Medios Aliados

Causas de muerte de Saúl Bruno: sufrimiento emocional y desatención médica

Causas de muerte de Saúl Bruno: sufrimiento emocional y desatención médica

A Saúl Bruno Rosario, padre de Saúl Bruno García, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace siete años en Iguala, lo mató el pasado 22 de agosto la desesperación y la impotencia de no hallar a su hijo, más que la Covid-19, denunció su esposa, Nicanora García González, quien también expuso la falta de acceso a los servicios de Salud que su familia ha vivido aun en su condición de víctimas indirectas.

El río Laja: matar un río saqueando su arena

El río Laja: matar un río saqueando su arena

Por 25 años, empresarios saquearon y contaminaron el río Laja. Todo frente a Conagua, Profepa y Semarnat. Hoy, los campesinos exigen rescatar su cuenca.

Sueños viajeros: la historia de los 340 migrantes secuestrados en Chihuahua

Sueños viajeros: la historia de los 340 migrantes secuestrados en Chihuahua

Estudiar medicina, convertirse en ingeniero, ayudar a su madre con cáncer o darle una mejor vida a sus hijos: son tan sólo algunas de las metas que cientos de migrantes persiguen al atravesar Chihuahua para llegar a Estados Unidos. Ni el hambre o el secuestro que tuvieron que pasar alrededor de 340 de ellos en una colonia del sur de la capital, les quitaron las ganas de buscar una mejor vida para ellos y sus seres queridos. 

“¿Tú no tienes una casa?; migrantes haitianos llegan a Ciudad de México

“¿Tú no tienes una casa?; migrantes haitianos llegan a Ciudad de México

Desde la tarde del martes, migrantes de Haití llegaron a Ciudad de México en busca de asilo, luego de permanecer por meses varados y ser agredidos por la Guardia Nacional y el INM en el sur del país. Organizaciones defensoras de migrantes piden a la Ciudad de México que abra un albergue para recibirlos, a COMAR que acelere trámites de atención y a los gobiernos federal y local a que no realicen redadas como lo hicieron en la frontera sur

“Nosotros no soñábamos la tumba, ahora nos toca sobrevivir”

“Nosotros no soñábamos la tumba, ahora nos toca sobrevivir”

Este 22 de septiembre se cumplieron 8 meses de la masacre de 19 migrantes en Camargo y en días próximos tendrán seguimiento las audiencias del proceso judicial contra 12 policías señalados como responsables del crimen. En tanto, la familia de Santa Cristina, una de las víctimas, pide la reparación del daño al gobierno mexicano, pues a la pobreza que de por sí tenían, se suma la deuda con los coyotes

La Barranca de la Carnicería, donde la búsqueda de los 43 comenzó desde cero

La Barranca de la Carnicería, donde la búsqueda de los 43 comenzó desde cero

La Fiscalía Especial para el caso Ayotzinapa dio a conocer que terminaron las búsquedas en la Barranca de la Carnicería, donde hallaron restos de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre y Jhosivani Guerrero Cruz, dos de los 43 normalistas. Anunciaron que abrirán una carpeta de investigación en contra de los peritos que manipularon evidencia para sostener la falsa “verdad histórica”

Transfieren a magistrada que exoneró a Kamel Nacif; la investigan por corrupción

Transfieren a magistrada que exoneró a Kamel Nacif; la investigan por corrupción

Artículo 19 busca que el caso llegue de nuevo a la Suprema Corte; Marín ha tramitado dos amparos y un incidente de libertad por desvanecimiento de pruebas

Las brechas en mal estado que eran sus aliadas como productores de lo ilegal ahora son sus principales enemigas

Cambian aguacates por amapola; no hay carreteras para sacar la producción

Luego de la caída del precio de la amapola, que cayó 23 por ciento según la ONU, campesinos de Guerrero comenzaron a sembrar otros productos, destaca el aguacate: sólo en El Pinito, un pueblo de la región, se cosecharán 10 toneladas a inicios de octubre. Pero no hay caminos para sacarlo

La Corte ordena al Congreso modificar la objeción de conciencia

La Corte ordena al Congreso modificar la objeción de conciencia

La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó la norma que regula la objeción de conciencia con ocho votos, por no detallar los derechos de las pacientes que buscan abortar, con la premisa de que antes de publicarse la sentencia tendrá que establecerse los lineamientos para el Congreso federal