Oroco Corp quiere usar 53 millones de litros de agua al día en Choix que vive sequía extrema

Oroco Corp quiere usar 53 millones de litros de agua al día en Choix que vive sequía extrema
Foto: Revista Espejo

*Este trabajo fue publicado originalmente en Revista Espejo que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación.


De acuerdo con el reporte técnico del proyecto de la mina de Santo Tomás, en Choix, se necesitarían 2,244 metros cúbicos de agua por hora cuando ésta opere a su máxima capacidad, en pleno escenario de sequía

En pleno escenario de sequía, la minera canadiense Oroco Resource Corp planea instalar una mina de cobre que usaría 53 millones de litros de agua al día en el municipio serrano de Choix, Sinaloa, misma que normalmente sería utilizada por sus habitantes.

El agua de reposición que la mina de Santo Tomás consumiría en un solo día, sería suficiente para abastecer a todos los choixcenses durante cuatro días y medio. Además, por su proximidad con el río Fuerte, la mina representa un riesgo potencial de contaminación para el cauce.

En el último reporte técnico publicado por la misma empresa, al tercer trimestre de 2024, esta manifiesta sus planes de perforar un total de 27 pozos para extraer agua del subsuelo en la comunidad de Santo Tomás, necesarios para abastecer las cantidades volumétricas de agua que la operación demanda.

En Choix, actualmente se vive una sequía histórica que mantiene a 50 comunidades y al menos 9 colonias de la zona urbana de la cabecera municipal en situación de escasez de agua, según ha confirmado la alcaldesa Yoneida Gámez Vázquez.

Entre abril y diciembre de 2024, al menos 20 comunidades, incluida la cabecera municipal, tuvieron que ser atendidas con pipas de agua potable como parte de un programa emergente contra la sequía del gobierno de Sinaloa.

Persona llenando un tinaco con agua de pipa en Choix, Sinaloa.

Decenas de comunidades en Choix, incluida la cabecera municipal, han necesitado asistencia estatal por la falta de agua.

La sequía ha provocado la caída de la producción agrícola de temporal en Choix. En octubre del año pasado, el secretario del Ayuntamiento, Othón Osuna, reportó a la prensa que la siembra que habían realizado algunos agricultores fue completamente destruida por la falta de agua y el calor. Los ganaderos también han percibido afectaciones.

“Hay regiones en donde tenían que jalar el agua desde muchos kilómetros, iba a ser complicado. Mucho ganadero vendió sus vacas al 100 por ciento, otros redujeron el número de cabezas. Muchos nos quedamos a hacerle frente, a buscarle como sostener esto”, dice a Revista Espejo Clemente Cota, presidente de la Asociación Ganadera Local de Choix.

La presa Huites, la más grande de Choix, registró en 2024 su nivel más bajo desde que fue inaugurada, con apenas 3.6% de su capacidad de almacenamiento.

En este contexto de sequía severa, cuyos efectos se arrastran desde 2015, Oroco Corp pretende utilizar hasta 2,244 metros cúbicos de agua por hora, lo que equivale a 53.85 millones de litros diarios.

¿Cuánta agua son 53 millones de litros de agua al día?

Según el último censo poblacional, Choix cuenta con una población de casi 30 mil habitantes. De acuerdo con el Gobierno de México, el consumo diario promedio es de 380 litros diarios por persona. Es decir, el agua de reposición que la mina de Santo Tomás necesita en un solo día, sería suficiente para abastecer a todos los choixcenses por cuatro días y medio.

El aumento en la demanda de agua sería similar a si apareciera una ciudad de 4.5 veces la población de Choix en Santo Tomás.

El consumo anual de la mina a máxima capacidad sería de 19.34 mil millones de litros.

En comparación, la empresa refresquera más grande del mundo, Coca Cola, tiene permiso para extraer en México 28.2 mil millones de litros al año de una variedad de puntos en el país.

Durante toda la explotación, proyectada para durar 23 años, se usarían hasta 451,651 millones de litros. Esta cantidad es suficiente para vaciar por completo 8 veces la presa Juan Guerrero Alcocer, mejor conocida como Vinoramas.

¿De dónde saldrá el agua para la mina de cobre de Santo Tomás?

Según el informe, el “agua de reposición”, que debe estar ingresando constantemente al sistema, saldrá de cuatro fuentes: una presa de jales, estanques de filtración, el tajo y bombeo de agua subterránea.

