Artículos publicados por: Isaín Mandujano

Dice la CFE que para que les cambien el transformador descompuesto, deben pagar antes "$2,945, 796.00 (Dos millones Novecientos Cuarenta y Cinco Mil Setecientos Noventa y Seis Pesos 00/100MN) producto de 10, 120 adeudos en 584 usuarios de aquella comunidad”.

Niega CFE reparar transformador a 44 familias choles hasta que paguen casi 3MDP por adeudos

  El Comité de derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa denunció que cientos de indígenas choles de una comunidad en la zona norte del estado, siguen en la oscuridad desde hace más de tres meses, tras negarse la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a reparar un transformador averiado, con el argumento de que son una población deudora y en resistencia civiul contra la paraestatal. Este lunes, el representante del Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa se presentó a las oficinas de la CFE en San Cristóbal de Las Casas para recibir el oficio dirigido […]

Fuente: pagina3.mx

Buscarán a normalistas de Ayotzinapa en cuarteles militares y reclusorios del Istmo

Diana MANZO/Corresponsal JUCHITÁN, Oax., (pagina3.mx).- El Comité de Solidaridad por Ayotzinapa en el Istmo de Tehuantepec -que reúne a organizaciones, colectivos, ciudadanía y estudiantes- realizará a partir de  este jueves  8 de enero una jornada de búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos en cuarteles militares y reclusorios en esta región oaxaqueña, como parte de las acciones a nivel nacional. El primer sitio en  que el Comité de Solidaridad visitará será el cuartel de la 14ª Zona Militar que se ubica en el municipio de Ciudad Ixtepec, en donde se tiene contemplado ingresar y realizar una búsqueda de los 43 normalistas […]

La etapa oscura de la CEDH en Chiapas.

La etapa oscura de la CEDH en Chiapas. Columna destacada de 2014

La designación de Juan Oscar Trinidad Palacios, un miembro de la vieja guardia y lo más ranció del PRI en Chiapas, como titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), fue un claro mensaje del desprecio que Poder Ejecutivo y Legislativo tienen por la promoción y la defensa de los derechos humanos.

Ananias Laparra Martínez. Foto: arauxo.org

Estuvo preso 12 años en Chiapas, por un crimen que no cometió

A 15 años de su detención arbitraria y autoincriminación bajo tortura de un crimen que no cometió, el el Estado mexicano en voz de la Subsecretaria de Gobernación para Derechos Humanos, Lía Limón García y el gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello ofrecieron una disculpa pública a Ananías Laparra Martínez y su familia por el encarcelamiento injusto de 12  años y los daños fìsicos y materiales que le fueron provocado. En un acto protocolario, de acuerdo a los estipulado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con sede en Wahshigton, en la Palapa de la Casa de […]

Mujeres contra el acoso callejero

«Ya basta al acoso callejero», Acción ciudadana destacada de 2014

Coordinadas desde Chiapas, cientos de mujeres en esta entidad, Quintana Roo y Distrito Federal salieron a las calles, para sumarse a la “Jornada ciudadana contra acoso sexual callejero”, que se realizó en agosto pasado. La activista feminista, académica e investigadora, Patricia de los Santos Chandomí dijo que fue necesario salir a las calles para manifestar su rechazo al acoso sexual callejero, una de las violencias más cotidianas que viven mayoritariamente las mujeres. Desde el pasado 21 de junio el organismos Derechos de Humanas Centro de Investigación (DEHCIDE) y la organización civil Iniciativas Feministas lanzaron una convocatoria para tomarse una foto […]

Propuesta en el Congreso del Estado hoy.

Ley Bala chiapaneca fue abrogada, dos meses y medio después de haber sido promulgada #Pifia del 2014

La Comisión Permanente del Congreso del Estado dio entrada el último día de julio a la propuesta del gobernador Manuel Velasco Coello para abrogar el Código de Uso de la Fuerza Legítima de Chiapas, conocida como la Ley Bala chiapaneca o Ley del Garrote, luego de que él mismo la enviara y fuera aprobada por el 15 de mayo y publicado en el Periódico Oficial el pasado 4 de junio. En la sesión de la Comisión Permanente, las diputadas locales recibieron la solicitud por parte del ejecutivo de abrogar el código que permite el uso de la fuerza a las corporaciones […]

Denuncian despojo en fraccionamientos Monte Real y Tziscao. Foto: Isaín Mandujano

Monte Real y Villas Tziscao, de las indignaciones ciudadanas de 2014

Habitantes de los Fraccionamientos Monte Real y Villa Tziscao, denunciaron el tráfico de influencias y abuso del poder, del empresario y arquitecto, José Luis Orantes Aramoni, para apropiarse de tierras de una importante vialidad como el Boulevard Ciro Farrera, además de talar árboles y alterar el suelo con la remoción de tierra, ha convertido ya una zona de alto riesgo para los lugareños. Más de un centenar de hombres, mujeres y niños se congregaron periódicamente durante 2014 para denunciar todos el despojo del que han sido víctimas por parte de un empresario que dice estar emparentado con el gobernador Manuel […]

El empresario Rodríguez Rodríguez de Compuzip en su cobranza pública en un video difundido por redes sociales.

Empresario cobró públicamente al gobierno de Chiapas y le pagaron. Noticia destacada 2014

Cansado de esperar, hacer antesala y meter oficios sin respuestas, un empresario chiapaneco lanzó en junio una cobranza pública en las redes sociales al gobierno del estado, por lo que demandó la intervención del gobernador Manuel Velasco Coello para agilizar su liquidación. Y le pagaron en menos de 12 horas, con lo que pudo haber establecido una nueva forma de cobranza. José Raúl Rodríguez Rodríguez, dueño y representante Legal de la empresa Compuzip de Mexico S.A. De C.V., subió a Facebook un video de dos minutos con 40 segundos en el que pide a Velasco Coello que interceda para que se […]

El Chocolomo era perseguido por ser el autor material e intelectual del asesinato de 12 personas que fueron decapitadas en Chichí, Yucatán.

El Chocolomo, uno de los mayores traficantes de México, detenido en Chiapas en 2014

Prófugo de la justicia federal y estatal en varias entidades del sureste mexicano, Gustavo Monforte Osorio (a) “El Chocolomo” fue capturado la tarde del 25 de junio de 2014 en el municipio de Estación Juárez, colindante con el estado de Tabasco. Un grupo especial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSYPC) del gobierno de Chiapas, la Procuraduría General de Justicia del Estado y la policía municipal interceptó alrededor de las 17 horas a una persona que les pareció sospechosa, pues luego de que se le acercaron pretendió huir de los uniformados. Al ser detenido y revisado, entre sus […]