Artículos publicados por: Pie de Página

Ayotzinapa, un sinuoso camino a la justicia

Ayotzinapa, un sinuoso camino a la justicia

La desaparición de 43 estudiantes y la muerte de seis personas en el caso Ayotzinapa continúan impunes. Este recuento ilustra el largo camino de los familiares en búsqueda de la verdad y la justicia durante un lustro Texto: Kau Sirenio Fotos: Luis Carbayo, Duilio Rodríguez y José I. Hernández / Cuartoscuro Durante más de cuatro años, el gobierno de Enrique Peña Nieto desdeñó la lucha de los padres de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, en Iguala. La única respuesta a la exigencia de justicia fue […]

Los Avispones, las víctimas excluidas del caso Ayotzinapa

Los Avispones, las víctimas excluidas del caso Ayotzinapa

Las víctimas del equipo Los Avispones de Chilpancingo, atacadas también la Noche de Iguala, no están incluidas en la comisión de la verdad para esclarecer el caso. “A cinco años pedimos justicia, pedimos que sepamos la verdad de lo que pasó”, dice Roberta Evangelista, madre de uno de los muchahos asesinados Texto: Vania Pigeonutt Fotos: Rashide Frías / Cuartoscuro CIUDAD DE MÉXICO.- Roberta Evangelista recuerda el 26 de septiembre como cada año desde 2014. Ese día su hijo David Josué García Evangelista Zurdito, fue asesinado por supuestos sicarios y policías municipales, junto al chofer del equipo de Los Avispones, Miguel […]

Sonora7-1140x570

Buscan en desierto a joven desaparecido e identificado en un video

Marco Antonio Durán desapareció en San Luis Río Colorado, Sonora, un año después de ser deportado de Estados Unidos. Su madre lo identificó como la persona que es asesinada y arrojada a una fosa en el desierto, grabada en un video. Ésta es la jornada búsqueda del guanajuatense en las periferias desérticas de esta ciudad fronteriza #AlianzadeMedios | Por Tercero Díaz de Pie de Página SAN LUIS RÍO COLORADO, SONORA.- “¡Esos perros hasta por 50 pesos andan matando!”, dice una mujer solidaria en referencia a los sicarios de esta región, mientras nos transportamos en la camioneta de Ana López, madre […]

Drogas baratas desbancan a la heroína mexicana

Drogas baratas desbancan a la heroína mexicana

La heroína mexicana se queda sin “mercado” en Estados Unidos. La droga de bajo costo conquista el monopolio a la velocidad del rayo y detuvo la producción de heroína en México. Esto sucede en el contexto de la posible despenalización de algunas drogas y la ley de Amnistía que propuso AMLO Texto: Arthur Debruyne en Pie de Página Fotografía: Heriberto Paredes La primera vez que Dan Epting, de 51 años, se inyectó heroína sintió como si Dios mismo lo estuviera empujando a un abrazo maravilloso. “Me tomaría 18 años deshacerme de él”, dice ahora, luego de diez años limpio. “Mantener […]

Foto: Archivo

‘México podría abastecer su consumo de Maíz’

El campo mexicano está abandonado pero tiene el potencial para ser autosuficiente en su propio consumo de maíz de dejar de perder sus variedades, aseguran especialistas, sin embargo es el principal importador de Estados Unidos,  de ahí que muchos productos dan positivo en pruebas de transgénicos. Hoy es el Día Nacional del Maíz, decretado por el Senado. Por Vania  Pigeonutt de Pie de Página Fotos: Margarito Pérez Retana y Sader / Cuartoscuro El cultivo del maíz está abandonado; ello, pese a que México podría cultivar la suficiente cantidad de maíz para abastecer el consumo a nivel nacional e incluso rescatar […]

¿Cómo hacer tejido comunitario cuando nos reprimen?

¿Cómo hacer tejido comunitario cuando nos reprimen?

