Poder Judicial y ACNUR fortalecen lazos en favor de la justicia y la cultura de paz
El Poder Judicial del Estado de Chiapas llevó a cabo un encuentro de trabajo con la representación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con el propósito de fortalecer la colaboración interinstitucional y abonar a la protección efectiva de personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas.

En este marco, desde la Sala de Presidencia de la sede judicial en Tuxtla, la directora de Asuntos Jurídicos, Jesús Andrea Ramírez Penagos, ofreció unas palabras de bienvenida, donde transmitió el mensaje del magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, reiterando el compromiso de la casa de la justicia por promover la construcción de entornos más justos e inclusivos, con acciones acordes a las necesidades de las personas usuarias, y desde la visión de que la justicia es la paz.
Asimismo, Ramírez Penagos planteó que entre las acciones proyectadas, se encuentra la generación de un protocolo interno de actuación, así como jornadas de capacitación y sensibilización, en temas que involucren la atención de personas refugiadas, solicitantes de asilo y sujetas de protección internacional, así como el acceso a traducciones y asesorías en lenguas indígenas, debido al contexto pluricultural de la entidad.
Por su parte, la representante de ACNUR, Ivoone Sharett Martínez Guajardo, destacó la importancia de la cooperación entre organismos internacionales y el sistema judicial para garantizar el acceso a la justicia a personas en situación de movilidad y vulnerabilidad, alineándose a los estándares nacionales e internacionales.
El evento contó además con la presencia de la representante de ACNUR, Martha Laura Sánchez Flores; el director del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, José Luis Baltazar Argüello; el director de Juzgados de Paz y Conciliación, Juzgados de Paz y Conciliación Indígena y Juzgados Municipales, Mariano López Pérez y del director del Instituto de la Defensoría Pública del Estado, Juan Antonio Cadenas Fonseca; quienes coincidieron en que estos ejercicios de integración y retroalimentación, refuerzan el trabajo por la defensa de los derechos humanos y la construcción de una cultura del diálogo en la entidad.
Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado refrenda su compromiso de mantenerse cercano a la sociedad y abierto a la cooperación con organismos nacionales e internacionales, a fin de seguir avanzando hacia una justicia más incluyente, ética y con rostro humano.

No comments yet.