Vecinos de 19 colonias frenan megaproyecto en zona dorada de León

Vecinos de 19 colonias frenan megaproyecto en zona dorada de León
Ilustración: Pop Lab

*Esta nota fue realizada por Pop Lab, parte de la alianza de medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes leer la original.


Por Melissa Esquivias

Obtienen suspensión provisional ante cualquier acto de autoridad que valide la construcción del desarrollo Reserva Norte de los empresarios Oñate y Arena


Preocupados por los impactos viales y de abastecimiento hídrico que tendría el megadesarrollo Reserva Norte, vecinos de 19 colonias de la zona dorada de León obtuvieron una suspensión provisional por el Juzgado Cuarto de Distrito, lo que pone en pausa cualquier avance en el proyecto impulsado por el empresario Eduardo Arena Barroso en conjunto con Semass Capital, corporativo de la familia Oñate Barrón.

Esta orden judicial responde a una demanda de amparo promovido por los colonos contra las decisiones tomadas desde el Ayuntamiento de León, que el pasado 13 de marzo otorgó el cambio de uso de suelo al predio de 14.5 hectáreas conocido como Lavaderos y Cerro Gordo para la construcción de un complejo residencial, comercial y cultural en una de las zonas con mayor estrés hídrico y congestionamiento vial en la zona urbana del municipio.

“Los desarrolladores están en todo su derecho, ustedes ejerzan los suyos”, fueron las palabras de Rafael Pérez Fernández, titular del Instituto Municipal de Planeación (Implan) a Andrea González Polak, representante del comité vecinal de Las Quintas, durante un evento del Colegio de Abogados en marzo pasado, tras otorgar el cambio de uso de suelo del predio.

En una rueda de prensa que este martes encabezaron los líderes vecinales de las colonias Quintas I, Las Quintas y Residencial del Moral I, representados por el abogado y activista Juan Pablo Delgado, los afectados revelaron que, ni antes ni después de otorgar el cambio de uso de suelo para el proyecto, desde las dependencias municipales involucradas hubo un acercamiento con la comunidad para hacer una consulta y tener comunicación sobre los alcances del desarrollo.

Guillermo Ramos (vecino), Andrea González (vecina), Juan Pablo Delgado (abogado) y Francisco Domínguez (vecino). Foto: Melissa Esquivias.


La demanda está suscrita por los comités vecinales de Bosques del Campestre, Residencial del Moral II, Fraccionamiento Las Quintas, EL Campanario, Haciendas del Rosario, Lomas del Campestre, Residencial del Moral I, Entre dos Aguas, Villas del Campestre, El Molino, Portones del Bosque, Bosques del Refugio, Gran Jardín, El Refugio, Las Quintas, Jardines del Campestre, Jardines del Moral, Cañada del Refugio, El Cielo y Portones del Campestre

La demanda incluye, además, al Instituto Municipal de Planeación (Implan), al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal), la Dirección General de Movilidad, la Dirección General de Desarrollo Urbano, así como a la Comisión de DU, Ordenamiento Ecológico y Territorial, Implan y Obra Pública.

De acuerdo con los dictámenes, dentro del predio de 14.6 hectáreas, se contempla la construcción de un desarrollo de usos mixtos conformado por un área comercial, 350 unidades habitacionales de tipo residencial, 1000 unidades habitacionales de tipo residencial, 150 unidades habitacionales de tipo residencial para renta, área de vivienda horizontal, dos hoteles, área de oficinas y un área cultural.

El amparo fue presentado el pasado 7 de abril y se encuentra radicado en el Juzgado Cuarto de Distrito, con sede en León. El viernes 25, la autoridad judicial acordó la admisión de la demanda, en conjunto con la suspensión provisional ante cualquier acto de la administración municipal encabezada por Alejandra Gutiérrez Campos.

“Preocupan estas decisiones que se han tomado desde gobierno municipal en cuanto al desarrollo, a los permisos de uso de suelo que se otorgan no solo en zona norte, sino como se ha manejado en toda la ciudad, y que nos está afectando esa falta de planeación, de análisis técnico y sobre todo de escucha ciudadana”, declaró Andrea González, representante del Comité de Colonos del Residencial Las Quintas.

POPLab solicitó una postura institucional del gobierno municipal respecto a la demanda de amparo. Hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta.

Vista aérea del predio Lavaderos y Cerro Gordo. Foto: Juan José Plascencia


La falta de acceso a la información previo a los dictámenes de factibilidad y cambio de uso de sueño, así como el no haber sometido el proyecto a consulta con las partes afectadas, representa una “vulneración adicional” a estándares nacionales en proyectos que tienen implicaciones ambientales. Así lo señaló Juan Pablo Delgado, litigante que asesora a las organizaciones vecinales en la demanda de amparo.

“Aquí quien se equivoca es la autoridad por no haber atendido esta serie de previsiones, ¿dónde están los dictámenes que puedan darle tranquilidad a las personas que habitan no solo estas 19 colonias, sino toda la zona norte de la ciudad? ¿Dónde está el ejercicio de consulta y donde está la transparencia al momento de tomar la decisión? Porque si uno analiza la temporalidad en la que se llevaron a cabo todos estos trámites hasta consumarse en una sesión de ayuntamiento, pues sucedieron de manera muy acelerada durante temporada casi casi que vacacional”, señaló.

Desarrollo comprometería agua y movilidad en la zona

Francisco Domínguez Garibaldi, representante vecinal del Residencial del Moral I, recordó que, previo a la autorización de uso de suelo, habitantes de la zona tuvieron una reunión con personal del Implan, donde se les mostró “un boceto” del proyecto y se les anunció que el Sapal había otorgado la factibilidad de uso y descarga de agua potable.

“Lo que siempre nos ha generado dudas es la cantidad, el cómo y de dónde, porque no dicen de dónde va a salir el agua y ésto a un año, cinco o diez va a ser catastrófico, hemos tenido acercamientos con respuestas muy someras que no nos han dejado satisfechos, declaró Francisco Domínguez.

De acuerdo con los propios vecinos y los registros de tandeos del Sapal, las colonias promoventes del amparo se encuentran dentro aquellas que se han visto afectadas por los tandeos de agua potable, que periódicamente se agravan en la temporada primavera-verano con la ausencia de lluvias.

Aunque Enrique de Haro Maldonado, director del Sapal, aseguró que durante el mes de marzo terminarían los tandeos en la zona, ésto no ha sucedido. El mismo funcionario ha defendido la factibilidad de agua para el proyecto Reserva Norte, al asegurar que el predio cuenta con dos pozos que serán concesionados al organismo operador del agua de León.

“Cuando no hay una solución de agua para el futuro, el decir que es viable satisfacer el derecho al agua a quienes ya viven aquí, y adicionalmente a una gran cantidad de viviendas, dos hoteles y un centro comercial, me parece que es una cuestión sumamente irresponsable porque la factibilidad de Sapal nunca dice de dónde va a salir el agua”, cuestionó Juan Pablo Delgado, asesor legal de los colonos organizados.

No comments yet.

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.