Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas destaca investigación estudiantil en reporte de caso clínico sobre embarazo ectópico
Estudiantes de Medicina Humana de UNACH presentan estudio en Hospital Vida Mejor del ISSTECH
En el marco de su formación académica, estudiantes del 4° Módulo de la Licenciatura en Médico Cirujano de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Campus II de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), presentaron un reporte de caso clínico titulado “Embarazo Ectópico Derecho No Roto: Reporte de un Caso en el Hospital Vida Mejor del ISSTECH”, destacando la importancia del diagnóstico temprano y el manejo conservador en esta urgencia gineco-obstétrica.
El estudio, elaborado por Corzo de Coss, Grettel, Aguilar Trejo, Montserrat, Zúñiga González, Gabriela, Martínez Gordillo, Angelica, Rosales Vidal, Ángel y Esquinca Ruiz, José Daniel, describe el caso de una paciente femenina de 32 años con diagnóstico de embarazo ectópico tubárico derecho no roto, tratado exitosamente con metotrexato, preservando la fertilidad y evitando complicaciones quirúrgicas.
El embarazo ectópico, que ocurre cuando el óvulo fecundado se implanta fuera de la cavidad uterina —siendo la trompa de Falopio el sitio más frecuente—, representa entre el 1 y 2% de todos los embarazos y constituye una urgencia potencialmente mortal si no se diagnostica a tiempo. Los factores de riesgo incluyen enfermedad pélvica inflamatoria, cirugías tubáricas previas y el uso de dispositivos intrauterinos.
En el caso reportado, la paciente presentó dolor abdominal bajo y sangrado vaginal leve, con amenorrea de siete semanas. Los estudios de laboratorio mostraron β-hCG sérica de 4,200 mUI/mL y hemoglobina de 10.2 g/dL, mientras que el ultrasonido transvaginal evidenció útero vacío y un saco gestacional en el anexo derecho. Dado su estado hemodinámicamente estable, se optó por manejo médico con metotrexato, con evolución favorable.
El diagnóstico temprano mediante ultrasonido transvaginal y medición sérica de β-hCG ha permitido tratamientos menos invasivos, como el manejo médico con metotrexato, que favorecen la preservación de la fertilidad. Este caso ejemplifica la eficacia de tales enfoques en pacientes seleccionadas.
La presentación de este reporte refuerza el compromiso de la UNACH con la formación integral de sus estudiantes, integrando práctica clínica, investigación y divulgación científica en el ámbito de la salud reproductiva.
Este trabajo estudiantil posiciona a la Facultad de Medicina Humana como referente en la generación de conocimiento aplicado a problemas de salud pública en Chiapas.
La UNACH reafirma su liderazgo en investigación médica estudiantil.
Este reporte enriquece el manejo de urgencias gineco-obstétricas en Chiapas.








No comments yet.