Ante índice de embarazo de niñas y adolescentes lleva Estado programa educativo de Las Libres a escuelas
*Este trabajo fue publicado originalmente en Pop LAB que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación.
Instrucción en materia sexual y reproductiva en Guanajuato, talón de aquiles en gobiernos panistas; grupos conservadores y antiderechos expresan rechazo
Por Carmen Pizano.
La apuesta que hizo el gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo de llevar a las escuelas un programa de educación sexual laico, científico y libre de prejuicios, basado en el modelo construido por el Centro Las Libres, referente en la promoción de los derechos de las mujeres, despertó la inconformidad de grupos conservadores que, desde el desconocimiento, aseguran que se va a promover el aborto y «la confusión de género».
La reforma a la Ley de Educación que aprobó por unanimidad el Congreso de Guanajuato para garantizar la educación sexual integral y reproductiva, motivó al Gobierno del Estado a pedir el apoyo de Las Libres, organización con más de 25 años de experiencia en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres, para adoptar el modelo que la asociación que encabeza Verónica Cruz ha llevado por diferentes puntos del estado.
Uno de los motivos que llevó a las autoridades de Guanajuato a avanzar en el tema son los embarazos adolescentes e infantiles que se registran en el estado, aunque se reportan por debajo de la media nacional. Es el sexto lugar a nivel nacional.
La secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas Hernández, reveló que en 2024 en Guanajuato se registraron 11 mil 699 embarazos en adolescentes entre los 15 y 19 años. La media nacional es de 60 embarazos por cada mil adolescentes, mientras en el estado la tasa es de 42 embarazos por cada mil adolescentes.
La Secretaría de Salud del Estado califica como embarazo infantil cuando las gestantes tienen 14 años o menos. Balderas Hernández dijo que en 2024 se registraron 385 embarazos infantiles, con casos de niñas de hasta 9 años.
«Las adolescentes o niñas que están embarazadas en el estado de Guanajuato no siempre lo hacen con pares. Muchas veces sostienen relaciones afectivas asimétricas, tenemos el registro que hay papás de 13 años, pero también hay relaciones asimétricas en las que hombres de hasta 62 años se están relacionando con menores de 19 y 11 años. Las cifras nos hacen un llamado a trabajar de una manera científica, técnica y asumir este modelo educativo con mucha responsabilidad», dijo Itzel Balderas al hablar sobre la problemática de los embarazos infantiles y adolescentes.
En entrevista con la directora del Centro Las Libres, Verónica Cruz Sánchez, recordó que la Organización Mundial de la Salud estableció que la edad reproductiva de las mujeres es a partir de los 20 años. «No antes porque no tienen la capacidad física, ni fisiológica, ni emocional, ni social», compartió.
El modelo donado por Las Libres al Gobierno de Guanajuato tiene 10 ejes temáticos:
Adolescencia
Educación Integral en sexualidad
Perspectiva de género interseccionalizada
No discriminación y desigualdad
Prevención de violencia en el noviazgo
Amor romántico contra amor nutriente
Riesgos psicosociales en adolescentes
Mochila de los derechos
Toma de decisiones conscientes
Plan de vida

Durante los más de 30 años de gobiernos panistas, la educación sexual en las escuelas ha sido restrictiva, bajo la presión de grupos conservadores que rechazan el tema.
Como antecedente, en 2009 cuando integrantes de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Suma tu Voz y la Coalición Ciudadana por la Vida y la Familia quemaron libros de Biología editados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en lo que se presentaban los órganos reproductores de la mujer y el hombre, además de información sobre el uso de condón, anticonceptivos y de género.
El modelo construido por Las Libres consiste en talleres que llevaron, primero, a comunidades rurales, donde la aceptación entre las juventudes les permitió que en los poblados se abrieran las capillas para poder trabajar con adolescentes.
Verónica Cruz compartió que el modelo lo han llevado a las comunidades indígenas y a escuelas desde preescolar hasta nivel medio superior.
«Es un modelo que ha estado replicado en todo el territorio guanajuatense, en todos los contextos; es decir, Las Libres lo ha construido de la mano de los propios actores que son los niños. De acuerdo a su edad, qué información tienen que tener para conocer su cuerpo y tratar de prevenir los abusos sexuales infantiles; los adolescentes, de acuerdo a su contexto y a su edad qué tipo de información para prevenir embarazos adolescentes, segundos embarazos adolescentes, infecciones de transmisión sexual, pero sobre todo para tomar mejores decisiones en la vida», explicó.
Para la implementación del modelo con un pilotaje, el Gobierno del Estado seleccionó a 40 personas servidoras públicas: 20 de la Secretaría de Educación y 20 de la Secretaría de Salud, para recibir la capacitación de Las Libres y luego puedan replicar los conocimientos para que pueda llegar a todo el estado.
«Las personas que están participando en el pilotaje sí dicen que el mayor obstáculo viene de padres y madres de familia. Entonces estamos dotando de todos los argumentos y las herramientas, porque los padres de familia pueden decir misa, pero es un derecho de los jóvenes, y si apelamos a los derechos humanos, es obligación del Estado garantizarlos», precisó Verónica Cruz.
El pilotaje va a iniciar en dos secundarias, una de Silao y otra de Romita. El propio Gobierno del Estado seleccionó las secundarias tomando como referencia los índices de embarazos que registran ambas instituciones.
Aunque se va a iniciar en secundaria, el plan es que el grupo de personas funcionarias que son capacitadas puedan adaptar el modelo para preescolar, primaria y bachillerato. El programa podría llegar a cerca de 1.5 niñas, niños y adolescentes del estado.
El Gobierno del Estado ha puesto la mirada en el embarazo adolescente, pero ha evadido incidir en la despenalización del aborto para garantizar el derecho a la maternidad libre y voluntaria. Recientemente, el Congreso envió al archivo las propuestas para reformar el Código Penal, aunque se dio con una votación cerrada.

