Adidas llegó a Yalalag y ofreció disculpas por apropiarse de Huaraches zapotecos

Adidas llegó a Yalalag y ofreció disculpas por apropiarse de Huaraches zapotecos
Foto: Istmo Press
*Este trabajo fue publicado originalmente en Istmo Press que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación.
Diana Manzo
Fotos: Seculta
Oaxaca , Oax.- “Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar, por lo cual les ofrecemos una disculpa publica”, dijo hoy Karen González, directora legal de Adidas México, durante la ceremonia de “Disculpa Publica”tras ser acusados de apropiarse de un modelo de huaraches de la comunidad zapoteca de Yalalag, en la sierra oaxaqueña.
En esta comunidad zapoteca de Oaxaca, la representante de Adidas, autoridades locales y el pueblo yalalteco fueron testigos de esta acción publica encabezada por la representante en México de esta marca Alemana.
Además de disculparse, la directora se comprometió a buscar una colaboración posterior con la comunidad.
Y es que la polémica surgió, cuando se puso a la venta unos huaraches de la marca Adidas llamados“Oaxaca-Slip-On” del empresario y diseñador Willy Chavarría.
Los huaraches de Adidas tienen gran similitud con los que elaboran artesanas y artesanos Yalalagtecos, especialmente en el tejido que es tipo cruzado y trenzado, y este dia, la directora general de Adidas reconoció que así fue, que fue una inspiración de un diseño original de la comunidad.
Días posteriores al lanzamiento de Adidas, la Asamblea Comunitaria, considerada la máxima autoridad del pueblo de Yalalag a través de un documento oficial enviado a ADIDAS señaló que la apropiación indebida demuestra la falta de valores y de respeto a la propiedad intelectual cultural indígena, ademas de generar efectos negativos para la comunidad que por años han elaborado y preservado los huaraches tejidos.
“Los huaraches son elaborados desde nuestros ancestros, y ha sido transmitido como parte del conocimiento y saberes indígenas que de generación en generación se elabora en comunidad, como el huarache tejido, que desde hace más de cien años se ha vendido”.

No comments yet.