Periodistas de La Verdad ganan premio Breach/Valdez por investigación con El Paso Matters y Lighthouse Reports

Periodistas de La Verdad ganan premio Breach/Valdez por investigación con El Paso Matters y Lighthouse Reports
Foto: La Verdad

*Esta nota fue realizada por La Verdad, parte de la alianza de medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes leer la original.


La historia escrita “A ellos no les vamos a abrir…”, ganó el premio de periodismo Breach/Valdez. El jurado calificó el trabajo como una muestra ejemplar de periodismo de investigación, destacando su rigurosidad documental y su profundo compromiso con la defensa de los derechos humanos

Por Redacción de La Verdad Juárez

Las periodistas de La Verdad Juárez Rocío Gallegos, Blanca Carmona Gabriela Minjares ganaron el primer lugar del Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos por su historia escrita “A ellos no les vamos a abrir…”, una investigación conjunta con Lighthouse Reports y El Paso Matters.

La investigación colaborativa, galardonada como la ganadora por unanimidad en la séptima edición del premio, reconstruye lo que ocurrió la noche del incendio en la estancia migratoria en Ciudad Juárez, el 27 de marzo de 2023, cuando murieron encerrados 40 migrantes.

El jurado calificó este trabajo multimedia y transfronterizo como una muestra ejemplar de periodismo de investigación, destacando su rigurosidad documental y su profundo compromiso con la defensa de los derechos humanos. A través de una meticulosa recopilación de testimonios, el análisis de videos de vigilancia, audios inéditos y documentos oficiales, el equipo periodístico reconstruyó los eventos que llevaron a la trágica muerte de 40 personas migrantes en una celda cerrada bajo llave durante un incendio en marzo de 2023 en Ciudad Juárez, Chihuahua, se informó durante la ceremonia de la premiación celebrada este martes en la Ciudad de México.

“El impacto del reportaje toca lo más profundo de la conciencia colectiva, al mostrar que una tragedia de tal magnitud pudo haberse evitado. El reportaje visibiliza la crisis humanitaria de la movilidad humana y honra la memoria de las víctimas, destacando el papel crucial del medio regional La Verdad en la búsqueda de justicia”, se difundió.

“Me siento conmovida por recibir este premio no solo porque es en honor a dos colegas cercanos, como son Javier Valdez y Miroslava Breach, sino porque se reconoce un trabajo que da testimonio del poder del periodismo local, del poder de la colaboración, porque este es un trabajo llevado a cabo con colegas de El Paso Matters, de El Paso, Texas y Lighthouse Reports, de los Países Bajos”, dijo la periodista Rocío Gallegos al momento de recibir el premio junto a Gabriela Minjares.

“Para nosotros fue muy importante contar esta historia, la tragedia en la que más personas migrantes bajo el resguardo del Estado han perdido la vida en México”, dijo Gallegos al exponer sobre la investigación que dijo es en memoria de los 40 migrantes fallecidos.

Además, dijo, “este premio nos llega llega en el momento de mayor resistencia del periodismo local independiente en Chihuahua”.

Fotografía: © CINU México/ Eduardo Caballero

Al tomar la palabra, la periodista Gabriela Minjares dijo: “queremos que este premio sirva para no olvidar, para visibilizar una vez más una tragedia que no se debe de repetir y exigir  justicia para todas las víctimas”.

También agregó, para seguir haciendo periodismo, para honrar a Miroslava Brech y a Javier Valdez.

Este galardón se instituyó hace siete años en homenaje a la periodista Miroslava Breach, asesinada el 23 de marzo de 2017; y al periodista Javier Valdez, asesinado el 15 de mayo de 2017.

El jurado otorgó el segundo lugar de la categoría de Derechos Humanos al trabajo periodístico “Tragedia en la cárcel de mujeres: así estalló la ola suicidios en el Cefereso 16”, escrito por Beatriz Guillén con fotografías de Mónica González, publicado en El País.

En esta categoría de Derecho Humanos del premio se otorgaron menciones especiales a Elia Almanza, Daniel Rosas, Víctor Figueroa, César Martínez, Mariana Betanzos, Laura Jiménez, las y los fotógrafos Hugo Salvador, Fernanda Rojas y Gabriel Paño y la visualización de Alejandra Franco.

En la categoría de Derechos de la Niñez y Adolescencia los ganadores son Alberto Pradilla y el fotógrafo Paul Ramírez. Las menciones especiales se entregan a José Carlos Rodríguez Toral, Ricardo Hernández Ruiz y la fotógrafa Meghan Dhaliwal.

El jurado también otorgó dos menciones especiales en esta categoría que fueron para “Ideas de fuga” escrito por José Toral, publicado en Zona Docs; y “Mar adentro está la sanación”, escrito por Ricardo Hernández Ruiz con fotografías de Meghan Dhaliwal, publicado en Gatopardo.

En esta séptima convocatoria del Premio, se recibieron en total 103 trabajos elegibles: 82 en la categoría Derechos Humanos y 21 en la de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

El jurado de la categoría de Derechos Humanos estuvo conformado por Mariclaire Acosta, Darío Fritz, Blanche Petrich, Simona Raquel Santiago, Kau Sirenio, Samir Tounsi, Sara Lovera, José Reveles y Griselda Triana.

En el caso de Derechos de la Niñez seleccionaron a los ganadores los jurados Cecilia Aguilar Castillo, Hérika Martínez, Mitzi Zárate, Alfredo Romo, César Espinoza y Griselda Triana.

Las organizaciones convocantes de la séptima edición del Premio Breach /Valdez de Periodismo y Derechos Humanos son el Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU); la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH); la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quien se suma por primera vez a esta séptima edición; y la Delegación de la Unión Europea en México (UE); la Embajada de Francia en México; la Embajada de Suiza en México; el Programa Prensa y Democracia de la Universidad Iberoamericana y su área de Periodismo (IBERO/PRENDE); la Agencia Francesa de Prensa (AFP), y Reporteros sin Fronteras (RSF).

No comments yet.

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.