Lanza Congreso convocatoria de consulta indígena; pueblos Ódami, Warijó y O’oba sin traducción en su lengua.

Lanza Congreso convocatoria de consulta indígena; pueblos Ódami, Warijó y O’oba sin traducción en su lengua.
Foto: Raíchali
*Este trabajo fue publicado originalmente en Raíchali que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación.
El Congreso del Estado lanzó la convocatoria para el proceso de consulta a pueblos y comunidades indígenas sobre reformas legislativas, pero el documento solo fue traducido al Rarámuri, a pesar de que en Chihuahua habitan cuatro pueblos originarios.
Karla Quintana / Raichali
El Congreso del Estado de Chihuahua lanzó la convocatoria para el “Proceso de Participación y Consulta Previa, Libre e Informada a los Pueblos y Comunidades Indígenas de la Entidad”, pero el documento oficial solo fue traducido a la lengua Rarámuri en su variante de la Alta Tarahumara, a pesar de que en la entidad habitan cuatro pueblos originarios: Rarámuri, Ódami (tepehuanes del norte), Warijó y O’oba (pima).
El proceso de consulta contempla 27 iniciativas legislativas y dos resoluciones de amparo como temas materia, relacionados con reformas constitucionales en derechos humanos, atención en lengua indígena, protección del patrimonio cultural y biocultural, y acceso a la justicia.
De acuerdo con el Congreso, la finalidad es recabar opiniones, propuestas y, en su caso, el consentimiento de los pueblos originarios respecto a decisiones que puedan afectar sus derechos e intereses colectivos.

El proceso está a cargo de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y se llevará a cabo durante el mes de agosto de 2025 en 16 municipios y localidades: Ciudad Juárez, Nuevo Casas Grandes, Delicias, Chihuahua, Hidalgo del Parral, Balleza, Madera, Carichí, Guerrero, Creel, Maguarichi, Uruachi, Chínipas, Urique, Batopilas y Guachochi.
Además de los pueblos originarios ya reconocidos, se contempla la participación de integrantes de la comunidad N’dee, N’nee o Ndé (apache) en Ciudad Juárez, Nuevo Casas Grandes, Chihuahua y Madera.
Durante la presentación oficial, el diputado Arturo Medina Aguirre, presidente de la Comisión legislativa, aseguró que este proceso se realiza con respeto a los derechos de los pueblos indígenas y con el objetivo de construir políticas públicas culturalmente pertinentes.
“No se trata solo de un requisito, es un acto de justicia que busca un sistema de gobierno más incluyente”, expresó.
La convocatoria está dirigida a autoridades tradicionales nombradas conforme a sus sistemas normativos internos, autoridades ejidales y comunales, organizaciones, instituciones y personas indígenas, así como a funcionariado indígena en servicio público.
En el evento de presentación estuvieron presentes las diputadas y diputados Edith Palma, Octavio Borunda, Fernando Chacón y Guillermo Ramírez, así como representantes del Instituto Estatal Electoral (IEE), la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas del Gobierno del Estado.

La convocatoria, el calendario de sedes y horarios, así como los documentos relacionados con los temas materia de la consulta están disponibles en el micrositio oficial del Congreso del Estado:
https://www.congresochihuahua.gob.mx/micrositios/consultaindigena/2025/

No comments yet.