Artículos publicados por: Pie de Página

El color de la pobreza

El color de la pobreza

#AlianzadeMedios | Por Pie de Página  Los autores Hace dos siglos, cuando México nació como estado independiente, la mitad de la población del país pertenecía a un grupo indígena. Ahora, apenas llegan al 13 por ciento. Y de los 68 pueblos originarios que aún habitan el territorio mexicano, 23 están en riesgo de desaparecer. Se trata de un exterminio lento y por la vía del abandono. Porque a pesar de que la narrativa oficial presume nuestra multiculturalidad étnica, el Estado mexicano jamás ha tenido políticas para hacerla valer. En junio de 2017 el Instituto Nacional de Geografía y Estadística publicó […]

AMLO.

100 días de AMLO: bitácora de un gobierno que tiene prisa

Textos: Alberto Nájar, Daliri Oropeza y Andro Aguilar Imágenes: Duilio Rodríguez, Ximena Natera, Daliri Oropeza, María Fernanda Ruiz y Arturo Contreras Hace poco más de tres meses que Andrés Manuel López Obrador tomó posesión del cargo de presidente. Un lapso que para muchos se vivió de prisa, con acelerados pasos en cada jornada. Otros, los perdedores de la elección presidencial, lo viven como si fuera un siglo. Aquí un veloz recuento de los primeros 100 días del gobierno de la llamada Cuarta Transformación Andrés Manuel López Obrador cumple sus primeros cien días como presidente de México. Un período pleno en controversias, críticas a diario de sus adversarios y un par […]

Presa Milpillas: la defensa del agua contra la cervecera

Presa Milpillas: la defensa del agua contra la cervecera

Texto: Mónica Cerbón Imágenes: Adolfo Vladimir Valtierra El proyecto de la Presa Milpillas sigue latente en Zacatecas, afectaría 19 comunidades con la repartición del agua, que se proyecta para la cervecera Grupo Modelo. Ejidatarios han sido golpeados e intimidados por la fuerza del Estado en sus asambleas para aceptar el proyecto. No quieren la presa ni la consulta que les ofreció el presidente. Un atardecer rosado desciende sobre la carretera que conduce al municipio de Jiménez del Teúl, una localidad que está más cerca de Durango que de la capital de Zacatecas. Adelante, se descubre un valle que, adornado con […]

En esta lucha voy a dar la vida: Samir Flores

En esta lucha voy a dar la vida: Samir Flores

A cuatro días de la consulta sobre la termoeléctrica de Huexca, parte del Proyecto Integral Morelos, fue asesinado Samir Flores Soberanes, persona nodal en la articulación de las resistencias y la defensa del territorio contra los megaproyectos en la región Texto: Daliri Oropeza y Al-Dabi Olvera Imágenes: Archivo / Ana Cristina Ramos  El campesino, locutor, líder comunitario y defensor de derechos humanos Samir Flores Soberanes fue asesinado con dos balazos en la cabeza a las cinco de la mañana de este miércoles 20 de febrero, en la puerta de su vivienda, ubicada en el pueblo de Amilcingo, Morelos. Flores murió tres días antes de […]

Trazo del Tren Maya

Las repercusiones del Tren Maya a las comunidades

#AlianzadeMedios | Por Daliri Oropeza de Pie de Página El Congreso Nacional Indígena realizó un foro para analizar las afectaciones que los proyectos impulsados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador generarían en los pueblos indígenas que habitan las zonas implicadas A 23 años de los acuerdos de San Andrés Sacamch’en (o Larráinzar), el Congreso Nacional Indígena (CNI) convocó a un foro informativo con abogados, especialistas e integrantes del Concejo Indígena de Gobierno sobre el Tren maya, el Tren transístmico y la Guardia Nacional, tres proyectos que echó a andar desde el inicio de su sexenio el presidente Andrés Manuel López […]

image (3)

Gases invisibles, veneno que nadie registra

¿Un ciudadano común puede tener acceso a información sobre los gases nocivos que genera un pozo al lado de su escuela o una refinería cerca de su ciudad? ¿Quién revisa las emisiones en la extracción de hidrocarburos en México? ¿Cómo se monitorean sus consecuencias ambientales? ¿Hay alguna relación entre esos gases y las enfermedades de una comunidad? Son preguntas urgentes en un momento en que la reactivación de la industria extractiva de Pemex se plantea como eje detonador del desarrollo económico del país. Las imágenes de los gases que salen de pozos, captadas por la cámara infrarroja del equipo de […]

El color de la pobreza, Raramuris 

Por Duilio Rodríguez

Correr para no morir, el secreto de los rarámuri

  Detrás de la fama de los corredores rarámuri está encarnada la realidad de la pobreza. Ellos son un referente mundial de la carrera del ultramaratón. Un “orgullo de México”. Pero en la sierra Tarahumara, su hogar, lo que enfrentan cada día es una funesta carrera por la sobrevivencia #AlianzadeMedios | Por Pie de Página  Texto: José Ignacio De Alba Fotografías: Video: Duilio Rodríguez y Arturo Contreras      HUISUCHI, CHIHUAHUA.- A Silvino Cubesare Quimare le vendieron un caballo alazano. El cuaco, con buena pinta y un tanto brioso, tenía un problema: nadie lo podía lazar. Con los cuartos lanzaba […]

'México es una enorme fosa clandestina': Encinas 
José Ignacio De Alba, Daniela Rea y Especial

‘México es una enorme fosa clandestina’: Encinas

  #AlianzadeMedios | Por José Ignacio De Alba y Daniela Pastrana  Pie de Página Tras cuestionar la “profunda simulación” en la que cayó la administración anterior para buscar a más de 40 mil personas desaparecidas en el país, el gobierno federal presentó un plan de 11 puntos para implementar la Ley de desaparición forzada; familiares de víctimas aseguran que es apenas la primera piedra de un largo camino Es una frase que han repetido durante años familiares de desaparecidos. Este lunes, por primera vez, un funcionario del gobierno mexicano lo reconoció: “México es una fosa clandestina”. Lo dijo Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos […]

Mujeres triquis no quieren ser chilangas.

Foto: Arizbet Cervantes

Mujeres triquis no quieren ser chilangas

#AlianzadeMedios | Por  Arizbet Cervantes de Pie de Página.    El huipil rojo ha sido el protagonista de la discriminación que viven las mujeres triquis en la Ciudad de México, la megalópolis a la que han llegado desde 1987 comunidades desplazadas de la mixteca oaxaqueña. Ellas quieren mantener su origen y al mismo tiempo ser parte de la gran ciudad. Esta unión de formas de vivir se refleja en el día de la boda de Lupita con Isaac. CIUDAD DE MÉXICO.- Son las ocho de la mañana en la comunidad triqui de Candelaria y la familia Sánchez Gutiérrez se prepara para la boda […]