industria extractiva

Marcha anti-minería en la cabecera municipal de Ixtacamaxtitlán.
Foto: Ana Karen de la Torre

La Sierra Norte de Puebla: en resistencia contra el despojo

Por Ana Karen de la Torre * @karelampia Ixtacamaxtitlán, Puebla.- “Es que a la tierra no se le puede poner un precio, tiene valor, no precio. Es algo que no se puede vender; es sagrada, la tierra nos lo da todo. Es como que uno no va a vender a su madre ¿verdad?”, dice Régulo Muñoz, decepcionado por quienes no están de acuerdo con él. Régulo es uno de los defensores de la tierra y el agua de Zacatepec, una localidad de Ixtacamaxtitlán, Puebla; por un tiempo trabajó con Almaden Minerals. 1a) Esta guía presenta de manera detallada los procedimientos que se deben […]

Para la exploración y extracción minera están comprometidas 357 mil 443.87 hectáreas de tierra, ubicadas en 40 de los 122 municipios de Chiapas.

El modelo extractivo minero vulnera la dignidad humana

En el contexto del DÍA MUNDIAL CONTRA LA MINERÍA A CIELO ABIERTO, las comunidades, luchas y organizaciones que conformamos la RED MEXICANA DE AFECTADOS POR LA MINERÍA (REMA) ratificamos nuestro compromiso con la defensa del territorio a través de diveras estrategias orientadas a impedir la instalación de obras y/o proyectos contrarios a nuestros intereses y a construir autonomías locales que favorezcan la satisfacción de nuestras necesidades vitales.

Antonio Esteban Cruz, líder campesino y opositor a la industria extractiva. Foto: Radio Expresión

Asesinan a opositor a hidroeléctrica, en la sierra de Puebla

La mañana de este miércoles, en la comunidad de  Cuahutapanaloyan en Cuetzalan fue asesinado a balazos Antonio Esteban Cruz, líder campesino y opositor a los denominados “proyectos de muerte” denunció el Movimiento Independiente Obrero Campesino Urbano y Popular (MIOCUP-CNPA-MN) del que formaba parte. El indígena náhuatl, con una larga historia en la lucha por la defensa de la tierra y sus bienes naturales, recibió cuatro disparos de arma de fuego en diversas partes del cuerpo cuando se encontraba en el paraje conocido como “El Rincón” a orilla del río Apulco en Cuahutapanaloyan, precisó la organización. Antonio Esteban Cruz era dirigente […]

De acuerdo con información de la Secretaría de Economía federal obtenida por el Consejo de la Tierra (Tiyat Tlali) casi 121 mil hectáreas de tierras de la Sierra Norte de Puebla, que representan el 25 por ciento de la región, fueron concesionadas a la minera canadiense Almaden Minerals a través de su filial Gavilán.

Aprueba Semarnat otro proyecto minero en Ixtacamaxtitlán

  Huauchinango, Pue.- La delegación Puebla de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó el informe preventivo para que la Minera Gavilán, filial de la canadiense Almaden Minerals, realice durante 18 meses los trabajos iniciales de exploración del Proyecto Ixtaca III en el municipio de Ixtacamaxtitlán. Según la Gaceta Ecológica DGIRA/024/14 publicada este 29 de Mayo en la página electrónica de la dependencia federal, el trámite tomó a la minera exactamente un mes ya que fue sometido a su consideración el pasado 22 de Abril y fue resuelto el pasado 22 de Mayo, con lo que está […]

 Conagua aceptó verbalmente haber otorgado un permiso de explotación, lo hizo violando  la ley de aguas nacionales. Foto: Radio Expresión

Clausura indígenas mina de arena en Zempoala

Ante la negligencia de la Profepa, miembros del Comité Revolucionario Indígena de Zapotitlán (CRI) clausuraron una mina de arena y grava que explotan en el río Zempoala la constructora Trasecol S.A. de C.V, encargada de la rehabilitación de la carretera Interserrana. La organización dio a conocer que a pesar de haber solicitado la intervención de las autoridades encargadas de la protección del medio ambiente desde hace varios meses la Profepa programó una inspección el pasado 30 de Abril y, “casualmente” la empresa no laboró ese día pues lo hace de manera ilegal debido a que carece de los permisos municipales. […]

 Denuncian amenazas para que desistan de apoyar a los pueblos que se oponen a la ejecución de proyectos extractivos. Foto: Radio Expresión

Condenan cuacuileños acoso y cárcel a luchadores sociales

Por Leticia Ánimas Vargas Puebla. Pobladores de la comunidad de Cuacuila en Huauchinango condenaron las «acciones de intimidación y acoso» contra personas que participan en la defensa de sus tierras y recursos naturales y manifestaron su apoyo al catedrático universitario Ricardo Pérez Avilés. Aglutinados en la organización Ciudadanos Indígenas en Defensa de sus Derechos) y la UDDH (Unión de Defensores de Derechos Humanos),  los  habitantes de esta junta auxiliar, condenaron el uso de los aparatos del estado para reprimir la lucha social a la que calificaron como legítima, pues es una respuesta al despojo de los pueblos que pretenden hacer […]