Artículos publicados por: Pie de Página

«Los antimonumentos son marcas de la impunidad»
Foto: Camilo Ocampo

«Los antimonumentos son marcas de la impunidad»

El incendio del antimonumento de los 43 reabre el debate sobre su significado como símbolos de impunidad y memoria. En entrevista, el historiador Camilo Ovalle analiza su papel frente a la justicia pendiente y la responsabilidad social e institucional en un contexto marcado por la desesperanza y la lucha contra el olvido

Los paneles solares que amenazan a los magueyes en Hidalgo 
Texto y fotos: Camilo Ocampo

Los paneles solares que amenazan a los magueyes en Hidalgo

En Hidalgo, comunidades se resisten a un megaproyecto solar que amenaza 400 hectáreas de tierras ejidales y su legado cultural. Con magueyes centenarios en riesgo, ejidatarios denuncian irregularidades y temen un futuro como el de Tlaxcala: espejos de metal donde antes hubo vida

Durante la pandemia Mónica Quijano ha tenido que emplear diversas funciones dentro de su vivienda, compaginar su trabajo temporal en la venta en línea, con su labor de madre, la educación de sus hijas y los quehaceres domésticos. En San Luis Potosí, México. El 3 de Diciembre del 2020.

Sostener la casa con las manos cansadas

Miles de mujeres en México sostienen hogares enteros con trabajo invisible y no remunerado. Desde madres como Karla hasta indígenas en doble explotación, su labor equivale al 22 por ciento del PIB, pero carecen de derechos. ¿Por qué seguimos llamándolo ‘ayuda’ y no trabajo?

Explosiones para el Tren Maya destruyen viviendas en Yucatán
Fotos: Iván Aguilar

Explosiones para el Tren Maya destruyen viviendas en Yucatán

Las explosiones de una constructora proveedora del Tren Maya han dañado decenas de viviendas en Xcucul Sur, Yucatán. Los Pobladores exigen reparaciones mientras denuncian grietas, techos colapsados y noches en vela por las detonaciones. La empresa reconoce el uso de dinamita, pero evade responsabilidades

Los trabajadores olvidados por la ciudad
Foto: Pie de Página

Los trabajadores olvidados por la ciudad

Miles de barrenderos y recolectores de basura mantienen limpia la Ciudad de México, pero muchos carecen de contrato, salario digno y seguridad social. Sindicatos y gobiernos los ignoran, mientras enfrentan explotación, discriminación y hasta despidos injustos

Yucatán: el Anillo de Cenotes ante la crisis hídrica y el avance industrial
Foto: Patricio Eleisegui / Archivo Pie de Página

Yucatán: el Anillo de Cenotes ante la crisis hídrica y el avance industrial

El gobierno de Yucatán lanzó un nuevo decreto para proteger su acuífero kárstico, pero reduce su zona protegida. El decreto llega después de que Industrias como Heineken anunciaran su llegada a la entidad, y también, en un contexto donde las granjas porcícolas continuan operando con impunidad

La famosa X donde se proyectó construir un aeropuerto sobre el lago de Texcoco, se va llenando de agua otra vez. Hay 3 millones de metros cúbicos solo en esta zona. 10 de Julio 2025. Foto: Duilio Rodríguez

La defensa del lago trae vida nueva a Texcoco

A Texcoco no solo regresará el lago, como lo asguran integrantes del Frente de Pueblos en Defensa del la Tierra y el Territorio; también regresará la vida que ha hecho florecer una lucha de más de 20 años por proteger el último espacio del gran lago que dio orgien a lo que hoy llamamos la Ciudad de México

Familias buscadoras presentan denuncia penal contra trabajadores del Instituto de Ciencias Forenses
Foto: Laura Buconi

Familias buscadoras presentan denuncia penal contra trabajadores del Instituto de Ciencias Forenses

Tras haber presentado una queja formal ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, amenazas y hostigamiento, las familias buscadoras presentan denuncia penal ante la Fiscalía General de la República por maltrato de cadáveres en el INCIFO

Heineken llega por el agua de Yucatán
Foto: Patricio Eleisegui y Katia Rejón

Heineken llega por el agua de Yucatán

La cervecera transnacional confirmó la instalación de una mega planta en el municipio de Kanasín, Yucatán, en tierras bajo control de un empresario denunciado por despojo. Para su producción, la empresa planea extraer anualmente millones de litros de agua. Organizaciones alertan que el estado se ha convertido en “zona de sacrificio”