Artículos publicados por: Raíchali

Educación en la Sierra Tarahumara, resistir a la castellanización y pandemia

Educación en la Sierra Tarahumara, resistir a la castellanización y pandemia

Docentes, investigadores y un funcionario público, mestizos y rarámuri, reflexionaron y discutieron sobre los procesos de educación en la Sierra Tarahumara, sus logros y dificultades a un año del inicio del confinamiento por COVID-19.

Piden a AMLO expropiar sitio arqueológico de Nombre de Dios

Piden a AMLO expropiar sitio arqueológico de Nombre de Dios

En las puertas del Palacio Nacional en la Ciudad de México, aproximadamente a 1,437 km de distancia de la Sierra Nombre de Dios en ciudad Chihuahua, un ciudadano entregó un oficio dirigido a Andrés Manuel López Obrador para pedirle expropiar la zona del sitio arqueológico de Navacoloaba por el peligro que corre de desaparecer.

Teresa Todos los Santos: una vida de lucha feminista en la Sierra Tarahumara

Teresa Todos los Santos: una vida de lucha feminista en la Sierra Tarahumara

A más de 250 kilómetros de la capital chihuahuense, lejos de los reflectores mediáticos y gubernamentales, una mujer rarámuri lucha por los derechos de las mujeres en un territorio confrontado constantemente por la adversidad, todo con tal de asegurar que miles de niñas y mujeres indígenas puedan construir una vida libre, plena y feliz. 

Testigos han externado el temor que les representa estar denunciando ante el tribunal, ya que en una parte relevante de las audiencias se ha vinculado al imputado con un grupo delincuencial.

Histórica sentencia por homicidio del activista Julián Carrillo

El Tribunal acreditó violaciones a derechos humanos de la comunidad indígena rarámuri de Coloradas de la Virgen.

Justicia para el activista Julián Carrillo, declaran culpable a su homicida.

Justicia para el activista Julián Carrillo, declaran culpable a su homicida

En 2018 el activista defensor de la sierra Tarahumara fue asesinado, dos años antes también su hijo. Este viernes un tribunal declaró culpable al acusado y la autoridad reconoció que los crímenes fueron por la defensa que las víctimas hacían de su territorio.

Ni les cuidan el bosque, ni los dejan trabajar

Ni les cuidan el bosque, ni los dejan trabajar

La tala de bosque sigue y la Fiscalía solo los vigila para que no sigan construyendo su taller de costura, pero no impidió que a los rarámuri les robaran 2 tinacos con capacidad de almacenar mil 200 litros de agua. 

Testigos han externado el temor que les representa estar denunciando ante el tribunal, ya que en una parte relevante de las audiencias se ha vinculado al imputado con un grupo delincuencial.

Homicidio de Julián Carrillo, un patrón de agresiones a la comunidad, advierten ante jueces

Se han presentado elementos para demostrar que no se trata de un hecho aislado, sino de una serie de agresiones desde el crimen organizado contra la comunidad Coloradas de la Virgen, municipio de Guadalupe y Calvo.

Llega el día: juicio oral por asesinato del activista Julián Carrillo y su hijo

Llega el día: juicio oral por asesinato del activista Julián Carrillo y su hijo

#AlianzadeMedios | Por Jaime Armendáriz / Raíchali Este martes 2 de febrero iniciará juicio oral en contra de Feliciano Q. M. por su presunta participación en el homicidio del activista Julián Carrillo y de su hijo Víctor, ocurridos en la comunidad de Coloradas de la Virgen, municipio de Guadalupe y Calvo, el 24 de octubre de 2018 y el 5 de febrero de 2016, respectivamente. El proceso está programado para comenzar a las 9:30 en los tribunales de Parral, al sur del estado. Se estima que el desahogo de pruebas podría llevarse un par de semanas. Feliciano es la segunda […]

El río San Pedro, en el municipio de Meoqui, fue declarado como Humedal de Importancia Internacional desde 2012 por el Convenio de Ramsar, pero esa etiqueta está lejos de su realidad.

El río San Pedro en Meoqui: celebrado un día, destruido todo el año

#AlianzadeMedios | Por Jaime Armendáriz / Raíchali En sus alrededores hay escombro, basura, animales muertos, aguas negras y árboles talados, sin que la autoridad haya podido hacer algo al respecto. El 2 de febrero de cada año, desde 1971, se celebra el Día Mundial de los Humedales, sin embargo la condición del río San Pedro dista mucho de una celebración y si de una exigencia para detener su destrucción. Así lo considera la organización Vida en el Río San Pedro, integrada por personas que se reúnen cotidianamente en las cercanías del cuerpo de agua para tratar de limpiar, y poner […]