Artículos publicados por: Pie de Página

Familia de Fanny, amenazada y sin seguridad

Familia de Fanny, amenazada y sin seguridad

El 26 de septiembre, la joven de 16 años fue hallada sin vida con una soga en el cuello en la casa donde vivía con su pareja Alexis Trujillo, actualmente prófugo de la justicia y sospechoso de su feminicidio. La familia de Fanny ha recibido amenazas y su seguridad no está garantizada

Los vehículos a gasolina tienen los días contados… en 20 años

Los vehículos a gasolina tienen los días contados… en 20 años

Este miércoles se firmó en Glasgow un acuerdo mundial para terminar con la producción de autos de combustión interna para 2040 entre gigantes automotrices como Ford y General Motors, así como por gobiernos como Estados Unidos, Reino Unido y México. En el primer borrador de la COP 26 prevén avances insuficientes para alcanzar los objetivos planteados

“(En la COP26) lo que buscan es hacer negocio”: tribunal popular

“(En la COP26) lo que buscan es hacer negocio”: tribunal popular

Activistas y organizaciones acusan que las empresas y gobiernos en la COP26 sólo buscan soluciones que les representen un negocio. El Tribunal Internacional de los Derechos de la Tierra demandó que los sistemas de conocimiento indígena sean reconocidos como una de las mejores soluciones al cambio climático y se castigue el ecocidio como un crimen de lesa humanidad

Bordar un bosque para salvar el mundo

Bordar un bosque para salvar el mundo

Un grupo de mujeres latinoamericanas llevaron bordados de árboles a la gran cumbre del clima. No es un llamado a los poderosos, es un llamado a la gente. Para entretejer nuevas formas de relacionarnos y combatir el cambio climático a pesar de “los grandes señores de la COP”

Colonialismo ambiental: pagan (a medias) por seguir contaminando

Colonialismo ambiental: pagan (a medias) por seguir contaminando

En la COP26 se dedicó un día entero a discutir cómo paliar las pérdidas y los daños ocasionadas por el cambio climático en países pobres; sin embargo, los países ricos eluden su responsabilidad histórica al respecto y ahora generan una dependencia de las naciones con menos recursos que reciben fondos para mitigar los daños ambientales

La Amazonía demanda un lugar en la COP26

La Amazonía demanda un lugar en la COP26

A través del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, un grupo de organizaciones indígenas de la Amazonía pidió a la COP ser reconocidos como una de las partes involucradas en la discusión sobre el cambio climático; demandan que se incluya una representación indígena en ese foro 

Fotos: Cortesía

Países ricos militarizan la crisis climática

Los países ricos hacen poco para frenar el calentamiento global, pero sí invierten más recursos en sus fuerzas armadas, explica el investigador Nick Buxton: delinean nuevas fronteras, contienen a los migrantes que huyen del clima extremo y conquistan nuevos recursos, como el litio. Buscan mantener el modelo a cualquier costo

“Si el mundo espera que la COP26 solucione sus problemas estamos perdidos”

“Si el mundo espera que la COP26 solucione sus problemas estamos perdidos”

Manifestantes de todo el mundo tomaron las calles de Glasgow, Escocia, para marchar contra los mayores responsables del cambio climático. El evento, con tinte de carnaval, logró una diversidad enorme. También se plantó cara a las dilatadas respuestas de Naciones Unidas.

La solidaridad enferma: crónica del (no) acceso a la salud

La solidaridad enferma: crónica del (no) acceso a la salud

Isaura Leonardo narra en esta crónica los periplos para alcanzar una ficha de atención en el Instituto Nacional de Cardiología, para su madre. Las horas de espera en la madrugada, las horas de trámites durante el día, le provocan la pregunta de si realmente existe un derecho universal al tratamiento médico. Sin la solidaridad enferma que germina en las filas, lograr el acceso a un hospital no sería posible