De basurero a humedal de stagabe’ñe y mudubina: Así construyó Francisco, un hombre zapoteca una fuente de vida en Juchitán, Oaxaca

De basurero a humedal de stagabe’ñe y mudubina: Así construyó Francisco, un hombre zapoteca una fuente de vida en Juchitán, Oaxaca
Foto: Istmo Press

*Este trabajo fue publicado originalmente en Istmo Press que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación.


Diana Manzo

Oaxaca, Oax.- El amor a la vida inspiró a Francisco Morales Jiménez, un hombre zapoteca de 54 años para que convirtiera un basurero clandestino en un humedal de stagabe’ñe y mudubina , flores emblemáticas de su natal Juchitán, Oaxaca.


Vecino del río Los Perros, Francisco decidió hace dos años transformar un espacio invadido de residuos solidos en un hermoso jardín, donde no solo buscaba crear vida, si no también generar un espacio donde las flores blancas y olorosas de mudubina y stagabe’ñe pudieran crecer libres, debido a que los espacios naturales donde antes eran su hogar, fueron invadidos para construir viviendas.


Con una sonrisa de alegría, Francisco recibe a quienes visitan su espacio; y es que a raíz de una publicación en redes sociales de parte del gestor comunitario, el maestro Tomás Chiñas, fue que se dio a conocer por su loable labor.

Al llegar al espacio, ahora, convertido en un huerto de frutas y flores nativas, se observa de inmediato el humedal que abarca de cuatro por dos metros cubierto de flores, donde las abejas, las tortugas y las garzas han hecho su hogar.

“Hace dos años tras observar que la producción de esta flor emblemática venia en declive, comencé a visitar las lagunas naturales que tenía Juchitán, como la laguna Biahuido’, laguna Yupi y laguna Guichibele, entre otras, ví que ya estaban invadidas de casas, que ya no eran lagunas, entonces dije, es necesario recuperar nuestras flores y seguir preservándolas, así comenzó todo, mi esposa Roselia y mi hijo, me han ayudado mucho a conservarlo”, refiere.

El maestro Tomás Chiñas refirió que esta acción medioambiental de Francisco debería replicarse en todo el bordo del río, porque los basureros clandestinos abundan.


Dijo es necesario este tipo de acciones comunitarias, porque el medio ambiente, los ríos y la vida misma nos necesitan.

El humedal fue construído con tierra o arcilla, posteriormente sembró las plantas que colectó en las pocas lagunas naturales que aún sobreviven y de ahí las regó con agua de río, para que sobrevivieran.

Descalzo se introduce al humedal y de inmediato exclama: ¡Está muy rico acá, está fresco, esto es vida! Y comienza a revisar las flores, quita las hojas secas y observa las tortugas que ahora viven ahí; y admirado señala, que nadie las trajo, sino que ellas llegaron solas a este espacio.

Para conservarlo, Francisco se apoya de una bomba instalada junto al río y así el agua llega al humedal para darle vida, y es que advierte que este tipo de flores son delicadas, y regarlas con agua entubada y clorada las mataría.

“Cuando hice el primer humedal las flores se murieron porque las regaba con esa agua clorada de la tubería, pero de ahí volví a sembrarlas y pensé que lo ideal era regarlas con el agua de río, y míralas; efectivamente, se observan las flores, todas lindas y olorosas, son flores típicas”.

Su esposa Roselia Pérez Jiménez y su hijo Francisco Morales Pérez han sido sus aliados en la construcción y cuidados del humedal.

“Lo ayudamos en todo, limpiamos el espacio. Compré las flores con todo y raíz, y bueno, las sembramos y hemos estado pendientes del cuidado, realmente es un espacio de vida, la familia está muy contenta”, expresó su esposa Roselia.

La mudubina y el stagagabe’ñe son flores endémicas. El stagagabe’ñe florea en la mañana y la mudubina en la noche y tiene un olor muy exquisito. La tradición zapoteca revela que liberan el alma al frotarlas en el cuerpo. Las mujeres las usan como collar, por lo frescos que son y calman el calor del cuerpo ante las altas temperaturas de la zona.

No comments yet.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Leave your opinion here. Please be nice. Your Email address will be kept private.