A partir de 2011, estudiantes de Antropología, interesados en el autogobierno y la comunidad, entraron en contacto con la comunidad de Eloxochistlán de Flores Magón, Oaxaca. Discutían cómo acompañar procesos de comunalidad sin interferir, cómo acompañar sin invadir. Pero la violencia y el hostigamiento les dejó una sola pregunta: ¿Cómo sacar a su compañero de la cárcel? #AlianzadeMedios | Por Lydiette Carrión de Pie de Página Fotos: Archivo/ Colectivos de apoyo Ésta es una historia de amistad, anarquismo y cárcel. No empezó en 2014, sino mucho tiempo atrás. Alberto Moreno y su amigo Itzamná, otro estudiante anarquista de Antropología, quieren […]

politica oficial, Guerra Sucia, disculpas, Martha Camacho Loaiza, sobreviviente,

Exguerrillera recibe disculpas del Estado por secuestro de militares

El gobierno mexicano dio su séptima disculpa pública por abusos u omisiones cometidos contra sus ciudadanos. El caso más reciente es el de la exguerrillera Martha Alicia Camacho, ex integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre y sobreviviente de la llamada Guerra Sucia, uno de los episodios de persecución política más duros de la historia reciente de México Texto: José Ignacio De Alba de Pie de Página Foto: Cuartoscuro “Lamento mucho que no esté la Sedena, ya que perdió una gran oportunidad de reconocer las atrocidades que cometieron en esa época, reconocerlo sería avanzar hacia el fortalecimiento de su institución”, […]

Maternidad o profesión. Falsa encrucijada

Maternidad o profesión. Falsa encrucijada

En México la discriminación laboral a mujeres que deciden ser madres comienza desde el embarazo, al enfrentarse a despidos, bloqueos profesionales y prejuicios a la hora de la contratación. Esto dificulta la conciliación entre la vida privada y la vida laboral Texto: Ximena Natera y María Ruiz de Pie de Página Foto: Cuartoscuro / Moises Pablo Andrea Mora siempre supo que quería convertirse en madre y de igual forma siempre soñó con ser profesionista de alto nivel, pero en México éstas dos ambiciones chocan la mayoría de las veces. Por eso, desde muy joven tomó una difícil pero obvia decisión: […]

Dolores Mexicano, Lolita de 72 años de edad en 1998 adquirió un crédito hipotecario del INFONAVIT para comprar un departamento de interés social que tenía un  costo de 260 mil, Dolores Mexicano en diez años concluyo su crédito, pero algo en el programa de desarrollo sostenible que calcula el INFONAVIT salió mal, después de tres años ella y los vecinos de la Unidad Habitacional Concordia en la colonia Santa Martha Acatitla en la Alcaldía de Iztapalapa, se dieron cuenta que el complejo habitacional tenían muchos serios problemas; falta de agua, apagones, filtraciones de agua, intentaron denunciar pero nadie se hizo responsable, intentaron vender pero fue imposible. El día del terremoto del 19 de septiembre del 2017, cuatro torres quedaron con severos daños estructurales y fueron desalojados.Dos años después a Lolita le informaron que serán reubicados, ha tenido que dormir en la vía pública para cuidar sus pertenencias de los robos, hacer guardias y asistir a las asambleas vecinales y reuniones con autoridades. En un principio recibieron apoyo económico y después dejaron de percibirlo. Recibe su pensión y el apoyo de la tercera edad que otorga el Gobierno de la Ciudad de México. Sin embargo, todo su ahorro y trabajo de 57 años de trabajo se ha perdido en un desastre natural,  pero Lolita afirma que fue estafada por la constructora y el INFONAVIT quienes autorizaron como óptimos los terrenos de Calzada Ignacio Zaragoza para construir una Unidad Habitacional donde siguen viviendo cientos de familias. 
Lolita como las 40 familias de las torres C2, C3, C5 y C6, esperan la Reubicación. Iztapalapa, México. 18 septiembre 2019.

El Desarrollo Sostenible de Lolita

Los edificios de la unidad habitacional donde vivían Lolita y 40 familias más presentaron daños al poco tiempo de ser adquiridos. Con el sismo del 19S, cuatro torres sufrieron severas afectaciones estructurales y debieron ser desalojadas. Las personas aún esperan ser reubicadas #AlianzadeMedios | Por Mónica González de Pie de Página Dolores Mexicano, Lolita, tiene 74 años de edad. Ha trabajado desde los 17. En 1998 adquirió un crédito hipotecario del Infonavit para comprar un departamento de interés social, con un  costo de 260 mil pesos. En 10 años concluyó su crédito, pero algo en el programa de desarrollo sostenible […]