
Desde el zócalo miles gritan: ¡Palestina libre!
De la mano de Residente, más de 180 mil personas clamaron por el fin del genocidio en Gaza y la libertad de Palestina
De la mano de Residente, más de 180 mil personas clamaron por el fin del genocidio en Gaza y la libertad de Palestina
La Ciudad de México aprobó que las estudiantes justifiquen inasistencias por menstruación. Sin embargo, la exigencia de un diagnóstico médico formal se perfila como una barrera, especialmente para poblaciones vulnerables. Expertas advierten que el riesgo es revictimizar y obstaculizar el acceso al derecho
Una decena de familias desalojadas sin aviso en el Centro Histórico de la ciudad de México demuestra que la gentrificación aún es un problema latente en la capital. Sus pertenencias y recuerdos quedaron en la calle, mientras el Estado debate un protocolo y un servicio de «lanzamientos» se cotiza a 35 mil pesos frente los juzgados
Como parte de un acto de memoria colectiva, sobrevivientes de la guerra sucia colocaron un sitio de memoria por las y los caídos en la lucha, en el actual Archivo General de la Nación, antes Palacio Negro de Lecumberri
Este domingo zarpa la Global Sumud Flotilla rumbo a Gaza, con medicamentos y alimentos para la población de Gaza. Se trata de 50 embarcaciones y representantes de 44 países, entre ellos México. Pie de Página platicó con una de los seis connacionales que participa, sobre sus motivaciones sus ideas, y lo inédito de esta iniciativa
El incendio del antimonumento de los 43 reabre el debate sobre su significado como símbolos de impunidad y memoria. En entrevista, el historiador Camilo Ovalle analiza su papel frente a la justicia pendiente y la responsabilidad social e institucional en un contexto marcado por la desesperanza y la lucha contra el olvido
En Hidalgo, comunidades se resisten a un megaproyecto solar que amenaza 400 hectáreas de tierras ejidales y su legado cultural. Con magueyes centenarios en riesgo, ejidatarios denuncian irregularidades y temen un futuro como el de Tlaxcala: espejos de metal donde antes hubo vida
Miles de mujeres en México sostienen hogares enteros con trabajo invisible y no remunerado. Desde madres como Karla hasta indígenas en doble explotación, su labor equivale al 22 por ciento del PIB, pero carecen de derechos. ¿Por qué seguimos llamándolo ‘ayuda’ y no trabajo?
Las explosiones de una constructora proveedora del Tren Maya han dañado decenas de viviendas en Xcucul Sur, Yucatán. Los Pobladores exigen reparaciones mientras denuncian grietas, techos colapsados y noches en vela por las detonaciones. La empresa reconoce el uso de dinamita, pero evade responsabilidades