Libia García y Verónica Cruz. Fotografía especial
Modelo no busca promover el aborto: Libia
La intervención de Las Libres en el modelo de educación sexual en Guanajuato generó inconformidades entre grupos conservadores como el Frente Nacional por la Familia y los Abogados Cristianos, que acusaron al gobierno de Libia García de promover el aborto e «ideologizar a menores de edad».
Sin más argumentos que la participación del Centro Las Libres y su directora Verónica Cruz, comenzaron a difundir en redes sociales mensajes de rechazo al modelo de educación sexual sin considerar las reformas legales en la materia, así como los problemas por el embarazo a temprana edad y las violencias que atraviesan las mujeres.
Tras la movilización digital de las agrupaciones, Libia García Muñoz Ledo declaró en entrevista que el Gobierno Estatal no fomenta el aborto, pero reconoció la necesidad de garantizar una educación sexual integral para las infancias y adolescencias guanajuatenses.
Incluso, dedicó un programa de «Conectando con la Gente» transmitido en sus redes sociales para hablar del modelo «En Buen Plan para la toma de decisiones y perspectiva de vida». La acompañó la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas; Ninfa Bribiesca, especialista de la SEG que participa en el programa de capacitación; y Guadencio Rodríguez, consultor y experto en adolescencias.
«Ha despertado mucho revuelo, quizá porque no ha habido la suficiente información», dijo al iniciar el programa que se extendió durante 50 minutos, en los que hablaron de la realidad que enfrenta el estado por el número de embarazos infantiles y adolescentes; además de la necesidad de fomentar la educación sexual en las aulas para que la información que llega a los menores de edad no se limite a lo que ven en redes sociales. «Frente al docente hay adolescentes con mucha información y desinformación por su contacto con la tecnología».
La gobernadora reconoció que en casa la educación sexual también se limita porque en la mayoría de las familias no saben cómo abordar el tema. «Nos da pena desde nuestros tabús», dijo.
Ante las acusaciones de que el gobierno del PAN en Guanajuato promueve el aborto entre las adolescentes, Libia García señaló que en ningún apartado del modelo se habla de la interrupción del embarazo, tampoco consiste en promover una vida sexual activa, sino que cuenten con herramientas para que tomen decisiones conscientes.
«El acercamiento con Las Libres ha generado mucho revuelo porque para ellas hay muchas causas con las que trabajan, en este caso en particular lo único que trabajamos con ellas es la donación del modelo que habla desde la perspectiva de derechos y adolescencia».

Programa de educación sexual. Fotografía especial
En la inconformidad del grupo de abogados cristianos que firmó el director jurídico de la organización, Carlos Ramírez, anuncian la presentación de una denuncia penal colectiva contra la gobernadora y la directora de Las Libres, Verónica Cruz.
«Esta ideologización, promovida desde el estado, materializa el delito de corrupción de menores», señalan en el documento difundido hace unas semanas.
Al conocer el anuncio del grupo de abogados, Verónica Cruz retó a la organización a presentar la denuncia.
«Yo creo que es buena idea porque cualquier juez les tendría que decir que no estamos haciendo nada malo, que no se preocupen, que es un derecho que está consagrado en la Constitución y que los estados, incluido el Gobierno de Guanajuato, tiene la obligación de garantizar ese derecho constitucionalmente».
Además, Cruz Sánchez precisó que Las Libres donaron el modelo al Gobierno del Estado. «Las Libres no está cobrando ni un peso. Las Libres nunca le cobramos a nadie, ni a una sola mujer, ni al Estado, porque necesitamos seguir exigiendo nuestros derechos».
Incluso, la directora de la organización señaló que son los grupos conservadores los que han encontrado en los gobiernos guanajuatenses el financiamiento para programas que van en contra de la educación sexual, que obstaculiza la información y promueve el abstencionismo como método anticonceptivo.

No comments yet.