Medios Aliados

“Justicia, justicia para San Miguel El Grande”, así protestó la cineasta Ángeles Cruz en la Guelaguetza
Foto: Captura

“Justicia, justicia para San Miguel El Grande”, así protestó la cineasta Ángeles Cruz en la Guelaguetza

“Soy Ángeles Cruz, directora de cine, de San  Miguel el grande Tlaxiaco”, es la leyenda de la playera, que la cineasta oaxaqueña portó durante la Guelaguetza.

Incendian poblado que “cuidaba” Guardia Nacional
Foto: Istmo Press

Incendian poblado que “cuidaba” Guardia Nacional

El pasado miércoles 17 de julio, a la actriz y productora indígena de la Sierra Mixteca, Angeles Cruz, le llamaron los compañeros de su comunidad, en Oaxaca, con una terrible noticia. Al poblado de Lázaro Cárdenas, pertenecientes a San Miguel El Grande, municipio del que es originaria Ángeles Cruz y del que sus habitantes han sido desplazados paulatinamente, le habían prendido fuego con el fin de terminar con todo. 

Con una mano Femsa apoya tiendas de barrio, con otra los asfixia con bajas comisiones y Oxxos

Tienditas por OXXOS. Así fue la imposición del gigante de Femsa en México

En entrevista, Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, habla sobre su nueva investigación, donde analiza el crecimiento de las tiendas de conveniencia OXXO y su impacto en la salud y la economía popular

Colectivas feministas exigen mayor seguridad en DiDi
Foto: Revista Espejo

Colectivas feministas exigen mayor seguridad en DiDi

Culiacán, Sinaloa.- Colectivas feministas se congregaron la tarde de este martes frente a las instalaciones de DiDi en Culiacán, exigiendo la implementación de un reglamento con perspectiva de género para evitar los abusos sexuales que muchas de sus clientas han sufrido.

Música de protesta desde una mirada trans
Foto: Camilo Ocampo

Música de protesta desde una mirada trans

Ariel y su Venadito aparece en la industria musical como una artista emergente que busca denunciar las injusticias contra la comunidad trans, pero también denunciar lo que pasa en su entorno

Alerta cineasta Ángeles Cruz por violencia en la mixteca de Oaxaca: “Quemaron nuestro bosque y viviendas, y el gobierno no hace nada”
Foto: Istmo Press

Alerta cineasta Ángeles Cruz por violencia en la mixteca de Oaxaca: “Quemaron nuestro bosque y viviendas, y el gobierno no hace nada”

Ángeles Cruz, cineasta oaxaqueña Ñuu savi – mixteca- alertó de la violencia imparable que viven sus paisanas y paisanos de la comunidad de Lázaro Cárdenas que pertenece al municipio mixteco de San Miguel El Grande , quienes el pasado 17 de julio amanecieron con el incendio de sus viviendas y del bosque considerado una reserva comunitaria donde habitan aves endémicas de la zona.

Ibrain y su perro Niko llegaron a Oaxaca tras sobrevivir a un secuestro: “No podemos creer que México sea tan peligroso”
Foto: Cortesía

Ibrain y su perro Niko llegaron a Oaxaca tras sobrevivir a un secuestro: “No podemos creer que México sea tan peligroso”

#Oaxaca (#Istmopress) – Ibrain es venezolano y tiene 23 años de edad. El joven alto y delgado viaja con Niko, un perro que adoptó hace cuatro años en Perú. Hace dos meses emprendió el sueño americano para ayudar a solventar los gastos económicos de la enfermedad de su madre; el joven no imaginó que México fuera tan peligroso, pues a pocos días de cruzar la frontera sur, fue secuestrado junto con su perro y liberado días después sin un solo centavo.

A 6 años de su creación, la Ley General de desaparición se ha quedado en el papel: Cedehm
Foto. Raíchali

A 6 años de su creación, la Ley General de desaparición se ha quedado en el papel: Cedehm

A 6 años de la entrada en vigor de la Ley General en Materia de Desaparición en México, el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres publicó un balance sobre la implementación de esta en relación con su implementación en el estado de Chihuahua.

Jornaleros rarámuri denuncian explotación laboran en Sinaloa; inicia INPI investigación
Foto. Raíchali

Jornaleros rarámuri denuncian explotación laboran en Sinaloa; inicia INPI investigación

El INPI abrió una investigación sobre el caso del campo 35 y en las mesas del Plan Justicia en la Sierra Tarahumara han denunciado más casos porque la explotación laboral en campos agrícolas es recurrente