Juan Carlos Moreno Guillén acerca el Poder Judicial a estudiantes de Ciencias Políticas de la UNICACH

Poder Judicial y UNICACH

Vinculación entre la academia y las instituciones por una formación integral con enfoque humanista

 

El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, ofreció la charla “La importancia del Poder Judicial en la Sociedad” a estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la UNICACH, en un acercamiento que fortalece la vinculación academia-instituciones.

En un espacio académico organizado mediante la gestión del profesor Juan Pablo Zárate Izquierdo, Moreno Guillén compartió con universitarios su experiencia y perspectivas sobre el quehacer jurisdiccional, resaltando la importancia ética, de género y derechos humanos en el trabajo judicial y su impacto social. Destacó la necesidad de la participación ciudadana y la cultura de la denuncia para consolidar una justicia accesible e imparcial.

A través de lo que fue calificado por sus participantes como una charla amena, el magistrado presidente compartió conocimientos y anécdotas. De esta manera, invitó a los estudiantes a reflexionar sobre los retos actuales en la comunidad universitaria y reafirmó el compromiso del Poder Judicial de fomentar una justicia humanista basada en la conciliación y el diálogo.

Por su parte, Juan Pablo Zárate Izquierdo, quien moderó la actividad, subrayó que esta refuerza la formación integral de estudiantes, promoviendo la vinculación entre universidades e instituciones estatales para preparar profesionales con una visión más completa y realista de su futuro desempeño en el sector público, político y social.

“La licenciatura en Ciencias Políticas ha ido creciendo de manera muy importante. Pretendemos formar ciudadanos con trayectoria profesional para que se incorporen al sector laboral ya con todas las herramientas, pero eso para nosotros no solamente es formación de profesionales, para nosotros es poder incidir en el desarrollo de nuestra sociedad”, explicó el profesor investigador.

Señaló además la importancia de complementar la educación formal con experiencias prácticas y actividades extracurriculares que contribuyan al desarrollo integral de los futuros ciudadanos y profesionistas, visión que lo lleva a promover este tipo de encuentros académicos en la Universidad.

 

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.