Aunque no se especifican los porcentajes de cada fuente, al menos dos de estas se refieren a aguas de proceso con impurezas, las cuales no son óptimas para todas las etapas operativas.

“Se estima que el agua de reposición para la planta será de 1,122 m³/h a 60,000 toneladas por día, duplicándose a 2,244 m³/h a 120,000 toneladas por día. El agua de reposición para la planta provendrá de múltiples fuentes, incluyendo agua de contacto en el depósito de jales, estanques de filtración del depósito de almacenamiento de roca estéril, el tajo y el bombeo de agua subterránea”, se puede leer en el reporte técnico.

“Se propone que el campo de pozos esté compuesto por 12 pozos de bombeo para la Fase I y 15 pozos de bombeo de agua profunda para la Fase II, todos conectados a tres estaciones de bombeo que suministrarán agua de reposición al sitio de la planta”.

Una mina a cielo abierto y presa de jales a la orilla del Río Fuerte

De acuerdo con los reportes de Oroco Corp, la mina Santo Tomás se encontraría en la orilla del río Fuerte, en un tramo previo a su desembocadura en la presa Huites. Confirma, además, el plan de construcción de una presa de jales, un depósito en el que se almacena el agua residual de las operaciones de extracción.

El almacenamiento de millones de toneladas de jales con trazas de metales y reactivos químicos representa un riesgo latente para los cuerpos de agua cercanos: el río Fuerte y los mantos acuíferos.

El desbordamiento de presas de jales no es un suceso poco común. El 30 de junio, se reportó uno en el municipio de Concordia, Sinaloa, responsabilidad de la empresa Rosmex. A raíz de este desastre, el Ayuntamiento de Concordia recomendó no consumir agua de pozos en la zona y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente tuvo que evacuar el área.

Mapa de la propiedad de Oroco Corp, en la sierra de Choix.

El área delimitada en morado corresponde a la propiedad de Oroco Corp. Es dentro de esta, alrededor del río Fuerte, que tendría que construirse la presa de jales.

La misma empresa, en la página 331 de su último reporte técnico, reconoce los siguientes peligros ambientales durante la construcción y operación del proyecto:

Calidad del agua: Contaminación del agua por residuos sólidos mineros, contaminación del agua por remoción de vegetación, contaminación del agua por rocas y polvo, contaminación del agua por residuos peligrosos o productos de manejo especial, escurrimientos de sedimentos, limo y arcilla; modificación de la superficie de escurrimiento del suelo.

Calidad del Suelo: Remoción de vegetación que estabiliza laderas y previene la erosión, modificación topográfica, contaminación por residuos mineros, contaminación por escurrimiento de limo y rocas, contaminación por residuos peligrosos, remoción de la capa superior del suelo.

El informe reconoce otros riesgos ambientales, como las emisiones de gases nocivos por combustión, polvo, ruido y pérdida de vegetación. También advierte sobre la destrucción del hábitat de bosque tropical caducifolio, la afectación a aves y peces por contaminación, ruido y actividades de construcción.

Sobre medidas de mitigación para este amplio abanico de riesgos, el reporte menciona que “necesitan ser desarrolladas”.

Un proyecto de cobre “de bajo costo”

En su descripción del proyecto, Oroco Corp se jacta en repetidas ocasiones de que la mina en Santo Tomás puede ser uno de los proyectos mineros más rentables del mundo, derivado de la poca inversión que necesitará, en comparación del margen que la compañía espera recibir.

“Uno de los proyectos de cobre a gran escala, de bajo costo y propiedad independiente más eficientes en el uso de capital del mundo…”, así describe Oroco Corp a la mina de Santo Tomás en su material dirigido a inversionistas.¿

El gobierno del estado de Sinaloa se ha dicho abierto a recibir el proyecto. En marzo, el gobernador Rocha Moya se reunió con Craig J. Dalziel, presidente ejecutivo de Oroco Corp; Ian Graham, presidente; David W. Rosa, secretario corporativo; y Ubaldo Treviso, director general de operaciones, responsables del Proyecto Santo Tomás.

De acuerdo con información oficial, este proyecto se encuentra actualmente en su primera etapa, y ha alcanzado una inversión de 258 millones de pesos.

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.