentó sobre el trabajo que presentaran esta noche y algo sobre la agrupación. La obra Este año es el 450 aniversario del nacimiento de William Shakespeare, y la Compañía Criolla lo celebra con funciones de su multipremiada “Romeo y Julieta de bolsillo” un espectáculo […]

...lejos de casa. (7de 8). Foto: Jesús Hernández

…lejos de casa. De Jesús Hernández

Paralelos

Celebra Chiapas Paralelo primer aniversario

• Con jornada de acceso a la información y presentación de informe a agresiones a mujeres periodistas • Promueve portal de noticias derecho a saber de la ciudadanía Texto: Mariana Morales Fotos:  Francisco Velásquez López ¿Quieres saber por qué en tu colonia no han instalado el alumbrado público? ello se puede saber al hacer uso del derecho a la información (DI). Todo ciudadano, no importando quién sea, tiene derecho a saber. De esa manera también se extiende la obligación de las autoridades para proporcionar información sobre su quehacer, afirmaron los creadores del medio digital independiente Chiapas Paralelo al realizar ayer […]

danza 00

Danza prehispánica en Día de la Virgen. De Ariel Silva

Zapatistas en el poblado La Realidad, mayo de 2014. Foto: Cortesía

Nueva agresión armada contra zapatistas de Ocosingo, denuncian

  Zapatistas del municipio autónomo San Manuel, ubicado en la región de Ocosingo, denunciaron que integrantes de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO) intensificaron las agresiones en su contra. La más reciente el 14 de agosto, cuando les dispararon, por lo que un grupo de zapatistas de San Jacinto, Egipto y el Rosario permanecen desplazados, como medida precautoria para de evitar una nueva agresión. A través de las autoridades civiles zapatistas, conocidas como junta de buen gobierno (JBG), en este caso el del caracol de Resistencia Hacia un Nuevo Amanecer, en La Garrucha, Chiapas, las y los agredidos explicaron que […]

Entre el calor y el frio... Foto: Jacob García

Entre el calor y el frio… De Jacob García

Olivia Hernández 000

Hasta siempre a Olivia Hernández, feminista y luchadora social

    Por Silvia Alvarado Defender la alegría como un derecho defenderla de dios y del invierno de las mayúsculas y de la muerte de los apellidos y las lástimas del azar                   y también de la alegría.   Mario Benedetti     Este poema de Bennedetti, fue una de las últimas publicaciones que Olivia Hernández hizo en sus redes sociales hace apenas unos días, justo esta semana que también celebró su cumpleaños, el último de su hermosa vida. Olivia, la orgullosa chilanga, la amiga siempre dispuesta, la compañera solidaria, la mujer hermosa de la eterna sonrisa, la del pelo […]

Rodolfo Domínguez, protagonista de "La Jaula de Oro". Foto: Cortesía

Noticias destacadas del 11 al 16 de agosto

  Noticias Maestros marchan en Chiapas, advierten paro de labores Desfilan actores y directores del cine mexicano en la alfombra roja del Festival Internacional de Cine de la UNACH Multan con 42 rejas de refrescos a trabajadores de la CFE en una comunidad de Mitontic Entrega gobierno de Guatemala reconocimiento a indígena que fue discriminada en SCLC Desolador y en riesgo todo el archivo del Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Chiapas Casas “tipo California”, construidas con remesas de indígenas de San Juan Chamula Por la muerte de un zapatista, “hicimos ese desmadre y seguiremos haciéndolo”: Subcomandante […]