Semarnat autoriza a Oroco Corp segunda fase de exploración minera en Choix

Semarnat autoriza a Oroco Corp segunda fase de exploración minera en Choix
Foto: Revista Espejo
*Este trabajo fue publicado originalmente en Revista Espejo que forma parte de Territorial Alianza de Medios. Aquí puedes consultar su publicación.
*La Semarnat autorizó a Xochipala Gold, filial de Oroco Corp, realizar exploración minera en la sierra de Choix, Sinaloa, sin requerir MIA.
La subsidiaria de Oroco Corp en México, Xochipala Gold, recibió una resolución positiva por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para operaciones de exploración minera en la sierra de Choix, al norte de Sinaloa.
De acuerdo con el documento resolutivo, Oficio No. SRA/DGIRA/DG-05261-25, emitido por la autoridad federal, las obras y actividades aprobadas incluyen la remoción de la cubierta vegetal, despalme y nivelación del terreno, habilitación de un campamento, la creación de 13.47 kilómetros de nuevos caminos, barrenación y toma de muestras.
El informe preventivo presentado por la misma empresa, elaborado por Limón Consultores Asesoría Ambiental, explica que estas tareas tomarán 4 años. Además, “las actividades estarán a unas decenas de metros del Río Fuerte“, se puede leer.
En el resolutivo, se detalla que se deberán tomar medidas para proteger a la flora y fauna nativa, como el esparcimiento de tierra fértil y semillas de especies vegetales, y ahuyentamiento de animales mediante ruido. Se colocará material impermeable para proteger el suelo y subsuelo de las infiltraciones del lodo compuesto por arcillas y aditivos de perforación, entre otros.
Algunas de las especies animales que se identificaron en el área afectada son el cacomixtle, alicante, iguana verde, búho cornudo, guacamaya verde, entre otros.
Con relación a este proyecto, la Semarnat resolvió que no es necesario presentar una Manifestación de Impacto Ambiental, bastando con el informe preventivo.
“Informar a la promovente, que las actividades del proyecto se ajustan a la exclusión señalada en el artículo 5, inciso L), fracción II del RLGEEPAMEIA, por lo que no requieren obtener la autorización en materia de Impacto Ambiental que otorga esta Secretaría y por lo tanto se pueden llevar a cabo conforme a las características señaladas en el IP presentado para el proyecto“, se puede leer en el segundo inciso de la resolución emitida el 31 de julio de 2025.
De acuerdo con el Reglamento de la Ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en materia de evaluación del impacto ambiental, las obras de barrenación en bosque tropical caducifolio y fuera de áreas naturales protegidas quedan exentas de la necesidad de MIA. La Semarnat determinó que el proyecto de Oroco Corp cae dentro de esta exclusión.
Por su parte, la empresa canadiense celebró la resolución. Craig Dalzel, presidente de Oroco Corp, dice vía un boletín de prensa publicado por la corporación el 13 de agosto.
“Esta respuesta positiva por parte de la SEMARNAT es verdaderamente notable. Incrementa nuestra confianza en la cooperación y apoyo del gobierno mexicano y SEMARNAT con relación al proyecto de Santo Tomas, y provee un ejemplo temprano del efecto positivo de la inclusión en el Plan Sinaloa, la iniciativa de desarrollo regional anunciada recientemente”.

No comments yet.