Poder Judicial trabaja con sensibilidad y perspectiva de género en esta nueva era de justicia con humanismo

Poder Judicial trabaja con sensibilidad y perspectiva de género en esta nueva era de justicia con humanismo
En entrevista para el programa «Ni más ni menos Mujeres», transmitido por Radio Tuchtlán 93.9 FM, del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía; la directora de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Margarita Esther López Morales, compartió los avances, desafíos y compromisos institucionales en materia de equidad e inclusión en el ámbito judicial.

Durante la conversación con la periodista Candelaria Rodríguez, se destacó que el Poder Judicial no solo es garante de Derecho en el acceso a la justicia, sino que forma parte esencial del engranaje interinstitucional para prevenir, atender y sancionar la violencia de género, asumiendo con responsabilidad su papel como órgano jurisdiccional en la aplicación de justicia con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.
En este contexto, se subrayó también la relevancia de las reformas al Código Penal impulsadas por el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, que han marcado un precedente histórico en el estado, en materia de feminicidio, pederastia y violencia de género, refrendando el compromiso firme de Chiapas con las víctimas y con la justicia integral.
Además, López Morales destacó el trabajo articulado con otras instituciones desde las Mesas de Seguimiento de Víctimas de Feminicidio, y los esfuerzos internos por consolidar una justicia sensible, a través de la certificación del Poder Judicial en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015, en Igualdad Laboral y No Discriminación. Esta certificación permite no solo garantizar condiciones laborales más equitativas, sino que también impacta directamente en una mejor atención a las personas usuarias del sistema judicial.
Con pasos firmes y acciones concretas, el Poder Judicial de Chiapas avanza en esta nueva era, convencido de que una justicia con perspectiva de género, más cercana, humana y transformadora, es el camino a la paz.

No comments yet.