Capacitan a servidoras y servidores judiciales en el uso del Modelo SEPIA (Familiar)

• Preparación y práctica constante, bases del compromiso del Poder Judicial con la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las y los servidores judiciales, se realizó la “Capacitación a diferentes operadores de justicia para el uso del Modelo SEPIA (Familiar)”, un modelo de protocolo de actuación para la participación infantil y adolescente en asuntos de materia familiar.
Durante los tres días de capacitación, las especialistas y capacitadoras de la Oficina de la Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. (ODI), Lucía Muedano Fernández y Brenda Caballero Ramírez, abordaron temas relacionados con las herramientas y metodologías del Modelo SEPIA (Salas Especializadas para la Participación Infantil y Adolescente), enfocadas en el adecuado manejo de las Salas de Escucha y en la aplicación de técnicas que aseguren la protección integral de las niñas, niños y adolescentes durante su participación en procedimientos judiciales.

Asimismo, las ponentes disiparon dudas de las y los participantes de este protocolo que instruye sobre el uso de lenguaje claro, pausas adecuadas y acompañamiento psicológico a NNA (Niñas, Niños y Adolescentes) antes, durante y después de la audiencia, transformando la experiencia judicial en un proceso pedagógico y restaurativo.
Para estas jornadas de capacitación, se conformaron dos grupos: el turno matutino estuvo conformado por las psicólogas y psicólogos adscritos a los distritos judiciales de Tuxtla, Chiapa de Corzo, San Cristóbal, Tonalá, Villaflores y Copainalá, y al Centro de Convivencia Familiar (Cecofam); y el turno vespertino, donde participaron magistradas, magistrados, juezas y jueces en materia Civil y Familiar, provenientes de diversos distritos judiciales del estado.
Cabe resaltar que, para la última sesión, ambos grupos se unieron para una demostración y simulación de audiencia aplicando este Modelo SEPIA en una Sala de Escucha, en donde reafirmaron su conocimiento teórico con lo práctico.
Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, reafirma su compromiso con la profesionalización continua y la protección de los derechos de la infancia y adolescencia, promoviendo prácticas especializadas y enfocadas al contexto familiar.

En estas actividades, también se contó con la presencia del oficial de Soporte en Protección a la Infancia de Unicef Chiapas, Edgar Arturo Olvera Canche; la directora del Cecofam, Priscila Stephany Morales Monzón; y el director del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, José Luis Baltazar Argüello.







No comments yet.