
Histórica sentencia por homicidio del activista Julián Carrillo
El Tribunal acreditó violaciones a derechos humanos de la comunidad indígena rarámuri de Coloradas de la Virgen.
El Tribunal acreditó violaciones a derechos humanos de la comunidad indígena rarámuri de Coloradas de la Virgen.
En 2018 el activista defensor de la sierra Tarahumara fue asesinado, dos años antes también su hijo. Este viernes un tribunal declaró culpable al acusado y la autoridad reconoció que los crímenes fueron por la defensa que las víctimas hacían de su territorio.
La tala de bosque sigue y la Fiscalía solo los vigila para que no sigan construyendo su taller de costura, pero no impidió que a los rarámuri les robaran 2 tinacos con capacidad de almacenar mil 200 litros de agua.
Se han presentado elementos para demostrar que no se trata de un hecho aislado, sino de una serie de agresiones desde el crimen organizado contra la comunidad Coloradas de la Virgen, municipio de Guadalupe y Calvo.
#AlianzadeMedios | Por Jaime Armendáriz / Raíchali Este martes 2 de febrero iniciará juicio oral en contra de Feliciano Q. M. por su presunta participación en el homicidio del activista Julián Carrillo y de su hijo Víctor, ocurridos en la comunidad de Coloradas de la Virgen, municipio de Guadalupe y Calvo, el 24 de octubre de 2018 y el 5 de febrero de 2016, respectivamente. El proceso está programado para comenzar a las 9:30 en los tribunales de Parral, al sur del estado. Se estima que el desahogo de pruebas podría llevarse un par de semanas. Feliciano es la segunda […]
#AlianzadeMedios | Por Jaime Armendáriz / Raíchali En sus alrededores hay escombro, basura, animales muertos, aguas negras y árboles talados, sin que la autoridad haya podido hacer algo al respecto. El 2 de febrero de cada año, desde 1971, se celebra el Día Mundial de los Humedales, sin embargo la condición del río San Pedro dista mucho de una celebración y si de una exigencia para detener su destrucción. Así lo considera la organización Vida en el Río San Pedro, integrada por personas que se reúnen cotidianamente en las cercanías del cuerpo de agua para tratar de limpiar, y poner […]
#AlianzadeMedios | Por Jaime Armendáriz / Raíchali El Gobierno Mexicano tiene ahorita la oportunidad de resolver el crimen de la activista Marisela Escobedo, porque Andy Barraza, identificado por testigos y familiares como el verdadero asesino material, se encuentra detenido en una prisión en Estados Unidos por robo agravado y puede ser extraditado. Pero la oportunidad podría esfumarse en noviembre del 2021, cuando Barraza concluya su sentencia. Esa es la preocupación de los hijos de Marisela y del abogado Carlos Spector, de la organización Mexicanos en el Exilio y acompañante de la familia. Por eso, este 16 de diciembre, justo al […]
#AlianzadeMedios | Por Jaime Armendáriz / Raíchali En 1993 comenzó a registrarse formalmente una ola de asesinatos de mujeres en ciudad Juárez. Hoy en día, ese tipo de crímenes continúan en la frontera, arropados por un sistema impune que los permite. Esas son las conclusiones a las que llegan familiares de mujeres víctimas de la violencia, activistas, investigadores, y muchos otros testimonios, durante los 10 capítulos del podcast “La Nota Roja”, un producto de investigación periodística realizada por un equipo mexicano durante varios meses. Se trata de un recorrido sonoro por más de 25 años de terror en esa ciudad, […]
#AlianzadeMedios | Por Jaime Armendáriz / Raíchali Bowe Najativo es un proyecto de taller de costura ideado por la comunidad Bosques de San Elias Repechique, en el municipio de Bocoyna, que no ha podido ver la luz por el constante acoso del Gobierno del Estado de Chihuahua. Esos señalamientos contra la autoridad las resaltaron los rarámuri durante una marcha realizada este martes 17 de noviembre en el poblado de Creel, y reiteraron la exigencia para que les sea respetada la posesión ancestral y el reconocimiento al derecho del territorio. Estas últimas las plantearon nuevamente debido a los antecedentes de proyectos […]