Artículos publicados por: Lado B

Trabajo en casa no remunerado de mujeres representa cuarta parte del PIB en México

Trabajo en casa no remunerado de mujeres representa cuarta parte del PIB en México

El trabajo no remunerado de los hogares, que en su mayoría realizan las mujeres, representa una parte importante de los ingresos en México, por eso debe ser visibilizado y debe legislarse para proteger a quienes ejercen esta labor. #AlianzadeMedios | Por Sabina Torres de Lado B En México, el trabajo de los cuidados del hogar realizado por mujeres representa una cuarta parte del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, el 23.5%, de acuerdo con el Instituto de Estadística y Geografía (Inegi). Esto significa “casi el triple de lo que ingresa al país por turismo, y casi ocho veces más de lo […]

Hidalgo, bomba de tiempo por ordeña de ductos

Hidalgo, bomba de tiempo por ordeña de ductos

En el 2019 las tomas clandestinas de gasolina no pararon de crecer: casi se duplicaron respecto al año anterior. El cartel de Santa Rosa de Lima puso a Guanajuato en el escenario del crimen organizado. Hidalgo va en esa ruta, aunque todavía no hay un grupo único, las células locales se pelean la zona y los puntos de extracción, y dejan detrás sangre y muerte  Por: Áxel Chávez / Lado B Fotos: Marlene Martínez y Viridiana Contreras HIDALGO. Halcón vigila la carretera, los accesos que llevan a los maizales crecidos entre los ductos. Halcón mira una bota de policía y el Dos le dice a Morro que […]

Forensic Anthropology BETA, una herramienta para identificar restos óseos de desaparecidos en México

Forensic Anthropology BETA, una herramienta para identificar restos óseos de desaparecidos en México

La aplicación desarrollada por alumnos de la BUAP responde a la necesidad del desarrollo de tecnologías forenses, junto con bases de datos, cuya información coincida con el contexto y rasgos fisiológicos específicos de personas en México, donde menos del 30% de los restos encontrados hasta 2019 han sido identificados. Por Cristian Escobar Añorve de Lado B En México se estima que, actualmente, hay 61 mil 637 personas desaparecidas, de acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de la Secretaría de Gobernación. Asimismo, según datos de la Titular de la Comisión de Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Irasema Quintana […]

Dinero ilegal y elecciones en Puebla, la trilogía que relata la truculenta vida electoral en el estado

Dinero ilegal y elecciones en Puebla, la trilogía que relata la truculenta vida electoral en el estado

Durante la presentación de estos libros, los invitados destacaron la importancia de que la ciudadanía participe en los procesos electorales para evitar los fraudes electorales. Por Julio Sandoval @jota_sand Mientras Sergio Mastretta escribía su colaboración para Dinero ilegal y elecciones en Puebla, su hija, quien le ayudaba con la redacción y transcripción de algunas entrevistas, le confesó su conclusión después de leer los testimonios de las personas que operan en el estado a favor de uno u otro candidato: “una cosa tengo clara que no voy a hacer en el 2021… ir a votar”. Es posible que a esa misma conclusión llegaron el […]

Feminicidios, violencia familiar y desapariciones, los delitos que peor se atienden en Puebla

Feminicidios, violencia familiar y desapariciones, los delitos que peor se atienden en Puebla

Estos tres delitos son focos rojos en cuanto a debilidades y deficiencias operativas del Sistema de Justicia Penal en el estado, detectadas por la organización México Evalúa   Por Dafne García de Lado B   La alta incidencia de Carpetas de Investigación (CDI) relacionadas con violencia familiar, el número de feminicidios (a pesar de la Alerta de Violencia de Género), y la investigación y atención a víctimas de casos de desapariciones son focos rojos para el sistema de justicia penal, detectados por la organización México Evalúa. Un avance del análisis sobre “Hallazgos: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal”, […]

A empujones impiden protesta contra violencia feminicida en Fiscalía

A empujones impiden protesta contra violencia feminicida en Fiscalía

Varios sujetos y dos mujeres obligan a las seis manifestantes a salir de las instalaciones; “ni cuando Moreno Valle estaba nos sacaron así de la Fiscalía”. Por Olga Valeria Hernández @ovalehm La tarde de este martes un grupo de seis mujeres feministas se manifestó en las puertas de la Fiscalía General del Estado (FGE) contra la violencia machista y feminicida, y en rechazo a la negligencia que han mostrado las autoridades frente el aumento de casos de violencia contra las mujeres durante el confinamiento. Desde el primer momento en que las activistas se plantaron en la entrada de la FGE, aproximadamente a […]

La vulneración de los derechos de las personas LGBTTTI hace más probables y más impunes los crímenes de odio

La vulneración de los derechos de las personas LGBTTTI hace más probables y más impunes los crímenes de odio

Por Julio Sandoval de Lado B Los avances legislativos a nivel nacional y estatal para garantizar los derechos del colectivo LGBTTTI en México aún son insuficientes para evitarles la discriminación civil e institucional. En ese sentido, son todavía más escasos para prevenir el grado máximo de esa discriminación: los crímenes de odio, explicó el coordinador en el área de investigación en la organización Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana, Samuel Jair Martínez Cruz, en entrevista para LADO B. A nivel nacional, Puebla es una de las entidades que tienen un mayor atraso en temas legislativos de la agenda LGBTTTI, un rezago […]

La mayoría de los reclusos con posibilidades de preliberación son indígenas

La mayoría de los reclusos con posibilidades de preliberación son indígenas

Es muy común que a esta población no les notifiquen qué cargos se les está imputando, ni mucho menos cuáles son sus derechos: Tlachinollan #AlianzadeMedios | Por Axel Espinosa de Lado B De los 406 reclusos que podrían ser liberados en Puebla, como medida preventiva de contagios en las prisiones del estado, la mayoría es indígena: 268 personas, de acuerdo con lo que informó el secretario de gobernación David Méndez la semana pasada. Al respecto, Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, en entrevista para LADO B, dijo que, aunque esta iniciativa tiene el espíritu de […]

Homosexualidad y travestismo en los años 70: la historia de Antoine

Homosexualidad y travestismo en los años 70: la historia de Antoine

#AlianzadeMedios | Por Ámbar Barrera de Lado B Año 1972, Puebla, Puebla. Si la llamada de una vecina era recibida por la policía alertando sobre una reunión sospechosa —“se reunieron ya 6 hombres y vea usted qué escándalo están haciendo”-, los agentes llegaban y tiraban la puerta, arremetían contra todos. Los golpeaban y conducían al penal. El cargo: pederastia activa. Ellos no eran pedófilos. Era un grupo de amigos homosexuales reunidos en propiedad privada a los que le parecía divertido vestirse de mujer, hacer teatro o jugar a cantar e imitar a las artistas del momento. Además de la policía, llegaba […]