Nace “Ne Stipa Muxe” una colectiva de la diversidad sexual para fortalecer el liderazgo comunitario y la defensa de los DDHH en Oaxaca

Nace “Ne Stipa Muxe” una colectiva de la diversidad sexual para fortalecer el liderazgo comunitario y la defensa de los DDHH en Oaxaca
Foto: Istmo Press

*Este trabajo fue publicado originalmente en Istmo Press que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación.


Diana Manzo

Oaxaca;Oax.- Con la finalidad de fortalecer los liderazgos de la comunidad muxe -Diversidad Sexual- y la defensa de sus Derechos Humanos en el Istmo de Tehuantepec nace la colectiva “Ne Stipa Muxe” (Con fuerza muxe).

Ne Stipa Muxe surge como parte del proyecto Transformándome, impulsado por Mexfam y Arcus hace 6 años con la intención de visibilizar a la comunidad de la
diversidad sexual, y también exigir un alto a la violencia y los crímenes de odio en los 42 municipios del Istmo de Tehuantepec.

Quienes integran esta nueva colectiva cuya presidenta es Dayanna Gallegos Castillejos, muxe originaria de Niltepec, Oaxaca puntualizaron que sus acciones de trabajo van encaminadas al fortalecimiento de liderazgos comunitarios.

Durante la presentación señalaron que es importante seguir creando conciencia colectiva del trabajo que se hace de a pie y por supuesto que las violencias y discriminaciones acaben de una vez.

Son una red de alrededor de 150 Muxe´s quienes a través de lideresas formadas y coordinadoras locales Muxes hacen el trabajo de manera cotidiana y de forma extraordinaria.

Acompañada de Kristhal Aquino, Paloma Reyes, Yoselin Vásquez entre otras integrantes puntualizaron que el nacimiento de esta organización civil es es seguir trabajando y creando acciones.

Dijeron que se pensó en autonomía y autogestión, y justamente es lo que se quiere para seguir promoviendo los Derechos Humanos y el respeto a la comunidad muxe.

“Se pretende dar continuidad a lo que está haciendo y logrando con Arcus, lo que significa que se siga fortaleciendo los liderazgos muxes en las comunidades, creemos que hay mucho que hacer”, señalaron.

Por su parte, una de sus fundadoras y también Coordinadora regional del proyecto Transformándome, Amaranta Gómez Regalado señaló que lo que se ha logrado con el
Proyecto Transformándome, es una muestra de lo que se quiere seguir haciendo en las comunidades.

“Esta iniciativa se creó desde hace 6 años y busca la inclusión, la justicia social y la defensa de los derechos humanos de nuestra comunidad. Este proyecto se cimienta en la pertinencia cultural, en el reconocimiento y revalorización de una de las identidades de género ancestrales como lo es la identidad Muxe”, señaló

Dijo que también buscan la incidencia y diálogo político con las y los tomadores de decisiones para que se implementen políticas públicas en materia de salud, justicia, educación y trabajo.

“En Transformándome creemos fielmente que para poder garantizar la sostenibilidad de esta iniciativa necesitamos fortalecer la autogestión de los liderazgos Muxhe´s que están al frente de ello.

Finalmente dijo que esta plataforma digital es de consulta y se pone a la disposición ciudadana para consulta o información.

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.